0 0
Read Time:2 Minute, 55 Second

A nadie le gusta ir al hospital y aún menos a los niños por eso hoy hablamos de unas personas que pensaron hace tiempo que en el hospital siempre se está mejor jugando. Si no conocéis a la gente de Juegaterapia y lo que están haciendo por los niños, no os perdáis esta entrevista porque os van a emocionar.

Y es que poco a poco el blog va creciendo y ha llegado el momento de empezar a hablar y a conocer a nuevos amigos, a gente que hace cosas por los demás, fundamentalmente por los niños. Organizaciones, fundaciones, amigos, grupos de amigos, gente creativa que disfruta viviendo en el mundo de los más peques. 

Empezamos hablando con la gente de Juegaterapia, concretamente con Mónica Esteban (muchas gracias Mónica por tu tiempo y tu atención).

Se trata de un grupo de personas que a través de sus vivencias personales decidieron hacer algo por los niños que tienen que pasar una temporada en el hospital por culpa del cáncer.

¿Cómo hacer más llevadero ese momento tan duro y tan complicado para los más niños? Esto es lo que hacen desde Juegaterapia para los niños ¿y tú?

– ¿Cómo surge la iniciativa, quién se involucra en la idea y cómo?

– La idea surge cuando uno de nosotros descubre que tiene en casa una consola casi nueva con la que nadie juega y piensa «qué pena, con la de niños a los que les encantaría jugar con ella.»

En esos días, recordamos el caso de una compañera que tiene un niño en el Hospital San Rafael en tratamiento de quimioterapia. Entonces, todo hace «clack»: «Seguro que la quimio jugando se le pasa volando» pensamos ¡y hasta ahora!

– ¿Qué proyectos habeis desarrollado ya y cuales teneis en mente de cara al futuro?

– De momento estamos centrados en la recogida de consolas, para que cada niño enfermo de cáncer, en cada hospital de España, tenga una. Ese es nuestro objetivo ahora mismo. Pero Juegaterapia tiene muchos proyectos en mente y todos preciosos, la verdad. Todos centrados en los niños.

– ¿Cómo seleccionáis cada uno de los proyectos, las iniciativas y los centros a los que acudís a hacer más llevadera la estancia de los niños y las niñas?

– En este, nuestro primer proyecto, hemos creado una dinámica de trabajo que seguimos para cada entrega a un hospital.

Primero hablamos con el hospital, con sus responsables de oncología pediátrica. 

Después hacemos una visita y vemos las consolas que necesitan, donde irán, cuando podemos ponerlas. Una vez cerrado el día, las juntamos, las preparamos y las llevamos todas a la vez, para que las disfruten todos el mismo día.

Además, después, cuando los niños dejan el hospital las consolas se quedan para siempre en los hospitales, no se devuelven. Es un regalo para que cuando un niño enfermito termine su tratamiento, la deje para hacer la quimio más llevadera del siguiente que entre. Las caritas de los niños son la mejor recompensa. Nos dejan sin palabras.

– ¿Qué es lo que más os ha sorprendido una vez que os habéis metido en este «lío» tan mágico?

– Sin duda la respuesta de la gente. Está siendo increíble. Maravillosa. En 3 meses tenemos casi 5000 fans en facebook y casi 90 consolas, gente involucrada, con ilusión. Famosos que se ponen nuestra camiseta con una sonrisa.

Nos hemos dado cuenta de que hay mucha gente que quiere ayudar, lo único que necesitan es que les digas cómo. Nosotros sólo se lo ponemos fácil. Es todo gracias a ellos!

vacaciones escolares Previous post Y pensar que lo echaré de menos….
madre solo hay una Next post Dedicado a las mamis… ¡con sentido del humor, claro!

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.