0 0
Read Time:5 Minute, 4 Second

Con la semana tan «alimenticia» que hemos tenido en el blog, había que buscar un broche a la altura, por eso hoy hablamos de nutrición con Juan Revenga una de las personas que más saben y que mejor explican todo lo relacionado con la alimentación sana y sobre todo, sensata.

Hemos comido, cenado y merendado mucho estos días e incluso, alguna que otra vez nos hemos metido en la cocina a preparar lo que después disfrutaríamos juntos en la mesa. Así que después de tanto desenfreno era perfecto bucar a alguien que nos hablara de la sensatez y con conocimiento de causa por eso hablamos de nutrición con Juan Revenga hoy en el blog.

Lo dicho, alguien que desde un punto de vista muy profesional nos vuelva a llevar al buen camino de lo que es de verdad la nutrición y de eso sabe mucho él, El Nutricionista de la General que amablemente ha respondido a todas las cuestiones que le he enviado. 

Un gusto contar con tus apreciaciones Juan y con esa loa al sentido común que a veces parece que dejamos encerrado en el baño para que no entre en la cocina.

– Hola Juan, ya vemos que empieza el nuevo año y lo de la dieta es una norma ¿qué piensas cuándo lees o te cuentan esos propósitos de perder peso un año tras otro?

– Hola Pilar, pues la verdad es que es una mezcla de sentimientos. Rabia porrque la dieta no es el camino y por la cantidad de voces desautorizadas que se hacen estandarte de aquello de hacer dietas.

Incredulidad, por ver con qué “novedad” nos van a sorprender (de sorprender nada de nada o muy poco ya que casi nada es realmente novedoso en este terreno, salvo algún que otro hilarante despropósito) quienes llevamos un tiempo viendo la evolución de esta circunstancia tenemos la perspectiva que casi siempre se trata de los mismos
perros con distintos collares.

Y por tanto también hay un importante sentimiento de aburrimiento y es
que todos los años sucede lo mismo, será que tenemos muy poca memoria. O que no nos interesa recordar, porque también puede haber mucho de eso.

– Como profesional, ¿dirías que estamos (sobre todo las mujeres) algo obsesionadas con el tema del peso? ¿y crees que hay una relación con la edad? es decir, la adolescencia está muy ligada a la anorexia pero pasados los 40 ¿no hay un repunte en los problemas alimenticios? No sé lo mismo es una apreciación personal mía.

– Bueno, es una apreciación que comparto contigo. Es cierto que de modo general hay una especie de obsesión en el tema del peso y creo también que en el caso de las mujeres esta preocupación, casi enfermiza, está más presente.

El extremo de estas obsesiones y por tanto los casos en los que más fácilmente se aprecia esta gravedad, son como apuntas los trastornos de
la conducta alimentaria: anorexia y bulimia son los más conocidos, pero también otros como el trastorno alimentario compulsivo (con un especial repunte en nuestro tiempo) o la ortorexia entre otros.

En cuanto a la incidencia de estas obsesiones a todo lo largo del ciclo vital, cada edad tiene sus riesgos. De todas formas déjame decirte que según las recientes encuestas nacionales y europeas de salud (INE) el peso de los españoles aumenta de forma paralela a la edad.

Es decir, a mayor edad del grupo observado, mayor incidencia del sobrepeso y de la obesidad y lo que es peor, esta es una tendencia que va a más con los años. Por lo tanto, seas hombre o mujer, sería razonable pensar que tenemos motivos para preocuparnos pero ¡caramba! ¿porqué no afrontamos esa preocupación poniendo las medidas adecuadas en vez de las frecuentes dietas de quita y pon?

Volviendo a la pregunta, creo que en el caso de la mujer esta está sometida a una tiranía de la estética muy poco saludable tanto en el plano estrictamente fisiológico como en el psicológico. Y lo peor no es quienes ejercen de tiranos (no es momento de citar culpables que por otra parte todos conocemos) sino lo dóciles que se muestran algunas mujeres a dejarse
tiranizar. 

– Y claro, si las mamás andamos poniéndonos a dieta como poco cada primero de año ¿crees que eso tiene relación con la alimentación del resto de la familia?

– ¿Que si tiene relación? Absolutamente. La madre es uno de los elementos de la unidad parental y por tanto un modelo a seguir, a imitar, por sus hijos.

En una frase que se le atribuye a A. Einstein (no estoy seguro del origen) se dice que educar con el ejemplo no es una forma más de educar sino que es la única. La única válida, se entiende.

¿Qué valores y actitudes estamos transmitiendo a nuestros hijos si una madre (o un padre) se pone a hacer tonterías con su alimentación, dejando de comer lo que come le resto de la familia, tomando potingues en sustitución del menú normal, preparándose la comida aparte, etcétera?

Yo te lo digo, una mierda de valores que luego con mucha probabilidad repetirán cuando tengan la posibilidad de hacerlo.

Volvemos al tema de “hacer dieta” tal y como habitualmente se entiende este término. Para bajar de peso basta con llevar un estilo de vida saludable en lo que respecta especialmente a la actividad física y a la alimentación.

Si haces las cosas mal y esa conducta te ha llevado a ganar cierto peso de más, la solución parte de cambiar de hábitos y pasar a hacer las cosas bien, de por vida, no tener prisa en lo que marque la báscula, los resultados llegarán, olvidarse de hacer dietas de “quita y pon” y transmitir así a nuestra descendencia unos valores adecuados sobre lo que es un estilo de vida saludable.

NOTA DE LA AUTORA: Las respuestas de Juan Revenga ya veis que son tremendamente sensatas e interesantes, así que la segunda parte de la entrevista la tendréis aquí el próximo domingo.

Os recomendaría que nadie se la perdiera, la segunda parte es igual de interesante o más y seguro que aprendemos un montón. 

Previous post ¿Cocinamos en Inglés?
Next post Ponga una Abuela en su Cuello

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

4 thoughts on “Hablamos de nutrición con Juan Revenga (parte I)

    1. ¡¡Muchas gracias Marta!!
      Sí, la verdad es que nos obsesionamos demasiado con la estética y muy poco con la salud.. una lástima..
      ¡¡Espero que te guste tanto la segunda parte como la primera!!
      Un abrazo!!

  1. Muy interesante! Creo que tenemos que cambiar la mentalidad a pequeña escala (en los hogares) y a gran escala (la sociedad)
    A veces hacemos locuras y no es buen ejemplo para nuestros hijos
    Esperando la prox entrega 🙂

    1. ¡¡Me alegro un montón que te haya gustado!!
      Muy cierto, pequeños gestos al final consiguen grandes cambios, además, grandes cambios en aquellos a los que más queremos..
      ¡¡Espero que la segunda parte te guste tanto o más que la primera!!
      Un abrazo!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.