0 0
Read Time:5 Minute, 15 Second

Y pasó el jueves y se acabaron la huelga y la manifestación en contra de la LOMCE.
Yo os conté mis razones para secundar ambas pero claro.. me puse a «charlar en elpatio» y más o menos me vinieron a decir con toda la razón, por cierto.. «sí, si las razones están muy bien pero.. ¿y tú qué harías hermosa?»

Y yo que me dan dos palmas y monto un tablao pues aquí que me lanzo en plan Ministra de Educación y Cultura.. ¡¡toma ya!!

Siguiendo la estructura del post del jueves con las 10 Razones por las que me parecía imprescindible participar y apoyar tanto la huelga como la manifestación posterior, ahora os cuento las 10 Acciones que yo llevaría a cabo porque creo que serían eficaces para apoyar y mejorar la calidad de la educación pública española. Dos cositas antes: son mis ideas personales y tengo todo el derecho del mundo a estar equivocada.
¡He dicho!

Acción 1ª
No se invierte un euro en concertada si no hay dinero para invertir en la pública. Lo primero es lo primero y lo segundo lo segundo, es una obviedad y la educación es una inversión, no un gasto, otra obviedad…
Como tampoco puede haber ni un solo niño que tenga hambre, porque con hambre no se puede estudiar. Las becas de comedor deben ser una realidad, no hace falta ni pedirlas, con la inscripción del niño al comedor se estudian las posibilidades económicas de la familia y se adjudican las becas directamente.

Acción 2ª
No puede haber ni un solo niño sin libros pero lo mejor es que empecemos a dejar los libros de texto y pasemos a alternar el trabajo por proyecto y las tecnologías de la información. La forma de aprender y de enseñar no puede basarse en la misma filosofía que en el siglo XVII porque nuestros hijos viven en el s XIX. Atarles al pasado es dilapidar su futuro.

Acción 3ª
No todos los críos tienen los mismos tiempos de aprendizaje, no los podemos medir a todos por el mismo rasero, cada uno tiene sus características e incluso sus «excelencias«. Hay que sacar ese potencial de cada niño, que se pueda desarrollar, que pueda encontrar herramientas para hacerlo. Las clases especiales, los desdoblamientos deben ser accesibles tanto a aquellos niños que destaquen por exceso como por defecto.

Acción 4ª
En el colegio se enseña, en casa se educa pero para eso tenemos que poder conciliar los padres. Volvemos mucha la cabeza al sistema educativo finlandés y nos olvidamos de que es uno de los países que más medidas de conciliación laboral y familiar tiene implantadas entre su ciudadanía. Así, sí. Y si seguimos mirando a Finlandia, miremos también el papel de los profesores de la educación pública finlandesa. El respeto que tienen de toda la sociedad, el nivel de preparación que tienen, la dedicación y como es lógico, la remuneración que reciben por un trabajo que sabe apreciar TODA la sociedad.

Acción 5ª
No me planteo por supuesto una escuela que segregue ni por razones de género ni por temas religiosos. Tampoco se plantea nadie que se hiciera por el color de la piel, así que me parece exactamente igual de aberrante dividir a chicos de chicas en las aulas. Necesitamos una escuela laica e igualitaria que potencie la convivencia sobre lo que compartimos y no sobre nuestras posibles diferencias.

Acción 6ª
El inglés sigue siendo una asignatura pendiente en este país y esta especie de boom de colegios públicos bilingües la verdad es que no creo que vaya a solucionar el problema. No digo que no lo mejore pero de ahí a solucionarlo hay una diferencia. Dejemos de traducir las películas y los dibujos animados, por ley. Se trata de derogar una ley que viene de la época predemocrática.. nos costará un tiempo acostumbrarnos a las generaciones que peinamos canas pero tampoco tanto y será genial para nuestros hijos (y ya no os digo nada del impulso que sería para la industria del cine español pero eso creo que es de otro ministerio..)

