Hoy os hablo de cine, que hace mucho que no lo hago y ya os he contado que es una de mis aficiones favoritas.
Y no, no os hablo de pelis específicamente para niños… pero sí de una película en la que el peso de la historia cae sobre los hombros de un niño. De Lucas.
Seguro que ya más de una sabéis cual es. Bueno pues eso, hoy quiero hablaros de «Lo Imposible» porque este fin de semana por fin la hemos visto y aunque es para mayores de trece años (me parece…) pues la vimos con el peque-mayor que está a punto de cumplir los nueve «añazos».
Y fue una gran experiencia…
De eso es de lo que realmente os quiero hablar….
** ATENCIÓN ESTE POST PUEDE CONTENER SPOILERS:
Puede que en el siguiente post hable demasiado de la peli… más de la cuenta, si es así, si os la fastidio demasiado, lo siento, de corazón, no es mi intención… pero a pesar de todo merece mucho la pena que la veáis. En familia. Sin duda.
Ya os hablé hace mucho, mucho tiempo de otra película que me hizo pensar sobre cosas que pueden afectar a mi vida y a la de los míos.
Hace ya más de tres años, cuando se estrenó, os hablé de «ÁGORA» de la tolerancia y de la capacidad de olvidar y de la condena a la que nos lleva ese olvido…
Hoy, después de haber visto «Lo Imposible» os tengo que hablar de amor incondicional, de fuerza, de unión, de ganas de vivir, de colaboración, de solidaridad, de maternidad, de familia…
La historia os la sabéis más que de sobra. Es la historia de una de las miles de familias a las que arrolló una enorme ola y las zarandeó y las hirió y las dobló pero no llegó a romperlas.
Una familia unida, fuerte, que inicia unas vacaciones con las preocupaciones de todas las familias: la relación entre sus hijos, los trabajos de los padres,… la rutina, el día a día, lo que nos parece tan importante.
El agua hace que todo esto se diluya de golpe, de un golpe doloroso, trágico e impensable. Un golpe que para muchos es mortal y que a ellos les pone a prueba hasta que al final les da tregua y les deja ser más fuertes e incluso, seguro que estar más unidos.
Una película que el peque-mayor vió con lágrimas en los ojos (mientras su madre lloraba sin ningún pudor…) una película que después nos permitió reflexionar y dialogar con él. A fin de cuentas, él también es un hermano mayor y se vió identificado con Lucas casi desde el minuto uno de la historia, cuando no habla demasiado con su hermano mediano (en nuestro caso es más su hermano pequeño…) por ejemplo.
Sin duda la película de Juan Antonio Bayona es una poesía y un alegato a la fuerza que se saca cuando realmente se quiere a alguien, a tu pareja, a tus hijos.
Es una angustia continua, una mano que te agarra la garganta y no te la suelta, hasta el final de la historia.
No me extraña nada que hayamos sino millones de personas las que hemos visto esta cinta del director barcelonés porque está muy bien hecha. La historia es redonda y la forma de contarla, la planificación, la música, la escenografía, los efectos especiales, todo… está a favor de la historia que se cuenta, la historia que se resiste a ser arrastrada por la brutalidad del agua.
De verdad muy, muy recomendable, para todas las familias que nos consideramos como tales…
En este post os he hablado de dos de los mejores directores españoles en este momento, Alejandro Amenabar y Juan Antonio Bayona.
Cuando uno de ellos estrena cinta, las cifras de espectadores, las cifras de recaudación de lo que se ha dado en llamar «cine español» se disparan y parece que dejamos de hablar de crisis en el séptimo arte patrio… pero no nos engañemos, no significa nada.
La industria del cine español hace aguas, solo hay algunos que hacen productos que atraen al público, que saben venderlos y unen a partes iguales promoción y calidad.
El resto, son sólo quimeras… quizás por falta de apoyo, quizás por falta de medios, quizás por falta de ideas o quizás porque competir con el cine yankee en igualdad de condiciones es muy injusto para una industria como la nuestra que en el fondo, parece que no deja nunca de estar «en pañales».
