Malos humos para los peques.
Ya llevamos un tiempito con la ley en vigor en España y parece que “oficialmente” se acabaron los malos humos en bares, restaurantes y demás sitios públicos… aunque eso, todos sabemos que es muy relativo.
Seguir leyendoYa llevamos un tiempito con la ley en vigor en España y parece que “oficialmente” se acabaron los malos humos en bares, restaurantes y demás sitios públicos… aunque eso, todos sabemos que es muy relativo.
Seguir leyendoYa ha pasado el primer año y el pequeño ha dejado la lactancia materna en la mayoría de los casos. Ahora, de pronto, parece que nuestro hijo cambia su conducta alimentaria y pierde interés por los alimentos y por alimentarse.
Seguir leyendoSiempre es un buen momento para leer poesía, para leérnosla a nosotros mismos o para leer en voz alta. Para los más pequeños la poesía es música, el ritmo y la rima les engancha y les encanta al mismo tiempo. No hay más que prestar un poco de atención a las canciones infantiles para ver […]
Seguir leyendoHoy hablamos de los cólicos del lactante, el más que temido cólico del lactante porque quizás su llegada sea uno de los peores momentos desde que ha entrado nuestro bebé a casa.
Seguir leyendoConvivir con el recién llegado lleva implícito que los nuevos padres deben tratar de comprender en todo momento cuales son las necesidades reales del recién nacido y en estas se incluyen las necesidades higiénicas, todas aquellas relacionadas con su aseo personal. Nuestra habilidad y por supuesto, lo más complicado, nuestro acierto, conseguirán que nuestro niño […]
Seguir leyendoNo se trata de que te alarmes si tu médico te lo ha diagnosticado, pero sí tienes que ser estricta con las pautas que te ha indicado y tener en cuenta esta circunstancia. Si miedos pero sí con ciertos cuidados.Si tu embarazo ha sido considerado de riesgo por el profesional al que has acudido para […]
Seguir leyendoNo sólo nos debemos preocupar por su salud física, por su alimentación, por su vestido, por su educación y su aprendizaje. También tenemos que preocuparnos de algo muy importante, de lo importante que es jugar para crecer: que aprendan, que disfruten, en dos palabras: que jueguen. Los niños juegan para crecer y crecen jugando, sin […]
Seguir leyendo