0 0
Read Time:2 Minute, 19 Second

El embarazo es un proceso de cambio innegable.

El cuerpo de la mujer embarazada está en continuo cambio, en continua adaptación y algunos órganos se plantean retos por primera vez.

Lo habitual es que el cuerpo humano responda como lo que es, una máquina perfecta, pero en ocasiones esta perfección necesita una pequeña ayuda médica.

Durante este proceso de cambio que definimos como embarazo, el control por parte del ginecólogo es continuo y en este control se incluye la evaluación periódica del cuello del útero mediante examen digital o/ y ecografías periódicas.

Si en estos controles se apreciara que el cuello del útero se ha borrado prematuramente o es un cuello excesivamente corto, el médico propondrá una medida como esta: el cerclaje uterino, para garantizar que el proceso llegue a buen puerto.

El cerclaje uterino es una técnica quirúrgica que consiste en una pequeña intervención mediante la cual se aplican los puntos necesarios en el útero de la mujer embarazada para conseguir que este órgano no dilate en el proceso del embarazo antes de lo que debiera y pueda terminar malogrando el mismo.

¿Por qué se realiza el cerclaje uterino?

Se lleva a cabo en casos de insuficiencia cervical, es decir, cuando existe una dificultad o incapacidad en el cuello del útero para mantenerse cerrado el tiempo necesario para llevar un embarazo a término.

Se emplean estos puntos de sutura en mujeres que han tenido pérdidas previas de embarazo en torno al segundo trimestre o en mujeres embarazadas con otros factores considerados de riesgo como un cuello uterino corto apreciado por el médico.

Exactamente la intervención se lleva a cabo en el cuello del útero y se suele realizar en torno a las semanas décima y décimo sexta de gestación.

Se puede realizar con anestesia Epidural o general y en las últimas semanas de gestación, cuando el útero sí debe dilatarse, estos puntos se retiran.

Es habitual que a aquellas mujeres embarazadas a las que se les ha aplicado el cerclaje uterino, también se les recomiende un reposo más o menos absoluto durante el embarazo para asegurarse de que la gestación llega a buen término en un buen momento.

El cerclaje uterino, es conveniente saber que, no garantiza al cien por cien la insuficiencia cervical, existe una pequeña proporción de fracasos que son tenidos en cuenta por los profesionales que lo realizan.

Puede producirse una infección del líquido amniótico, una rotura prematura de membranas o una infección urinaria para la madre gestante.

Además, también ocurre que al retirar los puntos en torno a la 38ª semana de gestación, se pudiera desencadenar el parto.

El cerclaje uterino no deja de ser un procedimiento médico invasivo que en la mayor parte de los casos se realiza con éxito pero que no está exento de riesgo.

Nanas de la cebolla Previous post Malos humos para los peques.
ir lo menos posible a hacer la compra Next post El bebé es celiaco

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.