0 0
Read Time:2 Minute, 8 Second
Nunca he dicho que sea doctora de nada y siempre hablo desde mi experiencia y desde mi personal punto de vista, vayan por delante las dos apreciaciones para entrar en el tema que os traigo hoy.
AQUI os dejo el enlace a la página del boletín digital de los supermecados Eroski que la verdad, me parece muy atractivo aunque no siempre esté de acuerdo con sus planteamientos, como en este caso.
El artículo habla de que los peques deben dormir en sus camas.
Sí… pero no…

«Deben» es algo demasiado rígido a mi modo de ver a la hora de criar a un niño, al menos para mí lo fue cuando eran más pequeños y lo sigue siendo ahora que van creciendo.
Puedes plantearte eso con tu primer hijo y con el segundo pensar que no vas a cometer los mismos errores, o al revés, puedes experimentar que lo que funciona con uno, resulta que con otro no hay manera de ponerlo en práctica, así que lo de las obligaciones en asuntos relativos a la maternidad… mejor con cuentagotas.
Además, es muy fácil que empiecen durmiendo en su cama y a media noche se vengan a la cama de sus padres por una lista inmensa de razones: 
se han despertado con frío, 
querían hacer pis y se han desvelado, 
se han asustado, 
está todo demasiado oscuro,… 
Gran descripción gráfica realizada por Su de www.diariodeunaendorfina.com
Mil historias que ¿te vas a poner a investigar a las 2, las 3 o las 4 de la mañana o mejor le haces un huequito en la cama, os abrazais y seguís durmiendo tan ricamente?
Todo lo dicho siempre teniendo en cuenta que suele ser un periodo evolutivo de lo más normal y que como todo, se pasa, se supera o se acaba… depende de cómo te lo hayas planteado…
Yo algunas noches, no todas, tengo «visitante nocturno» oigo sus pasos rápidos por el pasillo (no le gusta nada la oscuridad pero no da una sola luz para venir de su habitación a la nuestra), llega a mi lado de la cama, se mete entre las sábanas, me coge el cuello con sus deditos, me da un beso y… ¡a seguir durmiendo! 
¿Tengo que perderme eso?¿»Debo» hacerlo de otro modo?
¿Seguro que va a crecer mejor si no le permito que entre en mi cama de madrugada?¿Le estoy haciendo mal por dejarle dormir conmigo unas horas algunas noches?
Sinceramente: lo dudo, pero sólo es mi opinión como madre…
Previous post La Palabra Más Larga
Next post Nos vamos a jugar a los bolos

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

8 thoughts on “Visitas Nocturnas. Dormir o no Dormir esa es la Cuestión.

  1. Yo tengo un bebe de 7 meses, y al principio me resistí a meterlo en la cama, pero como le estoy dando el pecho, no podía dormir, así que he optado por pegar la cuna a la cama, quitando la barandilla, y que sea un continuo y así dormimos juntitos, él en su cuna y nosotros en la cama (aunque bueno, la mayoría de las veces acaba en la cama, o una parte del cuerpo en la cuna y otra en la cama) y estoy encantada con el cambio. Y eso de no descansar es relativo, yo no descansaba antes, cuando lo tenía en la cuna, se despertaba cada hora, cada vez que se movia me asomaba para ver si estaba bien…, yo ahora sí descanso, y lo más importante, él también descansa y duerme mejor. Y como decís, es una gozada poder cogerle la manita por la noche, verle dormir, los gestos que hace y al despertar, su cara de felicidad, los juegos en la cama, es ¡genial!, yo no lo cambio por nada del mundo, hay que disfrutar de estos momentos, ¡¡¡que crecen muy rápido!!!. Muchas gracias por compartir vuestras experiencias, a mí me ayuda mucho y me hace sentir que no soy un bicho raro. Un abrazo.

    1. ¡De bichos raros nada de nada!
      Yo creo que al ser la primera vez que nos pasan estas cosas pensamos que somos a la única que les pasa y no, nos pasan todas y a todas… no se si me explico.
      Disfrutalo que como bien dices pasa muy, muy pronto.
      Bss (aunque sean algo tardíos…) y mil gracias por pasarte y comentar…

  2. Mis niños de cuatro y un año, duermen en la cama con nosotros,tuvimos que cambiar a una cama de 2×2, porque no cabíamos los cuatro.El caso es que cuando llego el pequeño,no me pareció el momento de sacar al mayor,y al pequeño decidí meterlo por pura comodidad,me parecía mas comido darle pecho sin moverme de la cama,hace unos meses el mayor decidió el solo estrenar su propia cama,porque se siente grande e independiente,aunque las visitas nocturnas suelen ser frecuentes,pero el ha dado solo el paso de independizarse, lo cual parecía que nunca iba a ocurrir, y el pequeño sigue tomando teta durante la noche , y no creo que nos deje en bastante tiempo, pero desde luego es de entender que prefieran el calorcito de sus papas al de un peluche……yo por mi experiencia veo que mis niños son felices y seguros a la vez que independientes, con lo cual no creo que les haya perjudicado no dormir nunca en una cuna, pero también hay que valorar la situación de los padres, se tiene que disfrutar con ello, a pesar de que el descanso no sea igual de reconforta le..

    1. ¡Qué bueno una cama de 2×2! Aunque… menudo lío para encontrar sábanas ¿no?… je,je,je…
      Sí no se descansa igual pero… es un amor poder reconfortarles con tan poco ¿no? ¿Cuánto tiempo nos dura ese "super poder" de acariciarles y que se les pasen los miedos, los llantos y vuelvan a dormir tranquilos sólo porque nos oyen respirar a su lado?
      Estoy contigo… lo que dure… dura.
      Mil gracias por pasar por aquí a contárnoslo.

  3. Mi nene tiene 3 años, y duerme en nuestra habitación en su propia cama. Por la noche lo meto conmigo, y cuando el nota el sueño, pide ir a su cama, a los pocos minutos esta dormido, hasta la mañana siguiente que vuelvo a meterlo unos minutos conmigo. No veo nada malo en eso, al contrario, son unos instantes preciosos que hay que atesorar.

    1. Coincido en que son unos instantes preciosos que se van a esfumar antes de que nos demos cuenta porque los peques no dejan de crecer y poco a poco sus "visitas nocturnas" se van espaciando cada vez más.
      ¡Disfrutadlo tú y él!
      Y gracias por contárnoslo…

  4. Je,je,je,je… ¿Te atiza con su Pocoyó?… Debe estar super-agusto en la cama con mami y con Pocoyó….
    Totalmente de acuerdo de que es un etapa tan, tan corta que pasa casi sin darnos cuenta entre agobios y prisas y sueño y responsabilidades y despertadores y…. un largo etcetera pero como dice Fito "no siempre lo urgente es lo importante".
    Yo tampoco me lo quiero perder… 😉
    Un abrazo para tí, para tu peque y… para Pocoyó… je,je,je.

  5. ….. Mi hija tiene 2 años y como me resisto a que duerma en su preciosa cama…
    Que te coja la mano con sus manitas, te busque si te das la vuelta, te acaricie, te destape, te "atice" con su Pocoyo en la cara… No tiene precio jajaha
    Creo que ahora no nos damos cuenta pero estos momentos si no se viven…Nunca sabrás lo que es,
    entiendo que tienen que ser independientes y dormir solos pero.. Tienen para eso toda una vida y de ser bebe a ser "mayor" es un suspiro y yo de ese suspiro quiero vivir!!!!!
    Un beso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.