0 0
Read Time:3 Minute, 19 Second

Seguimos con la sección de Mamás Pluriempleadas porque aunque parezca increíble, las mamás tenemos tiempo para tooooodas estas cosas y eso que sí, los días de estas mamás también tienen veinticuatro horas, como los nuestros ¿no es increíble? Hoy hablamos con un tipo de mamá en peligro de extinción en este país, sí, sin exagerar hablamos con María, una investigadora y además mamá. Sí, para todas es complicado lo de la conciliación, para una mamá investigadora la realidad, las dificultades y la conciliación es un complicado puzle cada día.

Hola, me llamo María, tengo 32 años, soy Doctora en Ciencias matemáticas, hablo cuatro idiomas porque he vivido en cuatro países distintos a lo largo de mi vida. Estudié la carrera de violín y además toco la batería. Me encanta escuchar todo tipo de música, adoro viajar y explorar cualquier rincón del planeta, me gusta leer (pero lectura de las de pensar no solo de las de entretener) y por supuesto, ahora, mi última novedad: mi hija Lúa, es la que se encarga de organizarme el tiempo.

No solemos conocer a muchas mujeres investigadoras ¿qué es lo que hace una investigadora como tu? y no vale que me digas que “investigar” porque tiene pinta de que es algo más complicado, duro y quizás un proceso muy largo ¿no?

Pues en esencia nos dedicamos a observar, pensar y experimentar. Yo me dedico a la biología matemática, en concreto a los modelos que tratan de reproducir ciertos comportamientos que
podemos observar en los insectos. Es fascinante cómo las hormigas, con un cerebro tan pequeño, son capaces de realizar caminos mínimos (geodésicas) entre el hormiguero y la comida.

Cuando conseguimos modelizar este sistema somos capaces de extraer los requisitos mínimos para reproducir este comportamiento y extrapolarlo a un sin fin de aplicaciones: redes de ordenadores, redes de transporte y larguísimo etcétera.

Y a las dificultades propias de esta ocupación, desde hace pocos meses le sumamos el nuevo cargo de madre en el que te has embarcado ¿cómo compaginas ambos mundos, la maternidad y la investigación?

Pues todavía no los compagino porque estoy de baja. Pero bueno, alguna cosilla sí voy haciendo, poco a poco, porque he decidido dedicar mi baja a Lúa al 100%. En cualquier caso, con una buena organización todo es posible.

Cuando me incorpore, lo haré con jornada parcial para poder seguir disfrutando de la peque. Y bueno, la parte positiva es que mi cabeza se viene conmigo a todas partes, así que, siempre se puede dar alguna que otra vuelta a los problemas mientras se realizan otras actividades. Ya sabes, trabajo en paralelo.

Hablar de investigación en España parece totalmente un oxímoron ¿es cierto?¿qué está pasando con la
investigación y los  investigadores en este país?

Pues pasa que nos quedamos a la cola del mundo. Actualmente, a pesar de que el Gobierno pretende basar la economía en el I+D+i, la realidad nos dice que vamos en sentido contrario: se ha recortado el presupuesto en los últimos 3 años en un 30%, no hay prácticamente becas, la universidad pública se queda sin financiación, el CSIC no tiene casi dinero para poder afrontar los gastos de personal. Y en cuanto a los investigadores, pues se están yendo a otros países donde la situación es un poco mejor. Vamos, la famosa fuga de cerebros es una realidad.

Supongamos que dependiera de tí ¿qué ideas se te ocurren para cambiar este rumbo?¿y por qué?

Pues la respuesta es bien sencilla: INVERTIR en Ciencia, porque es la mejor inversión (que no gasto) que podemos hacer para poder llevar a cabo una política económica «largoplacista».

El problema de nuestro país es que no pensamos a largo plazo y esto, en el mundo de la Ciencia, nos conduce a un fracaso garantizado. Hay proyectos que requieren años de trabajo para poder obtener los resultados. Si la financiación desaparece a la mitad, tiraremos por la borda todo el trabajo realizado.

dormir el número de horas adecuado es crucial Previous post Hoy Hace 9 Años
verano Next post 5 Años Ya

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

2 thoughts on “Investigadora y además mamá, casi un imposible pero muy real

  1. ¡Que interesante! No conocía a esta mama. Ser investigador tiene su parte buena y mala. La buena creo que es la flexibilidad que podemos disfrutar muchas veces y que ayuda mucho a la conciliación, al menos en mi caso. Y la negativa que el trabajo no tiene fin y te acompaña allá donde vayas creo. No conocía a nadie trabajando en este ámbito, me ha encantado leer sobre ello. Un beso a las dos

    1. Vaya pues me alegro de tener a otra mamá de este "gremio" por aquí… La verdad es que es una ocupación tan dura como vocacional según nos contaba María.
      Me alegro de que te haya gustado la entrevista!!
      Bss

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.