0 0
Read Time:4 Minute, 29 Second

Hoy os traigo una #MamáPluriempleada muy, muy, muy pluriempleada pero mucho… tan pluriempleada que su entrevista la voy a dividir en dos. Hoy la primera parte y la semana que viene la segunda.. para que no os perdáis nada de todo lo que tiene que contarnos ella, Natalia Perarnau.

Una mamá que siguiendo la filosofía de «el gran soldador» (las que no habéis visto 500 veces «Robots» no tenéis ni idea de lo que os hablo.. jejeje) buscó una solución a una necesidad que de pronto le surgió con la llegada de su hija. Y de una necesidad pasó a montar su propio negocio.. y en unos años el negocio creció a la misma velocidad que su peque o incluso más. ¿Queréis conocer un poco más a esta #MamáEmpresaria que tiene entre manos todo un proyecto de academias de inglés muy, pero que muy personales? Os dejo con ella

Empecemos por el principio, Natalia ¿es verdad que el proyecto de Kids&Us surge a partir de una necesidad como mamá?

N.P.- Sí, es cierto, cuando nació mi hija empecé a hablarle cada día 10 minutos en inglés. Con dos años me entendía e intentaba responder a mis estímulos formulando frases en inglés. Fue una grata sorpresa y un descubrimiento para mí. De hecho, demostraba mejores competencias comunicativas y de comprensión que muchos de mis alumnos que llevaban 3 años asistiendo a clases de inglés.

Y ahora te encuentras con un proyecto entre manos de 156 centros en 5 países europeos. Sólo en nuestro país, el año pasado fueron 25.000 los niños que pasaron por alguno de los centros Kids&Us, supongo que es una responsabilidad además de una gran alegría ¿no?

N.P.- Sí, ambas cosas. Me llena de ilusión ver cómo ha crecido el proyecto y saber que está llegando a tantos niños y niñas. Pero también siento vértigo por el compromiso que todo ello supone con todas estas personas, padres y alumnos que confían en nuestro método y que forman parte de la cada vez mayor familia Kids&Us. Mi gran reto ahora mismo es seguir ofreciéndoles un método eficaz y cada vez mejor para que en el futuro el inglés sea para ellos una herramienta.

Pero ¿qué tienen de distinto, de original, de innovador estos centros?

Lo que más nos distingue y nos sitúa como innovadores es nuestra metodología, y no porque hagamos algo muy complicado, sino precisamente por su simplicidad conceptual. Nuestra metodología parte del sentido común, ya que reproducimos el proceso de adquisición de la lengua materna, un proceso natural, espontáneo e INFALIBLE.

Además, nosotros contemplamos el aprendizaje de inglés como una experiencia de 360º, es decir, pensamos que el espacio donde los alumnos aprenden debe ser alegre y estimulante para ellos; por eso cuidamos hasta el último detalle: los colores, el olor, el mobiliario, etc. Queremos convertir la experiencia del aprendizaje en una experiencia sumamente gratificante y buscamos que se lleve a cabo en un ambiente «child friendly«, donde el niño se sienta a gusto y comprendido. Asimismo, los materiales que utilizamos en clase les tienen que dejar boquiabiertos, deben ser agradables al tacto, al oído y a la vista. Es muy importante que la maestra tenga una verdadera vocación por trabajar con el grupo de edad que tiene y que demuestre empatía y un carácter alegre y motivador. Por último, queremos que la experiencia de aprender inglés haga crecer la autoestima de los niños y que les haga creer en sus capacidades y su potencial.

A título personal, como mamá de dos peques en Kids&Us, me encantaría resolver una curiosidad… ¿por qué tu método es para peques? ¿por qué los mayores de 9 años, por ejemplo, tienen que seguir con una metodología más convencional?

Porque durante los primeros años de vida es cuando somos más intuitivos y estamos más capacitados para la adquisición del lenguaje. Todos los niños son genios lingüísticos y, por este motivo, en Kids&Us nos basamos en un modelo de inmersión lingüística que consigue que los niños y niñas a partir de 1 año adquieran el lenguaje como lo harían en su lengua materna.

Sin embargo, hemos observado que, a partir de los 8 años, esta intuición para aprender el inglés mediante la inmersión en el contexto del aula va disminuyendo. A partir de esta edad, los niños quieren comprender en todo momento lo que la maestra les está diciendo, lo que les provoca frustración y, a menudo, piden la traducción de lo que no comprenden. Por otro lado, como en Kids&Us queremos que los niños, antes de empezar a leer y a escribir en inglés, hayan tenido como mínimo 3 años de exposición a un inglés únicamente oral, empezar más tarde de los 7 años con nuestro método supondría esperar mucho tiempo a leer y a escribir en inglés; por ejemplo, en el caso de un niño de 9 años, empezaría a los 12, exactamente 6 años más tarde que con su lengua materna.

Cabe aclarar que en el caso de la Comunidad de Madrid las circunstancias son un poco distintas a otras comunidades, debido a la proliferación de colegios bilingües. Los niños procedentes de dichos colegios, o que hayan tenido un contacto significativo con el inglés, pueden acceder a nuestros cursos aunque sean mayores de 7 años, previa superación de un test de nivel.

mamá y maestra del otro lado del charco Previous post Si yo fuera ministra de educación…
Next post Cuarta Tanda de Ideas Monstruosas

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.