0 0
Read Time:5 Minute, 40 Second
Teniendo
en cuenta que todo este interés desde hace unos meses por correr, por el
running, surge por un libro que cayó en mis manos… faltaba, por supuestísimo
hablar con la autora de dicho libro.
Teniendo
en cuenta que ya han hablado algunas de las mamás más corredoras, más runners y
más generosas, que nos dejaron sus sentimientos, sus sufrimientos y sus
historias de superación, primero en este y después en este otro post… pues sí, faltaba hablar con la autora de dicho libro.
Y
por fin, hoy os traigo la entrevista con la doctora Eva Ferrer Vidal-Barraquer, autora del libro “Cambia de Vida. Ponte a Correr”. Se nota que ella es una deportista
que disfruta del deporte y sobre todo de correr. En la actualidad trabaja como
especialista en salud deportiva así que es evidente que este es un tema que
domina y por sus respuestas lo apreciareis vosotras mismas…

TMP.- ¿Empezar a correr es de verdad tan «importante» como para
suponer un cambio de vida?

EFVB.- La
importancia acaba siendo muy personal, pero los testimonios de la gente a la
que el hecho de correr le ha hecho cambiar su vida es numeroso, por lo que mi
opinión es afirmativa.
El cambio no es solo por el hecho de correr, sino que en
general quien se decide a correr acaba por cambiar también sus hábitos, como
dejar de fumar porque corriendo se ahoga o mejorar su dieta porque si no come
bien no rinde.

Estos son solo dos claros ejemplos de lo que puede suponer
introducir el running en tu vida y el cambio que conlleva.

TMP.- En el blog hemos conocido testimonios en primera persona y todas
ellas (mamás runners) coincidían en lo duro que es el principio ¿por qué?

EFVB.- Dependerá
mucho de la actividad previa de la que se venga. Cuando uno es sedentario el
hecho de realizar un ejercicio que implica moverse será siempre duro. No es
fácil pasar de no hacer nada o poco, a mantener una rutina. Al cuerpo le cuesta
mucho adaptarse a una nueva situación, pero por desgracia lo que se llega a
ganar con mucho esfuerzo se pierde de manera relativamente rápida. Por ello la
constancia debe ser parte de la misma rutina. En general la evolución suele ser
lenta, no se pasa de andar a correr de manera rápida, así pues el consejo
básico es el de PROGRESIÓN. No querer ir más rápido de lo que el cuerpo puede.

TMP.- Haciendo una lista de pros y contras, evidentemente la columna de
los pros es más abultada pero… hay que tener en cuenta como algo
«peligroso» de iniciarse en esto del running… ¿el qué?

EFVB.- Peligroso
creo que es una palabra demasiado «exagerada», yo diría que podría
ser contraproducente o no recomendado. Correr se sabe que es un deporte de
impacto, y todos los deportes que están bajo esa descripción pueden producir un
mayor desgaste de las articulaciones, sobretodo en rodillas y caderas. Por ello
tiene su importancia saber en qué situación se hayan éstas y realmente valorar
si correr es la actividad que se adapta mejor a las condiciones de cada uno. A nivel cardiaco conocer si se sufre de algún problema es también un factor a tener en cuenta ya que se sabe que cualquier actividad que se realice va a acelerar el ritmo cardiaco y la tensión arterial. Si uno ya tiene una patología de este tipo quizá antes de correr debe andar, para pasar de manera progresiva a correr. En resumen, recomendaría pasar una revisión médica antes de iniciarse en actividades deportivas y de ese modo tener información de primera mano para valorar cual es la mejor actividad en función de las necesidades y las características.

TMP.- Y para que nadie se nos asuste, ¿qué es lo que nos va a dar de
bueno arrancar a correr?

EVFB.- Una lista de
pros están detrás de la palabra correr, el primero sería el hecho de que corre
es una actividad cardiosaludable, es decir se llega a controlar la tensión
arterial evitando tener una hipertensión o si ya se tiene mejora esa tendencia
a estar elevada. Aumenta los niveles de colesterol bueno y mantiene a raya los
del colesterol malo que se sabe que es un factor de riesgo cardiaco. Los huesos
se hacen fuertes, cosa que para la mujer es fundamental, ya que solo por el
hecho de ser mujer existe un mayor riesgo a la osteoporosis y correr estimula
el depósito de calcio en los huesos.
A nivel psicológico, aunque quizás es un punto
que no se valora, es una manera de poder disponer tiempo para uno mismo y
tiempo para evadirse. Además existe el fenómeno conocido como «la euforia
del runner» en el que se ven implicadas las endorfinas que son las
hormonas del placer. Podríamos alargar la lista más y más pero ello lo
encontrareis en el libro!

TMP.- Unas recomendaciones básicas, de las imprescindibles para las mamás
de dos peques, que acaban de cumplir los 40 y quieren abrocharse las
deportivas…. (y no estoy mirando a nadie….je,je,je)

EVFB.- Ante todo
desconectar en el momento que una sale de casa, no ayuda a despejarse si cuando
se corre se sigue pensando en que estarán haciendo los peques. No es fácil
poder desconectar, pero hay que pensar que es TU momento y eso implica mente en
blanco y disfrutar.
No querer ir deprisa, como he dicho la
progresión es clave, si en lugar de correr se empieza por andar rápido no pasa
nada, todo llegará, Se trata de que el running sea salud y no lo contrario, un
problema de salud. Mira bien lo que tienes en tu armario, pero ten
en cuenta que no vale todo y que las zapatillas de hace 10 años o las camisetas
de algodón no son lo mejor. Recuerda que llevar un buen sujetador va evitar que
a la larga tu pecho sufra y que un buen equipamiento es necesario para que el
rato corriendo no sea un mal recuerdo al llegar a casa por problemas con las
costuras o por compresiones incomodas.
De todos modos hay mamas que no pueden salir sin
sus peques, entonces hay que valorar la posibilidad de salir con ellos, pero es
imprescindible que el carrito para el bebe este adaptado y que el bebe ya
aguante la cabeza, sino es así, no se recomienda que éste salga con el carrito
para «running»

Por cierto y para que veáis que no somos las únicas que nos vamos a calzar las deportivas, hasta algunos de los actores y actrices más conocidos, deseados y/o admirados, también se han enganchado a este deporte. Les podéis ver a todos aquí… ¡¡a ver qué os parece!! No me digais que no es altamente contagioso el asunto…

leer para vivir más Previous post Llega el fin de curso y ¿qué notas?
infancia Next post Con el Guapo Subido

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

12 thoughts on “Corremos en Serio…

  1. Ya tenía ganas de leerlo después de la conversación del desayuno #8J, jijiji, al final voy a tener que ponerme los tenis y salir a correr…. Ains, si es que este mundo es la milk!

  2. Ay madre, que me han dado ganas hasta de echar a correr… menos mal que se me han pasado rápido 😛

    Enhorabuena por el nuevo diseño, está chulo 🙂

    1. ¡¡Veci vas pelín acelerada!!.. que no digo que estés corriendo… ;-P
      ¿¿Q nuevo diseño??
      Se me han desbaratado todas las letras al escribir en word y pasarlo al blog… jejejeje
      Ya te vale, mal bicho!!
      Bss

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.