Acción 7ª
Si tenemos un problema con la comprensión lectora de nuestros peques, habrá que trabajarla más. Apostemos por lecturas en el aula, por composiciones propias, por redacciones periodísticas, porque los cursos superiores trabajen contenidos para los cursos menores (por ejemplo que los de 5º puedan elaborar los textos para los de 2º). Apostemos porque lean más y mejor, de todo, no solo lo de siempre. Que puedan seleccionar más o menos sus lecturas, que puedan compartirlo en el aula, que generen talleres de lectura implicando incluso a los padres en los mismos. No es tan complicado.

Acción 8ª
Los niños tienen que saber y poder trabajar fuera del aula y tienen que poder aprender jugando. Quizás cuando juegan, cuando están inmersos en el juego, sea uno de los momentos en los que más y mejor se esfuerzan. Es una forma de aprehender que la nueva ley se carga de raíz y a la que tenemos la obligación de defender.

Acción 9ª
No creo en ninguna ley que no plantea su propia financiación, así que yo, como «ministra de educación y cultura» que me he autonombrado que para eso este es mi blog, creo que podríamos destinar a educación parte de lo que volvemos a gastar en defensa (sí, en los presupuestos del próximo año también..), parte de lo que podemos recuperar con una fiscalidad más efectiva entre las grandes fortunas, con una fiscalidad mayor sobre la salida de capitales, con una quita a la deuda ilegítima que hemos asumido como deuda pública y sobre la que habría mucho que discutir..
Pero no nos olvidemos que según estudios independientes cada euro que se invierte en educación, revierte al Estado 8 euros, hay pocas cosas más rentables.. me parece a mí..

Acción 10ª
Y para poder modificar todos estos puntos de «mi» ley, tendrá que haber como mínimo un consenso a nivel estatal del 75% de los partidos con representación parlamentaria. Que las leyes de educación tienen que tener un tiempo para poder ser implantadas con efectividad y no están para servir a intereses empresariales ni ideológicos de ningún partido. Se trata de hacer lo mejor para todos, para los estudiantes, para los ciudadanos, para todos. ¡¡Nos hallan o no nos hallan votado!!

excursión al campo Previous post Canciones para un fin de semana otoñal
mamás que montan empresas Next post Mamás que se montan su propia empresa

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

16 thoughts on “Si yo fuera ministra de educación…

  1. Hola Pilar,

    Se agradece, como bien dices, leer propuestas concretas y constructivas que vengan de la mano de quien más sabe de esto: la gente que día a día está con los peques, ve qué necesitan y cómo pueden mejorar sus tiempos de aprendizaje.

    Gracias y enhorabuena. Espero que alguien te escuche….

    1. Yo también espero que nos escuchen a mí y a los cientos de miles de padres de alumnos de la escuela pública que andan clamando en las calles por que no la desmantelen.. la verdad.
      Gracias a tí por tus preciosas palabras!!

  2. Totalmente de acuerdo contigo hermosa, me agencio tus 10 acciones a la de ya!

    A Paula Sd me gustaría decirle que, si lo que busca es algo extra-educativo más especial, lo que tiene que hacer es buscar una Educación Privada. Con dinero público no se deben pagar esos extras.
    Y también que lo de aprender fuera del aula no depende sólo de la metodología pedagógica del profesor. Depende, sobre todo, del número de alumnos y con 25-26 por aula sin profesor de apoyo es muy difícil ponerlo en práctica.

    Y nada más. Que me encantas Pilar, ya lo sabes 😉

    1. hola!!! no sé si ha quedado claro que a mi me encanta hablar con Pilar….porque es cierto. Me da el contrapunto a cosas que no tengo claras o me planteo de forma distinta. Me encanta dialogar, y no tengo problema alguno en cambiar de opinión si se me dan los argumentos adecuados.
      Estoy de acuerdo en que 25-26 niños no es lo correcto para poder individualizar la enseñanza, en eso te doy toda la razón. Es demasiado para un solo profesor.
      En cuanto a la enseñanza privada, efectivamente, por eso pago un colegio concertado. En estos colegios, si no me equivoco, lo único que paga el Estado es el sueldo de los profesores. Y sólo de aquellos que cubre el concierto. El resto, lo pagamos los padres.

