0 0
Read Time:6 Minute, 27 Second
Este mes viene al blog una nueva #MamáPluriempleada de esas que tienen una ocupación de
lo más inusual. Sí, no todos los días tenemos el gusto y la suerte de charlar con una #MamáFísica concretamente una #MamáAstrofísica y también #MamáGeofísica sí, ella es así ¿por qué especializarse sólo en una?
¿Cómo se os ha quedado el cuerpo? Se llama Almudena y trabaja en el Instituto Geográfico Nacional, encuentra tiempo para los suyos y para su trabajo, hace malabarismos… lo normal en esto de la maternidad.
Os va a gustar y os va a sorprender todo lo que Almudena nos ha contado en la siguiente entrevista.
Aquí la tenéis…
TMP.- El secreto de tu éxito para seguir viva ¿cómo te organizas como #MamáPluriempleada que eres?
Almudena Gomis.- Pues la verdad es que no sé qué decirte. Siempre he sido muy desastre, organizativamente hablando. Y como eso no voy a lograr cambiarlo a estas alturas de la vida, lo que he desarrollado es una gran capacidad de improvisación. Y sé que no es la mejor manera de proceder, pero es la única que me sale bien. Lo único que debo tener claro al empezar la semana es saber qué compromisos tengo por delante para poder ajustar las horas de trabajo desde el principio. Tengo mucha suerte porque mi padre me echa una mano yendo a recoger a la peque a la guarde algunos
días y eso me ayuda a organizarme. Además mi trabajo tiene un horario bastante flexible, lo que es un lujazo. Y por supuesto el papá de la criatura también es parte activa de la vida familiar. Así que, en resumen: improvisación, horario flexible, abuelo y papá.
TMP.- Tenemos pocas #MamásGeofísicas por aquí.. jejeje.. así que lo mejor es que nos cuentes en qué consiste tu trabajo para que podamos ubicarnos un poco mejor
A.G.– Bueno, de formación soy física. Me especialicé en astrofísica, pero luego pensé que era mejor empezar por conocer la tierra en vez del cielo e hice la especialidad de geofísica, que es a lo que finalmente me dedico: trabajo en una unidad de Vigilancia Volcánica.
Nuestra labor es seguir el comportamiento de la zona volcánica de las Islas Canarias (lo que se denomina «monitoreo») y ser capaces de interpretar los cambios que se produzcan en ellas, para poder determinar si hay un proceso magmático en marcha o no, y si hay posibilidad de una erupción o no.
Cuando empecé en esto (encantada de la vida, porque trabajar en lo que te gusta es un regalo, y más siendo en tu propia ciudad) no tenía yo muy claro si llegaría a ver una erupción, porque aunque las Islas Canarias no están paradas, volcánicamente hablando, no suelen registrar mucha actividad. Hay estadísticas que dicen que cada 40 años aproximadamente hay una erupción en la zona. Por aquel entonces, la última había sido la del Teneguía (en la isla de La Palma) en 1971, y mira tú por donde, justo 40 años después, en 2011, El Hierro nos regaló una estupenda erupción submarina. Lo vivimos muy intensamente y fue muy buena oportunidad para recoger muchos datos y poder seguir aprendiendo.
Aunque yo estaba en el primer trimestre de mi embarazo cuando empezó todo y no pisé la isla en ningún momento porque mi jefa no quería someterme a más tensión de la que ya tenía yo aquí, lo cual se agradece. Por una parte me da mucha pena, pero no cambio a mi pequeño Mollete por el trabajo, ni loca.
TMP.- Eso de que el dinero es escaso pero el tiempo te permite seguir viva a la hora de
compaginar vida laboral y familiar es algo que nos pasa a muchas ¿tus compañeros (chicos) también notas que lo viven así?
A.G.– No somos muchos, la verdad. Es un grupo pequeño y somos todos gente joven. Los chicos que tenemos y que son padres también lo aprecian así. Son padres entregados, inmersos en tareas familiares como cualquier madre, y se dan cuenta también de la suerte que tenemos de que nuestro horarios nos permita organizarnos como mejor nos venga para sacar adelante a la familia. No sé si esto es representativo de la sociedad en que vivimos (que me parece a mí que no) o es que tenemos mucha suerte con los hombres de este grupo.
