
Bueno, ya estamos recuperadas y listas para volver a salir a correr con auténticas corredoras, de las que sacan tiempo de donde no hay, literalmente. Es lo que tiene esto de la maternidad. Ya sabemos que no es fácil al principio, que cada una de ellas empezó por los más diversos motivos y necesidades y que sin embargo, se cumple eso de que “sarna con gusto no pica pero a veces mortifica”, porque ellas están encantadas con ello. Pues eso que nos ponemos las zapatillas de nuevo y vamos a correr por nosotras, por nuestra salud, por encontrarnos mejor en nuestra piel.
¡Venga mamás, a calzarse qué empezamos! Por cierto como siempre ya sabéis que si queréis releer o
descubrir la primera parte de esta charla con mamás-runners solo tenéis que pinchar aquí, en el enlace de la entrevista de la semana pasada.
Y cuándo salís o salíais, ¿cuánto corréis, cómo os organizáis?
RunnerMami.- Yo salía entre dos y cuatro veces por semana, dependiendo de las obligaciones familiares, laborales, y condiciones meteorológicas. No soy de esas que si tiene planeado salir, sale aunque llueva o haga un viento de co perdón, de narices. Intentaba salir al menos dos días, y creo que excepto 2 semanas lo conseguí. Hasta me llevé la ropa y zapatillas a la playa ¡y las usé!.
Aidixy.- No suelo darme grandes carreras, unos 20-30 min, y alternando el ritmo (suave, rápido, intenso, andar, suave…) así evito las agujetas. Pero me gusta, nadie daba un duro por mí, ni yo misma, mi único
deporte donde soy bastante buena y destaco es la natación, del resto soy lo peor de lo peor. Pero cuando vuelvo a casa me siento bien, me siento con todo el aire de mi cuerpo como renovado.



MamáFrikeriza.- Como soy cabezona por naturaleza no cesé en mis salidas pese a que me costaba horrores pensando en lo que se venía, procuraba acordarme del después. Estuve saliendo un par de veces por semana, como mucho 3 y después de un par de meses ya corría del tirón mis 5 km. Con el
cambio de curro empecé a salir a correr por las mañanas antes de irme, como el señor marido se despertaba a las 7 y a mí me daba tiempo más que de sobra y no me dormía ya, me levantaba y sin más preámbulo me plantaba las mallas y a la calle, así a diario y ojo como se notaba el cambio, corría como una loca con la música a tope y después tenía el día bien cargadito de energía.
A pesar de lo que se pudiera pensar era una manera fenomenal de cargar pilas y afrontar el día. Tengo que decir que la gente me miraba como si estuviera como una cabra, sobre todo esos días que hacía un frio del carajo, ahí con guantes y todo ahí estaba yo. Algún basurero me soltaba algún que otro palabro, incluso con cara de «jamía qué ganas con lo bien que se está en la cama!».
UnaMamáPráctica.- Los trucos que yo utilizo es intentar correr con alguien que tenga experiencia y motivación al principio, elegir música que ayude a correr y vaya con mi ritmo y pisada, y escoger un buen calzado y ropa. Muchas de las lesiones vienen por no tener el calzado adecuado y pisar mal, etc. Merece la pena invertir dinero en un calzado acorde con tu pisada.
MamáNinja.- Hice primero el entrenamiento a intervalos, es decir, correr dos minutos y andar cinco. Poco a poco corría más y andaba menos y al final acabé corriendo 20 minutos seguidos, un logro total. Actualmente corro aproximadamente una hora bastante bien, aunque tengo días que no aguanto y días que voy sobrada. Suelo correr lunes, miércoles sábados y domingos.
Me regalaron una cinta de correr que tengo en casa y por eso puedo correr entre semana, si no me daría mucha pereza salir a la calle en invierno a las nueve de la noche cuando acuesto a los enanos, aunque muchos días corro de tres a cuatro antes de ir al cole a buscarlos. El fin de semana es más fácil porque está el Samurai y puedo salir a la calle, que es más duro que la cinta. Todo es cuestión de incluirlo en tu rutina, a mí ahora no me cuesta.



Pero ¿esto es para expertos entonces o no?
RunnerMami.- La base, creo, es tener un objetivo claro. Marcarte una meta. Una carrera popular que te apetezca hacer, así tienes una distancia y una fecha concreta en la que cubrirla. Eso es fundamental para quienes como yo, repito, no disfrutamos corriendo.
MadreNinja.- Primero tengo que decir que yo era de las que en el instituto lo pasaban fatal con “el test de Cooper” en gimnasia y no corría ni para coger el autobús. Lo recomiendo a todas las madres porque hace falta liberar un poco el estrés que llevamos y tener tiempo propio. Además te da mayor fondo físico y eeso con niños pequeños es imprescindible para no acabar muerta al final del día.
Aidixy.- Es gratis, cosa que en los tiempos que vivimos es importante, y puedes hacerlo en el horario que quieras y te vas adaptando a tus necesidades sin tener que ir a la fuerza a un determinado horario. Noto mi cuerpo mejor, y me ayuda a sentirme bien (por supuesto esto al pasar al menos 2 horas de haber corrido, tal y como termino, las rodillas me tiemblan) Pero, durante el tiempo de la carrera, no pienso en nada, no pienso en blog, ni en mis hijas, ni en problemas, ni en como pagar la factura aquella. Mientras corro solo estoy atenta a mí, en mi respiración, en saber controlarla, en marcarme metas cercanas para que no solo sea correr X kilómetros.
«Lo recomiendo a todas las madres porque hace falta liberar un poco el estrés que llevamos y tener tiempo propio»
MadreFrikeriza: Nunca he sido buena deportista en cuanto a deportes de equipo se refiere, siempre me daban con el balón en el careto e incluso un día me comí la malla del campo de voleyball con toda la fuerza de mi ser (trauma infantil con todo el mundo mirando, ejem). Así que cuando dejó de ser obligatorio en el colegio el deporte se acabó para mí.
Así que animo a todos a probarlo, con una buena lista de música se puede convertir en una de las mejores formas de desconectar el día y luego garantizo que una está muchíiiisisisisimo mejor. ¡Ala ya con esto me han entrado ganas de salir 🙂 gracias por hacerme recordar!
Muy bueno…yo tb intento recuperar el ejercicio xq despues de las niñas lo habia dejado olvidado! Buen post! Corriendo…
Cada vez somos más con estas buenas intenciones, ahora lo que hace falta es hacerlas reales!!
Eso es lo más difícil… ainsss…
Estoy en esas!!!!!!!!! Correeee!!!!!!!
Valeeee!!!!
😉
Yo era amante del ejercicio pero cuando llego el chico todo cambio, recupere la figura pronto, pero con la chica hay unas libritas de mas que debo bajar. A ver si me animo quizas no corriendo pero haciendo ejercicios en mi casita…
Sí, eso es lo más difícil… ¡¡animarse!!
je,je,je,je
Yo tengo un plan y una meta, pero este tiempo no me acompaña…
Feliz semana.
La verdad es que con este tiempo, animarse a salir a correr…. es un poco complicado, sí.
Feliz Semana!
Vamos que nos vaaaaamoooooosss!! Todas a correr aunque hoy el día esta chungo pero bueno a los 2 minutos no se siente el frío jejeje jeje. Muchas gracias por aportar la visión de tanta mami corredora 🙂
Feliz domingo!
Es un placer hacerse altavoz de lo mucho y lo bueno que cuentan y sienten esas mamás-corredoras. Un placer hacerlo, siempre.
Y lo de arrancarse a correr… ¡¡¡va a ser que sí!!
Bss