0 0
Read Time:3 Minute, 9 Second

Y después de hablaros de “El Origen de los Guardianes” y de lo mucho que nos/me gustó la película, me queda un tema en la punta de la lengua, en este caso del dedo… que me apetece tratar.

El de la magia, el de la inocencia infantil, el de la fantasía y todo eso unido a la Navidad.

No sé, será que me estoy poniendo trascendente o que me estoy dando cuenta de lo rápido que están creciendo mis peques o que soy yo la que se está haciendo mayor que todo puede ser. A ver a vosotras qué os parece.

Sé que hay quien piensa que engañar a los niños con esto de Santa Claus, el Olentxero, San Nikolas, Papa Noël o los Reyes Magos es cruel, es injusto y no está bien porque somos nosotros los que les decimos que no se miente y sin embargo sus primeros años de vida se los llenamos de mentiras envueltas en la supuesta “magia de la Navidad”.

Lo respeto, obviamente cada uno en su casa y a sus hijos los educa como mejor le parece. No lo comparto pero, lo respeto ¡faltaría más!


Sin embargo, soy de las que piensa que no son mentiras, es ilusión, es creer en la magia, es pensar que son especiales que existen las cosas que no vemos o que no entendemos pero que nos cuidan, nos quieren, nos miman.


Es pensar que el feo mundo del informativo de la tele cuando cenamos tiene un resquicio por el que se cuela la belleza, la magia, los deseos,… aunque sólo sea una noche al año, aunque solo sea para ellos.

Sí, mis hijos son unos privilegiados porque han tenido la suerte de caer en el hemisferio que se puede permitir estos lujos y por eso me resisto con uñas y dientes a quitárselo yo voluntariamente.

No, no seré yo quien lo haga. Será el tiempo, la edad dsfrazada de algún “amigo del cole”.

Mis peques tienen visita del Ratoncito Pérez si se les cae un diente y les encanta mirar debajo de la almohada por la mañana… bueno, de momento sólo el peque-mayor ha mirado debajo de la suya…. el peque-peque ha visto a su hermano hacerlo y encontrar “el tesoro” y está deseando que se le caigan los dientes a él también como es lógico.

A casa viene Santa Claus, o Papá Noël, o San Nicolás… porque mis hijos saben que en distintos países se le llama de distinta manera y no hay ningún problema al menos de momento. Y son felices.

Sí es verdad que el peque-mayor anda con la mosca detrás de la oreja y sí que es verdad que en su entorno ya hay niños que saben que los papás y las mamás tienen mucha “mano” en esto de los juguetes del día de Navidad pero de momento o se hace el loco o no dice nada por lo que pueda pasar.

Me gusta pensar que creen que algo tan ilógico puede ocurrir todos los años y quiero que siga así todo el tiempo que pueda y no me siento una embustera ni creo que me contradiga por hacerlo. No es lo mismo y me parece tan obvio que la verdad, no es algo que me preocupe.

Eso no quita para que el día que vengan preguntando porque han oído o porque les han dicho algo sobre el tema yo les diga la verdad que es lo que pienso hacer. De no hacerlo les estaría mintiendo y ahí sí estaría la contradicción con la educación que les damos en casa.

Espero de corazón que lo disfrutéis mucho con vuestros peques porque la magia al final siempre sabemos que tiene truco pero no por eso deja de ser magia.

Previous post Puertas abiertas y coronas de navidad
Recetas de galletas de navidad Next post Recetas de galletas de navidad para chuparse los dedos

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

22 thoughts on “¿Magia O Mentira?

  1. Justo el otro día se desató un debate sobre este tema donde pude leer infinidad de opiniones. No hace mucho conté en mi blog que al menos mi mayor, aunque no diga nada sabe la realidad de los reyes magos, y con el pequeño tengo mis dudas. Yo soy una persona atea y aún así siempre he querido que mis hijos tengan esa ilusión. Para mí es algo muy bonito que nos llena de recuerdos preciosos en nuestra infancia. No lo veo como una mentira sino como lo que es, una ilusión que además es muy muy difícil salir de ella por mucho que quieras ya que la propia sociedad te la impone. Por poner un ejemplo sencillo imaginemos a un niño de cinco/seis añitos por el cole diciendo la realidad de los reyes magos y la desilusión y malestar de otras familias… no es un tema que sea tan sencillo como parece. Me gusta que los niños crean en los reyes magos y vivan esa magia por los años que les dure. No conozco a nadie que se haya traumatizado por conocer después la verdad, ni creo que se le pueda considerar mentira en sí. De hecho yo cada cinco de enero vuelvo a ser niña con mis hijos :)))

    1. La verdad es que al final se transforma en un debate, es cierto, por la cantidad de implicaciones que conlleva: culturales, sociales, religiosas,…
      Por aquí parece que estamos todas bastante de acuerdo, ¡qué bien!
      A mí me pasa eso de "volverme niña" la noche del 24 de Diciembre, que por casa se da una vuelta PapaNoël…

  2. En nuestra casa hasta los mayores creemos en los Reyes Magos y esperamos ansiosos que llegue ese día. Ahora que hay niños en casa esa ilusión se la hemos trasladado a ellos y nos gustaría que les durase ya para siempre (incluso cuando sepan quienes son los Reyes).
    Como nuestros niños son pequeños (4 y 2 años) aún no nos hemos planteado decirles nada ni como lo haremos, si lo hacemos, cuando llegue el momento.

