
Empezar con una sección en un blog en el que vuelcas tus instintos más “periodísticos” (o al menos lo intentas) siempre te deja un nudo en el estómago. ¿Será flor de un día?¿Podré dedicarle el esfuerzo que se merece?¿Les gustará a los que visitan el blog?¿Tendré capacidad para encontrar contenidos periódicamente? Esto es lo habitual. Si encima la tendencia a complicarte la vida es una constante, vas y esa sección te la montas en formato entrevista, o lo que es lo mismo, no sólo tú tienes que aplicarle tiempo y esfuerzo sino que tienes que encontrar gente interesante y generosa que haga exactamente lo mismo. ¿Y a cambio d qué? A cambio de ¿nada? Todo es más estresante si cabe.
Pues en ellas estoy, tan estresada como encantada con la sección de #MamásPluriempleadas. Encontrando mamás generosas que me dedican unos minutos de su tiempo y contestan a mis preguntas por mail con sinceridad, con sentido del humor, con compromiso, con ganas y con mucho, mucho
respeto y cariño. Y yo se lo agradezco a todas.
Hoy tocaba escribir y conocer a una #MamáEscritora de auténtico lujazo, seguro que muchas la habéis leído, incluso la leeréis para vuestros peques o la leerán ellos mismos. Os dejo con ella porque es un joya,
como las mamás que han pasado y pasarán por esta sección, de verdad de la buena.
Hola, soy Care Santos, nací en Mataró (Barcelona) hace ya, bueno soy una “cuarentañera” reciente que empezó a escribir con 8 años y que acaba de publicar la que es de momento mi última novela, “El Aire que Respiras”.
He publicado novelas, libros de cuentos, de poesía y mucha literatura juvenil. Tengo tres hijos que siempre digo que son “mis mejores obras” y me encanta pasar el tiempo con ellos y hacer actividades
juntos.



Mamá y escritora, esto es como rizar el rizo, un doble salto mortal por lo menos ¿cómo te organizas los tiempos? ¿Tienes algún tipo de horario que te marques tú o cuando se puede? ¿Escribes en casa o fuera? ¿Cómo lo haces? (se nota que yo solo lo intento pero de momento no hay manera, oye)
La clave es ser muy organizada. Marcarse un horario para todo ¡y cumplirlo! Saber dosificarte. Renunciar a algunas cosas (las aficiones, el tiempo libre, tus egoísmos). Aprender a aprovechar los ratos compartidos al máximo. Y ser muy autoexigente cuando te pones a trabajar: ni una distracción, ni un minuto
perdido.
Escribo en casa, ahora que tengo una casa más grande y dispongo de espacio, pero cuando estoy escribiendo prohibo las visitas a mi estudio. Incluso las de mis hijos. Mi marido me ayuda, ejerciendo de centinela. Antes, durante años, me “exiliaba” para escribir: me iba a un monasterio varios días todas las semanas.
Escribes para jóvenes y para adultos, es evidente que los temas son distintos pero ¿la forma de escribir y la forma de expresarlo también lo son?
Los jóvenes son, a efectos de lectura, adultos. No hay que hacer concesiones, ni facilitarles las cosas en
exceso. La lectura debe ser un reto o se vuelve algo muy aburrido. La diferencia la marcan los niños. Para escribir para ellos hay que ver el mundo con sus ojos. Y eso requiere un esfuerzo muy grande, y es muy complicado.
Tus hijos ven la vida a través de sus ojos como todos los niños ¿ellos influyen en tu forma de narrar, en tus temas de inspiración?
Son mi principal tema de inspiración, y no sólo en las novelas para niños. Por supuesto que influyen. En todo en absoluto, desde mi manera de vivir hasta mi manera de disfrutar. ¿Cómo no van a hacerlo? Los hijos te cambian la vida por completo.



Se habla mucho de que nuestros hijos, en la escuela, fallan por el asunto de la “comprensión lectora”. Como mamá escritora ¿cómo ves esta realidad?¿qué te parece lo que está pasando en la escuela pública española?
Creo que tenemos la suerte de contar con unos magníficos intermediarios y prescriptores. Los maestros y profesores están haciendo un trabajo formidable por la lectura, están creando lectores y grandes vocaciones lectoras. Y lo hacen gracias a su esfuerzo y su tesón. Si no fuera por ellos, tal y como está el panorama, no sé qué sería de nosotros. Creo que debemos estarles muy agradecidos. Y apoyar su
trabajo tanto como podamos.
Care, tengo que aprovecharme. Hace unos días, una mamá bloguera comentaba que entre sus libros de cabecera, esos que se pueden releer y que se deben leer como mínimo una vez en la vida, le costaba mucho encontrar a buenas autoras hablando de mujeres de nuestro siglo, actuales, como nosotras. Yo quiero saber cuáles son tus autoras de cabecera.
Muchas. Natalia Ginzburg, Rosario Castellanos, Cristina Fernandez Cubas, Fred Vargas, Margaret Oliphant (y varias autoras victorianas de su generación), Emilia Pardo Bazán, Rosa Chacel, Ana María Matute…
Hace tiempo te leía en un periódico, escribir sobre lo bueno que es el aburrimiento para nuestros peques. Me encantó tu planteamiento y lo volqué en un post, creo que te lo conté pero me gustaría que nos explicaras un poco cuál es tu teoría.
Mi teoría es que el aburrimiento genera cosas buenas porque deja tiempo para pensar qué te gustaría hacer. Mis hijos no están de acuerdo, lo advierto. Yo creo que los niños con las agendas a rebosar, que
siempre tienen mil cosas que hacer, no pueden plantearse qué les apetece. Como madre, soy poco partidaria del exceso de actividades fuera del horario escolar. Debe quedar tiempo para ver pasar el tiempo.
Y cuando tienes un rato de ocio con tus hijos ¿leéis, escribís, qué más cosas os gusta hacer juntos?
Cocinamos. Paseamos. Nos gusta cuidar del jardín (son muy buenos jardineros). Nadamos. Vamos de compras a nuestras tiendas favoritas (por ejemplo, de cómics). Salimos a merendar. Dibujamos. Leemos en voz alta, con gran teatralidad, a veces. Ellos son buenos oyentes, incluso de obras muy sesudas,
según he podido comprobar, y es bueno leerles para ver su reacción. Vemos películas seleccionadas. La verdad es que podría seguir, porque hacemos muchas cosas juntos. El tiempo que paso con mis hijos es el único que no siento estar malgastando.
[…] la suerte de charlar virtualmente con una de estas autoras, Care Santos, tuvo el detalle de responder a mis preguntas y contarnos cómo se organiza, cómo se plantea el reto de la hoja en […]
[…] mes la autora es española, catalana y además he tenido la suerte de haberla podido entrevistar aquí mismo, en este blog.¿Conocéis “Deseo de Chocolate”? Porque doy por hecho que a Care […]
Qué interesante, Pilar! Cada vez tengo más ganas de ser padre :))
Bisous
http://modavestidor.blogspot.com.es/
Me alegro!!
Me quedo con esta frase: "El tiempo que paso con mis hijos es el único que no siento estar malgastando".
Una opinión muy compartida.
¿Verdad que sí?
Muchas cosas buenas cuenta Care en la entrevista y grandes ideas!!
Oye, qué interesante 🙂 Lo que má sme ha gustado es lo que hacen en tiempo de ocio, mogollón de ideas!!
Actividades interesantes, entretenidas y divertidas… la verdad es que hay tantas cosas que se pueden hacer con los peques. Ve tomando nota para cuando crezca la "heredera"!!