TMP.- Obviamente, Almu, me tengo que aprovechar de que estés aquí para que nos cuentes más o menos lo que está pasando en la isla de El Hierro. Es la primera vez que sé de una isla que está «creciendo».. jejeje
A.G.– Pues te voy a decir que cuando hay una isla de origen volcánico en una zona donde puede haber
erupciones es normal que la isla crezca y luego se deshinche de nuevo. Ten en cuenta que en las zonas volcánicas hay magma que se está moviendo por debajo de la corteza terrestre, para un lado y para el otro, y todos esos movimientos se reflejan en superficie. Imagínate cuando los niños se esconden debajo del edredón para que no los veas. Allí donde están, el edredón sube para arriba. Si se mueve a otra zona de la cama, lo que antes había subido, baja. Pues eso es lo que sucede.
Las Islas Canarias están en una zona donde de vez en cuando el magma se cuela bajo la corteza, y este no para de moverse. Nosotros podemos ver cómo se deforma la superficie de las islas gracias a técnicas geodésicas, lo que nos da indicaciones, juntos con otras técnicas (como la sismología, la geoquímica, el magnetismo o la gravimetría) de qué está pasando en la zona. El magma se mueve y busca un sitio para salir, pero no es tan fácil que lo consiga.
En la isla de El Hierro encontró una zona más frágil por la que abrirse camino y salió en una zona de mar. Tengo que decir que a mí me dio pena que no se viera la erupción. No quiero decir que ojalá hubiera salido en tierra porque eso conlleva más riesgos para la población, pero una vez iniciado el proceso eruptivo lo ideal hubiera sido que el volcán llegara a verse, emergiera del agua, porque eso habría traído turistas y hubiera ayudado a los habitantes de la zona a recuperarse de las pérdidas económicas que les trajo todo el proceso eruptivo. No olvidemos que El Hierro es una isla preciosa y tiene unas aguas fantásticas para practicar submarinismo. Y de ello viven muchas familias de la zona. Todo eso se fue al garete mientras duró todo el proceso eruptivo.
TMP.- ¿Qué te parecen como madre y como profesional las películas de catástrofes naturales,
de volcanes y terremotos y esas cosas?
A.G.– ¡Menudo punto que tocas! Tengo que reconocer que no me gusta ver ese tipo de películas porque
suelen estar llenas de imprecisiones, falsedades ¡¡¡y fantasmadas!!! Si quieres pasar un buen rato, pues oye, depende de tus gustos. Pero científicamente hablando… ¡¡son malísimas!! De verdad que he hecho un gran esfuerzo en pensar una de estas películas que merezca la pena… y no me viene a la cabeza… Si
tengo que elegir, me quedo con la serie Big Ban Theory. Dentro de que es una serie de humor dicen cosas mucho más sensatas que ese tipo de películas.
Como madre, yo no sé si querría que mis hijos las vieran. Pero quizá por mi propia experiencia personal, porque cuando yo era pequeña me angustiaban mucho estas cosas…
No me digáis que no habéis aprendido un montón de esta #MamáPluriempleada que vigila que no nos pegue muchos sustos la tierra y sus movimientos  y por cierto… ¡¡muy de acuerdo con lo de las películas catastróficas!! ¿qué necesidad habrá digo yo?
Previous post Mi Manifiesto Femenino, Feminista y Maternal
Next post La Lego película ha llegado y nosotros la hemos visto

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

4 thoughts on “#MamáPluriempleada : #MamáGeofísica Atenta a los Volcanes

  1. Me ha encantado lo de las películas y The Big Bang Theory! es la única serie en la que lo poco que se ha acercado a lo que yo conozco de física (soy química) me ha parecido lógico! Fantástica entrevista, sí señora!

  2. ¡Muchísimas gracias por contar conmigo en esta sección! Ha sido todo un honor y me ha gustado mucho la experiencia. Por cierto, la foto ¡me encanta!

    ¡Un abrazo!

    1. ¡Qué dices Almudena! Ha sido un placer conocerte y conocer un poco más tu trabajo, para las que no tenemos ni idea del tema es muy interesante.
      ¡¡Mil gracias a tí por tu generosidad y tu tiempo!!
      ¡¡Un besote enoorme!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.