Sí, la verdad es que últimamente me llevo grandes sorpresas en torno al mundo del periodismo, mi mundo profesional hasta que llegaron mis peques y lo cambiaron todo…
Andaba yo dándole vueltas a otro asunto relacionado con la falta de rigor informativo cuando me encuentro en la red con el lío que ha montado el diario «El Mundo» en su suplemento dominical, el diario y la redactora de un artículo que en mi modesta opinión «huele raro».
El artículo se titula «Madre o vaca» ya con la comparación pues como que se pone una de uñas… ¿madre o vaca? ¿qué tipo de comparación es esa? ¿madre o vaca? ¿por qué? ¿a qué viene eso?
Claro, el asunto es la lactancia materna… simplista el título donde lo haya, además de un tanto ofensivo y fuera de cualquier pequeño atisbo de sentido común. Pero aún hay más dentro de la revista, dentro del dominical que ha marcado un día de lo más activo para muchas mamás que se han sentido ofendidas e insultadas por la autora del mismo, por Carmen Machado, que para tener apellido de poeta… no hace precisamente una oda a la lactancia materna, ni de lejos, más bien todo lo contrario ¿por qué? eso se me escapa…
Carmen se deleita hablando de lo malísimo que es para la mujer la lactancia materna, es incómodo, es un incordio, es estresante, es cansado, es deprimente cuando no se consigue, es una obligación para las mamás y es una obsesión para algunos centros de salud… supongo que para algunos, yo la verdad es que no conozco ninguno de esos… más bien al contrario pero COMO ES UNA APRECIACION PERSONAL nunca me atrevería a citarlo como una verdad revelada y en su artículo Carmen me parece que sí lo hace.
Sí es incómodo por la noche que solo la mamá pueda dar de comer al peque en cada toma… o no… ¿por qué no meter al peque en la cama y que sea una alimentación más «self-service? ¿no se puede? ¿está prohibido? ¿a alguien le molesta? Que yo sepa no.
Por el contrario, es muuuuucho más cómodo llevar «la leche puesta» y poder dar de comer a tu hijo en cualquier sitio y en cualquier momento, de la forma más rápida, más higiénica, más sana y más ecológica ¿por qué no hablaba de esto Carmen en su artículo? porque se supone que era un artículo periodístico y no un editorial del periódico ni un artículo de opinión de Doña Carmen Machado ¿no?
Y ya que es tan incómodo tener que pensar primero en el bienestar del peque… ¿por qué no pensar en la salud de la mamá? ¿por qué no hablar de osteporosis o de cáncer relacionándolo precisamente con la lactancia? y si nos ponemos más superficiales ¿por qué no mencionar que la lactancia es el mejor anticelulítico que se conoce? Lo que sí menciona es que hay que comer más para poder dar de mamar a los peques, un dato que ha debido contrastar en países como Perú, Bolivia, Kenia y un laaaaaargo etcétera ¿de dónde se habrá sacado ese dato? ¿de la experiencia personal? ¿pero NO ERA UN ARTÍCULO OBJETIVO?
Y lo mejor, para mí lo más atrevido es tachar de reaccionario, de carca y de un intento de encerrar a la mujer en casa a la sana intención de dar de mamar a nuestros hijos. Yo lo traduzco como que la capacidad de la mujer para elegir la alimentación de su bebé, la alimentación que recomienda la OMS, la alimentación que ha sacado y saca adelante a millones de niños a lo largo de la historia, eso es carca y reaccionario. Con esto de la crisis nos intentan convencer a las mujeres de que no quedemos en casa señala Carmen Machado en este disparatado artículo pero… ¿dónde vive esta mujer?
¿Por qué no plantearlo de una forma muuuuucho más valiente y progresista? La mamá que decide dar de mamar a sus hijos 6, 9, 12 o los meses que quiera lo que desea es realizarse como mujer y como madre, no quiere dejar una carrera profesional de lado, simplemente la aplaza y elige, selecciona sus prioridades y su hijo pasa a un primer término pero no es algo excluyente. Lo que ocurre realmente es que una sociedad en la que se compara a las madres con las vacas, no lucha lo suficiente para que se compatibilicen las labores maternales con las profesionales. NO NOS QUEREMOS QUEDAR SOLO EN CASA, NO QUEREMOS RENUNCIAR A SER MADRES POR SER MUJERES, QUEREMOS PODER HACERLO LIBREMENTE sin que las empresas y los empresarios se planteen tomar represalias si la mamá habla de «horas de lactancia», habla de «baja por maternidad» o habla de «reducción de jornada».
Y la verdad, Carmen, artículos como el tuyo no ayudan a que las mamás puedan elegir entre dar de mamar a sus hijos y no hacerlo, entre seguir con una carrera profesional o abandonarla cuando se es madre.
No, la peli no es como la has contado, sí, no siempre hay un final feliz pero tampoco es una historia de terror…. y, de colega a colega, de mujer a mujer, de madre a…. hija (porque no sé si serás madre pero sí sé que eres hija, como somos todas..) tengo mis dudas de que realmente tú la hayas visto…
¿Por qué no te implicas en mejorar las condiciones laborales de las madres en vez de hacer comparaciones…. tannnnn tontas?
Read Time:4 Minute, 36 Second
Yo también acabo de llegar desde la madre novata y me ha encantado tu entrada. Y eso que no conocía el articula de esta tal Carmen. Parece que es una pieza auto biográfica más que artículo. Será madre lactante frustrada? Se habrá criado ella misma a biberón? Muy bien contestada queda!
Acabo de llegar aquí desde el blog de la Madre Novata y me ha encantado tu reflexión. Recuerdo aquel artículo y recuerdo que no me gustó, aunque no sabía expresar bien por qué. Gracias por poner las palabras, porque estoy totalmente de acuerdo contigo. Un abrazo.
Pues bienvenida. La verdad es que vienes de un blog super-chulo, espero no defraudarte y verte más por aquí….
Sí, el artículo hirió muchas sensibilidades y me pareció muy fácil envolverse en la excusa del periodismo para dar una opinión, a mi modo de ver muy sesgada.
A mí me tocó la fibra por partida doble, como madre lactante de dos retoños y como periodista y de ahí la necesidad de "contestarla" un poco…
Gracias por tus halagos. Un gusto.
Bss