      Espero tu "continuará……"
      besotes

  3. No tengo tiempo para un post, así que con todo mi cariño, te dedico este ladrillo.Mis opiniones punto a punto:
    1- No veo la relación que pueda haber entre escuela concertada y pasar hambre los niños….en cualquier caso, de acuerdo en que primero la pública, como sinónimo de para todos. Pero yo mando a mis hijos a un concertado porque busco un extra educativo-que no académico- que sólo hay en ciertos colegios concertados. Y quiero seguir teniendo esa posibilidad de elección.
    2- no conozco cómo funciona la enseñanza por proyectos, pero veo que las TIC están plenamente integradas en los colegios.
    3- Creo que la solución pasaría por menos alumnos por aula, de forma que se permitiese una atención más individualizada, y si es necesario una adaptación curricular.
    4-Efectivamente, ni tampoco el PIB de Finlandia es el nuestro…..
    5-No conozco ningún centro que segregue por temas religiosos.De hecho, yo, católica prácticamente, me he quedado durante 4 años sin plaza en el colegio de mi parroquia y otros no creyentes, incluso exentos por ser practicantes de otra confesión, sí han sido admitidos. Ocultar la diferencia es lo que creo que la potencia. Enseñemos lo de los demás a cada uno, y veámoslo como natural.
    6-de acuerdo, pero hablemos con el sindicato de actores de doblaje que se quedarían sin trabajo;-)
    7- De acuerdo con el fin,pero los medios……tengo que pensarlo.
    8- Yo creo que esto es así ahora y siempre. Depende más del profesor, ya que cada uno aplica su metodología pedagógica.
    9- no sé cuál sería la forma óptima de financiación….
    10- 100% conforme.
    La educación es un pilar básico del sistema, un derecho para todos y una obligación de cada uno de nosotros y de este sistema el propocionarlo y garantizarlo.

  4. Muy de acuerdo con todo. Si te presentas a las elecciones te voto, y si no, que te contraten de asesora, que al Wert le hace bastante falta alguien que le eche una manita… y no solo al cuello.

  5. For President pero ya!!!!! Que sepas que voy a imprimir tu listado (que es poco más o menos como sí te hubieras metido en mi cabecita…) y llevarlo a los colegios entre los que he de elegir para el año que viene… A ver con cuántos puntos están de acuerdo!
    Enhorabuena por el post. Verdades como puños (y sí, a mí también me parecen obviedades…)

    1. Jajajaja..
      ¡¡Me encanta la idea de que encuentres algún colegio que cumpla por lo menos 7 de los 10 puntos!!
      Muchas gracias por tus palabras pero como bien dices: son obviedades por las que pelear.. ¡¡sin duda!!

  6. Presidente, presidente!!!!! si si si Pilar presidente……..me encanta todo lo que has dicho, pero añado algo. Si encuadran y nos meten en la molera que la educación infantil es un periodo educativo y no asistencial, que no presenten como primer requisito para acceder a escuelas públicas el hecho de que uno de los dos o esté trabajando. Si yo llevo a mi peque a la escuela es porque quiero qe aprenda, y no porque no pueda atenderla deurante unas horas.
    Dicho!!!!

    Un besete

    1. Eso también es verdad. Lo de las escuelas infantiles públicas ha sido también un despropósito, se suben las tasas hasta el punto de ponerlas por encima de muchas privadas, los padres las eligen menos porque no pueden pagarlas y es la excusa perfecta para ir cerrándolas progresivamente..
      Una auténtica lástima.
      Muchas gracias por las cosas bonitas, jajajaja!!
      Bss guapa!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.