[…] el personaje tiene buena pinta. Reconozco que soy fan incondicional de Tom Holland desde “Lo Imposible” su impresionante debut delante de las cámaras y para mi gusto es el mejor Spiderman que han elegido desde el primer momento. Tiene parte de la […]
genial!!! yo tampoco la he visto pero tengo muchisimas gracias de hacerlo y que sepas que me picas aun más el gusanillo para hacerlo con tu crónica.
estaré preparada con la caja de clines pues si dices que llorasteis tal vez muera de dolor viéndola que me conozco jijiji.
ya te contaré cuando la vea 😉
Si eres "sensible en alto grado" un paquete de clinex…. o mejor dos por si acaso y nada de rimmel… pero te gustará, es muy de "mi manada"…. je,je,je…. ya sabes.
Bss
Yo tb la vi la semana pasada… Y me encanto!!!!!! Mi niña pequeña ha visto algunos trozos!!!! La peli es dura pero trasmite una fuerza!!!! Como dijo maria beyon, es la fuerza de la vida!!!!!
Lola
Cierto, la película es dura pero transmite mucha, mucha fuerza y muchas ganas de vivir. Por ellos y por tí!!
Genial definición!!
Hola Pilar!! Nosotros la vimos el sábado pasado y la vimos con los dos mayores el mayor va camino de 11 y la mediana ya sabes repetida de tu peque mayor, se quedaron impresionados con la película, la verdad es que a mi me gusto mucho la peli y la fuerza de ella y viendola mi mayor se haci areflexiones como jo mami y aqui se queja la gente de los hospitales, fijate alli como estan!!!.
He de decir que yo también solte lágrimas, eso si una cosa que me parecio rara es que el padre dejara a los dos peques vamos yo me los habria pillado dejado del brazo y para adelante.
Definitiva la recomiendo
Coincido plenamente en el detalle del padre pero… como decía antes, el SantoPadre me sorprendió diciendo que él también lo habría hecho… no sé… me hizo dudar.
Los crios se quedan con lo que les llama la atención aunque nosotros no seamos conscientes, me resultó muy cursioso verla con el peque-mayor (el que tiene la edad repetida con tu mediana… je,je,je)
Bss hermosa
No la he visto y no se por qué pero no me llama nada……….pero gracias por la recomendación que a lo mejor un dia cambio de opinión! jeje
A mí me pasaba lo mismo, no me atraía porque tenía la sensación d q no iba a parar d llorar…. sensación muy acertada… je,je,je…. Pero te deja buen sabor de boca, no acabas angustiada sino reconfortada…
Bss
Yo debo ser de esas pocas personas que aun no han visto la peli, pero me la apunto para poder verla, aunque mi peque tiene 3 años y no creo que sea apta para el.. ya la vera cuando sea un poco mas mayor.
Gracias por tu sincera recomendacion
No, estoy de acuerdo en que con 3 años aún es bastante peque, no es que sea apta es que se va a aburrir… Nosotros la vimos por la noche y el peque-peque de 4 se quedó profundamente dormido en el minuto 1… je,je,je
No hay por qué dar las gracias… es siempre un placer.
Aunque es una buena película, creo que desaprovechó la oportunidad que tenía para contar bien lo que fue aquel desastre. Y me explico.
Esta película muestra el sufrimiento de una familia occidental y con un buen nivel adquisitivo. Aunque es agónico el conjunto de dificultades que tienen que superar (buscarse los unos a los otros, sobrevivir al tsunami, sobrevivir a las heridas…) no muestran las consecuencias que tuvo para la población de los países costeros del océano Índico esa catástrofe natural. Por eso creo que perdió la oportunidad de contar bien lo que fue aquel desastre.
¡¡Un saludo, Pilar!!
Te entiendo David, es cierto que pasa de puntillas y no hace ninguna mención específica pero creo que su intención es la de contar la historia concreta de la familia. Lo que sienten, lo que les hace moverse y vivir…
Hubiera sido muy complicado ampliar el foco de atención a la enorme tragedia que supuso para los locales pero es que sólo es una peli, no pretendía ser nada más.
Lo bueno es que nos hace reflexionar y no solo a tí y a mí….
Un saludo, David.
En eso tienes razón. A mi me hizo pensar: "vale, ellos lo han pasado muy mal pero… ¿y los que viven allí?"
Te acerca un poco más a esa catástrofe, aunque sólo sea a través de la historia de esta familia.
Un abrazo desde Cuenca!!