
Ya hemos hablado con periodistas, políticas, maestras y científicas tocaba que llegara una mamá historiadora del arte y aquí está ya. ¿De qué estamos hablando? ¡Exacto hoy hay una nueva #MamáPluriempleada en el blog! Porque retomamos nuestras entrevistas a #MamásPluriempleadas que son tan majas que consiguen sacar tiempo para contestar mis preguntas.
Algunas #MamásPluriempleadas las responden ipsofacto, según llegan a su correo, el mismo día, así.. en caliente y menos mal porque bastante lentita soy yo para enviarlas. Blanca es una de ellas.
Una #MamáHistoriadoraDeArte pero que se ha ido adaptando a las circunstancias personales y familiares como una auténtica «ninja» ¿os suena? Pues os va a encantar todo lo que tiene que contar.
El primer secreto que debe contar toda #MamáPluriempleada que tiene a bien pasar por el blog es ¿cómo se organiza los tiempos para sobrevivir?
Pues secreto ninguno. Como todos podéis leer publico bastante poco (una vez a la semana) y le hago muy poco caso al Twitter y al Facebook. Mi vida 1.0 me absorbe, creo que es porque soy un desastre y me organizo mucho peor que otras mamás blogueras.
* Sí, es que ella es una mamá muy pluriempleada porque además, cuenta sus experiencias maternales con gracia y salero como solo sabe hacer una auténtica Madre Ninja.
Tu trabajo es peculiar, atípico y exótico podríamos decir ¿qué es lo que haces realmente?
Eso me gustaría a mí saber. Pues la verdad de la vida es que soy una historiadora del arte que se sacó la plaza de ayudante de museo en el ministerio de cultura (ahora más extinguido que los dinosaurios) y a la que enviaron a un museo de ciencias del que no sabía ni patata y en el que se pasó un tempo bastante perdida. Pero lo genial es que es un museo pequeño en el que hay Posibilidad de aprender mucho y en el que todos hacemos de todo, así que en estos seis años he estado con las colecciones de paleontología, he viajado con las exposiciones temporales, he colaborado con el restaurador, he hecho visitas guiadas y ahora llevo un taller didáctico para primaria y ayudo al conservador de minerales. Y ahora soy devota de los museos de ciencias. Me quedo con el Geominero.
Y cómo te planteas ahora seguir compatibilizando ese trabajo con la puesta en marcha de lo que consideras la ley una familia numerosa.
Mi horario es otra cosa genial de mi trabajo. Entro a las 7.00h y salgo a las 14.30h, me da tiempo a recoger a los peques en el cole a las cuatro. El colegio está a 300 metros de mi casa y la guardería justo al lado del cole. Y luego está el tema de que soy ninja que eso hace mucho.
* Eso es una verdad indiscutible, lo que es cierto es cierto y no se puede negar.
Por si alguien no lo sabe, creo que tienes el privilegio de trabajar en uno de los museos más bonitos de Madrid ¿nos quieres contar algo de él que no sepamos?¿algo que te guste especialmente?
B.C.– El Museo Geominero, que está en la calle Ríos Rosas 23, tiene la mejor colección de minerales de España en un edificio que se ha mantenido tal cual desde el año 1925. Por eso es mágico, por su cubierta de vidriera y sus vitrinas antiguas que guardan miles de tesoros (miles, de verdad, que este verano los he sacado todos para su revisión y limpieza) Y encima es gratis, no se puede pedir más. ¡Ah, sí! y lo único que no tiene es la reproducción de una mina, que todo el mundo se confunde, ¡la mina no la tenemos nosotros, está en la Escuela de Minas!
Aunque también es verdad que desde que Tadeo Jones nos habló del museo en la tele tenéis menos secretos para nosotros ¿Cómo os ha afectado esto?¿Qué te parece como profesional del tema que los medios de comunicación acerquen así la cultura, la historia, la ciencia a los más pequeños?
Ha sido muy positivo eso y lo de «El Tiempo Entre Costuras» que ha dado el museo a conocer. Para nosotros es muy importante, un museo sin visitantes no vale para nada, aunque a veces da la sensación de que un museo es un sitio sólo para cierta gente entendida, la verdad es que es un sitio público, que es de todos y que todos debemos conocer y cuidar.



Algo muy importante Blanca, vamos a lo serio, tienes que mojarte ¿Tadeo o Indiana?¿Cuál prefieres para llevar a más peques a tu museo?
Pues tanto Tadeo como Indiana son arqueólogos, no geólogos ni paleontólogos. El mejor reclamo para que los niños vengan al museo son los fósiles y los minerales, les encantan. Me parece increíble como un niño se sabe todos los nombres de los dinosaurios o como conocen miles de minerales. A los niños les encanta la ciencia, lo único es que a veces no lo saben, nosotros tenemos que acercársela.
* ¡¡Me quedo con esa idea porque está en nuestra mano hacerlo!!
Mil gracias Blanca, un placer leerte y conocerte un poco más, a tí y a tu museo…
Acabo de releer mi comentario!!!horror de corrector!
Jajajaja.. el corrector es un horrrrroooorrrr!!!
Si es que nunca sabes lo que te depara la vida,ni en los profesional ni en lo personal. Pero envidio que hayas encontrado algo que te llene y te permita comoatibilizar bien tus dos facetas.
Tmp,me ha Gustavo mucho. Besos
Me alegro mucho de que te haya gustado, la verdad es que es una historia de "reinventarse" que define mucho a la actitud de muchas mamás, de muchas mujeres ¿verdad?
Pluriempleadas y madres de 2 + 1. No sé como lo hace
¡¡Yo tampoco lo sé!!
Está claro que debe tener algún secreto que no quiere compartir la muy malvada… jejejeje