0 0
Read Time:3 Minute, 24 Second
Me levanto por la mañana. 
Todavía tenemos que acudir al cole así que seguimos más o menos con las mismas rutinas del invierno: nos levantamos, nos vestimos y desayunamos pero mientras mi marido y yo preparamos el desayuno de los peques y los nuestros, encendemos la pequeña radio de la cocina. Y hoy nos desayunamos con la noticia de que un perro ha atacado a un niño de tres años con la desgracia de haberlo matado. 
No me voy a centrar en esto porque sinceramente me pone los pelos de punta, no soy objetiva, lo siento, pero sí me ha hecho pensar en la relación de los niños y los perros.


Nosotros no tenemos perro pero en nuestro entorno tenemos amigos que tienen perro, otros han tenido, otros comparten perro con los abuelos y otros ni tienen ni piensan tener. En nuestra calle, el vecino tiene un Rottweiler y otra vecina tiene un Fox Terrier enano. 

Nosotros creemos que respetamos a los perros y a sus dueños, entendemos sus ladridos cuando pasa alguien por la calle (aunque no sean especialmente agradables y nos dificulten la posibilidad de abrir la ventana por la noche en verano…) e incluso entendemos que se acerquen a nosotros cuando están dando un paseo por la calle atados con su correa.
Lo que nos cuesta ver es el respeto mutuo, es decir, el que deberían de mostrar los dueños de los perros por las personas, sobre todo, por los niños.
No me vale eso de «tranquilo, no hace nada» cuando está poniendo sus patas encima de los hombros de mi hijo en medio de la calle un Pastor Alemán que seguramente sólo quiere jugar pero mi hijo ni lo sabe ni tiene por qué… 
No me vale eso de «está jugando…» cuando pretende olisquearle el culete a cualquier niño también en medio de la calle… 
No me vale eso de «es que los niños le ponen nervioso…» cuando corre detrás de ellos sin parar de ladrar quizás porque ellos corren también en sus juegos y el perro se quiere integrar o quizás porque interpreta de otra forma las carreras infantiles de modo que asusta a todos los niños que estaban jugando tranquilamente en algún espacio público. 

No me vale que le llamen a grito pelado porque viene corriendo hacia mí cuando paseo con mis hijos por el parque y cuando el animal debería ir atado con su correa reglamentaria. 
Como no me vale el hecho de tener que ir esquivando los excrementos caninos de los parques de mi entorno porque los dueños de los perros se niegan a cumplir la normativa de recogerlos…
No, lo siento, no me siento respetada ni yo ni los niños, no encuentro el respeto mutuo por ningún lado aunque por supuesto, reconozco que en esto como en todo siempre hay excepciones, menos mal….
¿Tengo que atar yo a los niños para que no se asusten cuando se les acerca un perro suelto «de los que no hacen nada»?¿Hay que acotar las zonas de paseo de los niños en lugar de acotar una zona donde puedan hacer sus necesidades los perros? 
Y ya puestos ¿Hay que acotar las zonas de los niños para que no puedan entrar los perros con sus dueños?¿Cómo?
El parque de al lado de casa es un ejemplo de civismo (a veces…) hay mamás y papás que atan a sus perros fuera del parque, justo al otro lado de la valla y cuando sus hijos quieren jugar con él salen del parque y cuando quieren jugar con los demás niños vuelven a entrar, me parece perfecto, incluso si algún niño se quiere acercar a acariciar al perro ya es responsabilidad de la madre o del padre permitirselo pero no se siente agredido, ni acosado, ni se asusta.
No sé, creo que en esto del respeto mutuo nos queda mucho por avanzar… a todos y aprender a priorizar también es una tarea importante en la que deberíamos esmerarnos un poco más.
Previous post Asturias: Los Lagos de Covadonga
Next post El primer partido de baloncesto

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

7 thoughts on “El respeto ¿»a» y «de»? los dueños de animales.

  1. Tengo perro,un pastor alemán de 10 meses,a la calle va con correa y cuando va suelto va a nuestro lado.Está acostumbrado a los niños para eso se está educando con uno, mi piojo tenía 1 año cuando su Gabo llegó a casa.
    Curioso,pero yo he vivido la situación a la inversa niños que vienen corriendo a abrazarlo y ser yo la que ha de tener cuidado.
    Parques???En España hace falta más zonas exclusivas para perros,he visto saltar a niños corriendo a la zona de perros y los padres tan tranquilos!!

