
Hemos hablado ya en esta sección con una mamá profesora, de matemáticas y de la Universidad de Sevilla, concretamente y nos contó cosas y experiencias sumamente interesantes. Ahora seguimos con el sector de la enseñanza pero cambiamos de entorno educativo, de ciudad y ¡de continente! Hablamos con una mamá y maestra del otro lado del charco. Viajamos hasta México para conocer a una recientísima mamá (puede que cuando se publique esta entrevista ella esté precisamente ¡dando a luz a su bebé!) maestra de Educación Especial ¿os venís a conocerla un poquito más?
Hola, soy mamá y maestra. Una maestra de Educación Especial mexicana, embarazada de 39 semanas
de una linda bebé. Soy administradora del blog www.maestrosdeapoyo.com y escribo sobre mi experiencia con la maternidad en http://mamaymaestra.wordpress.com
Amo mi trabajo, es lo que siempre quise ser y ahora que tengo la oportunidad de ejercer mi profesión trato de hacer lo mejor posible, buscando siempre nuevos recursos para ofrecer a los niños. No me gustan las personas que dicen mucho y hacen poco, prefiero que hagan y no presuman.
Contar con una mamá maestra con la que está cayendo en la educación española, me obliga casi a empezar por el final ¿cómo ves desde la distancia lo que está pasando con la educación pública en
nuestro país?
Como he mencionado antes, soy mexicana y por increíble que parezca estamos pasando por una situación similar, a pesar de que hay un mar entre los dos países. Cada vez más se desprestigia la labor del maestro, se le culpa de los problemas de rezago educativo, de abandono escolar, de bajo rendimiento, pero nadie dice que cada vez trabajamos con menos presupuesto, por más horas y el
mismo sueldo.
Creo firmemente en que los políticos que proponen y aprueban las leyes piensan en todo, menos en la niñez. Si estuviera al mando alguien que en sus tiempos de juventud fue un maestro de vocación o un padre de familia dedicado, que ha pasado por sufrimientos económicos y la escuela pública, otra cosa
sería. Por ello defiendo a capa y espada los derechos de los niños a una mejor educación, apoyo a todos aquellos que toman las calles, tuitean (como la Marea Fucsia) y tienen el valor de que su voz se escuche, confío en que algún día todo eso tendrá efecto.



Siempre es una incógnita saber cómo se organiza los días una mamá que trabaja fuera y dentro de casa ¿tú cómo lo haces?
Todavía no tengo mi bebé, pero puedo decir que es complicado, más no imposible. Por eso la importancia de encontrar el equilibrio entre el trabajo y la casa, no me gustaría pasar más tiempo educando a los hijos de otras personas sin pasar tiempo con los míos.
Por ahora, invierto gran parte de la tarde preparando mi trabajo del día siguiente y la noche para limpiar, adelantar la comida, etc. Cuando llegue la bebé les contaré mi nueva organización. Como madre, veo difícil lo que ustedes llaman conciliación, acá en México ni siquiera se habla de ella. Al contrario, quieren que pasemos más tiempo en las escuelas ¿Y nuestra familia? ¿Nuestro tiempo personal?
Considero que los niños se benefician más pasando tiempo en su casa que estudiando por enésima vez los contenidos de Matemáticas.
Enseñar es una vocación (o al menos yo siempre he pensado que debería serlo) en tu caso ¿por qué te dedicas a esto?
En mi blog personal he escrito una entrada al respecto. La versión resumida es que lo traigo en la sangre, en mi familia hay varios maestros y cuando mi tía estaba estudiando Educación Especial le daba terapias a un vecinito que nació con labio leporino y era mi amigo. Tengo muy presente que entonces, a los 5
años, pensé “Yo quiero ser como mi tía, para ayudar a mi amigo” y ahora, 20 años después, no me arrepiento de esa decisión.
El trabajo de maestra de Educación Especial es difícil a veces, incomprendido, exigente, pero lleno
de amor, esperanza y pequeños logros, que te ayudan a valorar las cosas que parecen insignificantes de la vida. Además de que conoces muchas personas que luchan día a día con una discapacidad o trastorno en su familia y te das cuenta que ese es el verdadero amor.
Y cuando llegas a casa ¿dónde queda la maestra? ¿Eres de las mamás pro juegos educativos o vas más al juego libre?
Soy una persona muy metódica y ahora, aunque no tengo a mi bebé aún, convivo mucho con mi sobrino para el que preparo actividades de psicomotricidad, lenguaje y matemáticas adecuadas a sus dos años. Me gusta más que pase tiempo al aire libre, una educación a la Montessori con objetos del hogar o de uso común. No me gustan los juguetes educativos excesivos, aunque para mi trabajo uso muchos, creo que en casa con uno o dos son suficientes.
Admito que a pesar de todo, el iPad es la herramienta tecnológica educativa más útil que he adquirido.



Lo último pero no lo menos importante, eres mamá y maestra ¿Qué harías tú para que nuestros peques aprendan más y estudien mejor? ¿Qué cambiarías?
Todos mis deseos y saberes los puedo resumir en la familia. Pasar más tiempo de calidad con sus padres, desde platicar, hacer los quehaceres juntos, pasear y jugar. Menos tiempo en la computadora o tv y más con las personas, creo que eso nos beneficia a todos, pero aún más a los niños pequeños.
Mi experiencia como maestra me ha enseñado que los niños, con o sin discapacidad, que pasan más tiempo con su familia tienen mayores avances, mejor autoestima y son más felices. Ellos necesitan tiempo, no necesitan más juguetes.
Fabulosa entrevista, creo que todas las que vivimos una vocación como el profesorado compartimos la misma visión. Me ha encantado!
Me alegro un montón y más viniendo de tí!!
Muchísimas gracias!
Bss!!
Solo la puedo desear mucha suerte tanto en su maternidad como en su profesión que, allá donde miremos, se está convirtiendo en una tarea muy difícil.
Bss
Cierto, la verdad es que nos quejamos de lo que nos toca como es lógico pero… el panorama fuera por lo que nos cuenta ella, no es muy esperanzador.
Da mucha pena ver como se repiten los malos comportamientos de los dirigentes, en distintos países, con respecto a la educación.
Bss!!
Que bonita entrevista, me ha gustado mucho. Y pues coincido con que hay que pasar tiempo con los niños aunque seamos madres trabajadoras, mi abuela me dice: "el quehacer nunca se acaba, siempre esta ahi, un poquito de polvo no es malo, los niños crecen se casan y se van, mejor dedicales tiempo a ellos".
Un beso.
Muy de acuerdo contigo y con tu abuela, la verdad es que con la rutina diaria no nos damos cuenta de lo rápido que crecen… Hay que aprovechar el tiempo al máximo con ellos.
Me alegro de que te haya gustado la entrevista!
Bss!!
ACabamos de leer el post y nos encanta!! Viene genial para motivarnos el lunes a las mamis que trabajamos fuera y dentro de casa!
Gracias por esta entrevista y esta sección tan inspiradora!!
Un gran saludo!
Gracias a vosotras, me alegro mucho que os haya gustado el post y la sección…
La verdad es que somos muchas y siempre es agradable encontrarnos y leernos, así nos animamos y nos hacemos más fuertes… ¿no?
Un abrazo!!