
Pero no acaba aquí la cosa, resulta que después de esto que os cuento, pasados unos días, cae en mis manos de nuevo un antiguo boletín de Consumer (de grupo Eroski) en el que se analiza y se describe pormenorizadamente los principios y las propiedades de estas bayas, de este ¿alimento?… y define claramente todo lo que se espera de él y que según distintos estudios aún no se ha demostrado en humanos, os pongo también el enlace por si os interesa, cierto es que el hecho de no estar aún demostrado en humanos no significa que los beneficios no tengan por qué n existir.
La verdad es que cuando los peques se ponen malos recurrimos casi a cualquier cosa que nos de seguridad, que nos ofrezca cierta sensación de protección para nuestros pequeños… duele tanto verles cuando se ponen malitos que cualquier cosa nos parece poco.
A nosotros nos ha funcionado bastante bien la homeopatía, sobre todo en los procesos catarrales que degeneran en otitis media para mi hijo mayor… ¿vosotros ponéis en práctica algún tipo de medicina alternativa en casa? ¿y qué tal os funciona?