    En cuanto a las cacas,hay que ser civilizados.Vivo en una zona con mucho perro y no se ven cacas por la calle pero justamente hoy aluciné cuando me
    encontré tras unos árboles excrementos humanos!!!
    Conclusión a un perro lo educa un humano como a un niño sus padres y a veces nos encontramos con gente que no debería tener ni perros ni niños!
    Saludos

    1. Está claro Elva que tanto a los perros como a los peques los educamos los adultos y se comportan como les enseñamos, eso es así. Mi peque-peque tiene una atracción especial por ir a acariciar a los perrillos pequeños pero lo primero que hace es mirar a su padre o a mí y nosotros a su vez al dueño del perro… depende de nosotros siempre.
      Estoy completamente de acuerdo en que faltan zonas para perros exclusivamente, donde vivimos creo que son muy necesarias, la que hay cerca de casa (para mí que no tengo perro…) me da la sensación de que es pequeña… Pero para eso está la unión y la fuerza, si muchos de los dueños de perros se acercaran a su ayuntamiento o autoridad municipal a solicitar ese espacio, antes o después lo conseguirían ¿no crees?
      Y lo de los excrementos humanos…. no tengo palabras… puagg!!
      Un abrazo y mil gracias por pasar por el blog y compartir.

  2. Muchas gracias por tus palabras, me ha hecho mucha gracia lo de "razonar sin alterarte"… seguro que no opinan lo mismo mis peques a veces… 😉
    Muchas gracias sobre todo por "leerme a menudo" y comentar lo que opinas al respecto, el diálogo (aunque sea a través de posts) creo que es lo que nos ayuda a crecer más y mejor a todos.
    Un saludo.

  3. Pilar , no se si hacer una reverencia o ir y darte un abrazo , se "porque te leo a menudo" , que no había sido a conciencia y tu forma de ser ha sido capaz de ver mas allá de tus propios problemas.
    Desde luego lo primero que se me ocurre es decirte que como madre eres un ejemplo a seguir , puesto que eres comprensiva y sabes razonar sin alterarte.
    Gracias de corazón y si alguna vez necesitas algo , cuenta con nuestro apoyo.
    Un abrazo a toda la familia y enhorabuena por tu saber hacer.
    Frank Puerto.
    Asociación Hermano Oso.

  4. Siento mucho haber dado esa impresión, de verdad, no era mi intención, no me he debido expresar correctamente. Lo siento.
    Coincido al 100% contigo en que los "culpables" son las personas, los humanos responsables en este caso de los perros, de sus mascotas. Los que sí se ocupan de sus vacunas y de su alimentación pero se olvidan un poco de la convivencia entre humanos y animales, concretamente entre niños y perros.
    Sí, los ayuntamientos podrían poner algo más de su parte y el mío no iba a ser una excepción pero al lado del parque infantil hay una zona delimitada donde los perros pueden hacer sus necesidades sin problemas, además de dispensadores de bolsas por las esquinas de los parques y sí, ves al dueño con la bolsita atada al mango de la correa pero…yo no les veo agachándose a coger la "caca" de su animal… y entiendo que el pobre perro no va a explotar porque su dueño no sea solidario con los demás…
    De verdad que no culpo a los perros de ser ¡perros! sino a sus dueños a veces de comportarse como…. otros animales más de granja… 😉
    Y como siempre, gracias por compartir tus ideas aquí.

  5. Triste entrada , no te has dado cuenta , pero has dejado de culpables a los perros.
    ¿ Has pensado que quizá el problema no es otro que los dueños y tu propio ayuntamiento , que no crea espacios suficientes para el disfrute de nuestros amigos ?
    Entiendo que no eres objetiva porque no tienes perro , pero piensa que los perros salvan muchas vidas , tanto de ancianos como de niños.
    Solo hace falta educación , como siempre , pero créeme , la culpa siempre la tiene el ser humano , no los animales.
    El civismo es parte de todos , y al igual que hay que recoger los excrementos de los animales , hay que crear mas zonas adaptadas para todos los ciudadanos , los que tienen perro y los que no.
    Frank Puerto .
    Asociación Hermano Oso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.