    1. Es cierto que los adultos ese día nos volvemos un poco más niños, deberíamos aprender a mantener ese espíritu divertido y mágico todo el año aunque… es muy complicado pelear con la rutina, la verdad.
      ¡Qué no se apague nunca la magia! por lo menos una noche al año…

  3. Para mi sean de verdad o no me parece un día mágico, que importa no decirles que de verdad son sus padres los que con toda la ilusión preparan todo. Lo importante es que es un día lleno de magia, amor e ilusión la traiga quien la traiga 🙂
    Por supuesto mantendremos la intriga u omitiremos decir la verdad que no mentir hasta q se pueda!
    Besos

    1. No podemos olvidar ese punto de vista, el de la ilusión con la que participan de este "juego" los papás… da igual que lo hayan descubierto o no, la ilusión de los adultos cuando hay niños de por medio es intocable… ¡Gran verdad!

  4. Me dejas de piedra con lo de la otra parte de gente que está en contra de lo que planteas…no lo había oído nunca y yo tampoco lo comparto. Creo que esa ilusión y esa magia debe ser algo intocable…porque si a los niños les quitamos eso, ¿qué les va a quedar ya? Si sólo con verles con qué ilusión y emoción viven estos días previos ya merece la pena todos.

  5. sigo pensando que los reyes son mágicos, y sueño con que mis hijos lo piensen a mi edad. No importa que no me traigan nada, no se trata de que me traigan regalos exactamente, si no de soñar que pueden volver a hacerlo el año que viene.

  6. Gracias jeje. No suelo leer muxo los blogs xq el movil me va muy lento y el ordenadr ni lo cojo. Pero apartir de ahora me esperare un poko para poder leer, comentar y aprender. X cierto! Como lo haceis para llevar una casa, los pekes y tener tiempo para el ordenadr? Yo casi lo veo imposible con la peke. Saludos!! Y prometo leeros mas!!!

  7. Tengo 19 años y hace relativamente poco creia en los reyes magos, papa noel y el ratoncito perez. Todabia me acuerdo con q ilusion me despertaba a abrir los regalos( aveces nisikiera los mios) y aunk mi hija es muy peqeña (4mesesitos) ella crecera con esa bonita mentira llena d ilusion y magia. Dentro de lo q le pueda dar. Y vere su carita d ilusion.como mis padrrs vieron la mia. Yo tbn me declaro mentirosa 🙂 bs

  8. No entiendo como nadie pueda pensar que es malo negativo mantener la ilusión y la magia de la Navidad en lo niños, es parte de nuestra labor, cuidar esa inocencia hasta que el tiempo haga su trabajo. Además, para mi que vivo mi segunda Navidad como mami, te digo que nace en mi muchos sentimientos de mi niñez y que me siento muy afortunada de poder transmitirle a mi Ratón esas mismas emociones que tan feliz me hicieron durante muuuuchos años

    1. Me encanta coincidir en que "es parte de nuestra labor" como padres y madres, mantener la ilusión, la inocencia y la magia durante lo poco que dura la infancia de nuestros hijos.
      Por ellos y por su inocencia, ¡feliz navidad!

  9. Yo sé de un padre que no le va a mentir a su hijo,porque no le parece bien,a mi,sin embargo me da pena,y me parece egoista,dado que a el,tb le "mintieron"de pequeño;en mi casa,se va a seguir creyendo en los reyes,en el ratoncito,etc,como de toda la vida,hombre ya!!!

    1. Coincido plenamente. No creo que el niño sufra más cuando descubra "la mentira" que ahora que no disfruta de la magia y de la ilusión porque sus padres (en ese caso, su padre…) ha tomado esa decisión.
      No sé si realmente será bueno para el niño crecer con tanta realidad, sin "anestesias".
      Yo también apuesto por ello…¡hombre ya! 😉

  10. ¿En serio hay gente que eso le parece mal porque es mentir a los niños? Es lo que me faltaba por oir. Tú lo respetas, a mí me parece una soberana idiotez. Así de crudo te lo digo.
    Yo también me siento muy afortunada por poder regalarles cosas a mis hijos en Navidad y en Reyes.
    Una vez, en el programa 21 días, la presentadora convivió con una madre que no tenía nada. Cuando digo nada, es NADA, hasta tal punto que no podía ni dejarle un euro a su hijo como regalito del Ratón Pérez. A mí se me partió el alma, te lo juro. Aún se me pone un nudo en la garganta cuando pienso en la pena que sentía esta mujer por no poder darle esa ilusión a su hijo.
    Pues eso, que me siento una auténtica privilegiada por poder hablarles a los míos de Papá Noel y sus renos. Y si eso es mentir, pues yo miento y me quedo tan a gusto.
    Vaya rollo te he soltado!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    1. Sí, hay toda una corriente que opina lo contrario a nosotras pero, yo no puedo estar más de acuerdo contigo. Con cierto límite, que no se convierta en una "oda al consumismo exacerbado" pero que sea mágico, que sean felices, que sea sorprendente e ilusionante… a mí me encanta. Y como bien dices, si eso es mentirles (cosa que no creo que sea) "pues yo miento y me quedo tan a gusto".
      Supongo que si no pudiera regalarles nada, como el ejemplo que citas, lo plantearía de otro modo… no sé…
      ¡¡Tu no sueltas rollos, es un gustazo encontrar estas ideas en los posts, los hace mejores!! Un abrazo, hermosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.