0 0
Read Time:3 Minute, 33 Second
Si entonces sí… ¿qué pasa ahora?

Pues sí. Cada vez hay más temas sobre los que me apetece hablar y quizás no todos están directamente relacionados con mis hijos pero sí están relacionados al cien por cien con la maternidad y esos son «cosas de mujeres» que afectan nada menos que a la mitad de la población mundial.

Hoy es uno de esos días y este es uno de esos temas.
Porque estamos a las puertas del Día Internacional de la Mujer, lo de «trabajadora» se da más que por hecho en la historia de la mujer en todas las civilizaciones.

Hoy vengo a hablar de maternidad y de por qué demonios las mujeres dejamos de ser lo que éramos para convertirnos en madres o porque nos convertimos en madres, no sé, no lo tengo claro. Lo mismo es que no es cierto o al menos no del todo. Ya veis que con estas cosas de mujeres soy un mar de dudas.

Cae en mis manos una noticia del periódico ABC (de hace unas semanas) precisamente sobre eso, ejecutivas, altas ejecutivas que deciden dejar su trabajo, su vida profesional, para centrarse en su vida personal, en su maternidad.

Dicen las encuestas, las serias, las del Movimiento Mundial de Madres, que el 63% de las mujeres europeas prefieren (preferimos) un trabajo «a tiempo parcial para poder dedicarse al cuidado de sus hijos mientras estos son pequeños e incluso el 26% opta por ocuparse a tiempo completo del hogar«.

No sé. No lo tengo tan claro. ¿Lo preferimos, de verdad? A ver, que si ellos lo dicen pues será pero ¿eligiendo? ¿pudiendo compatibilizarlo? ¿desarrollando una carrera profesional que las hace disfrutar, que las hace sentirse bien? ¿con un trabajo que venga acompañado de una remuneración económica que consideren justa? ¿Quién elige las mujeres o las circunstancias?
Siempre al límite, la relación de las mujeres y el trabajo.
Algunas de esas altas ejecutivas que decidieron parar sus vida profesionales para centrarse en su lado más maternal, se despidieron con frases como «porque las mujeres no pueden tenerlo todo».
Uff!! Lapidaría!!
Es evidente. Nadie lo tiene todo ni lo ha tenido. ¿Cómo ha sido la situación de los hombres (varones) a lo largo de la historia?
Han prescindido de una relación con sus hijos por culpa del trabajo y tampoco es eso lo que se pretende ahora. No creo que sea eso lo que buscamos las madres trabajadoras, la verdad.
Las mismas ejecutivas, señalan que en España «hay muchos prejuicios. No se comprende que una mujer deje su profesión para cuidar de sus hijos».
Quizás sea porque no hemos conseguido ni siquiera igualar los sueldos entre hombres y mujeres así que claro, ver que algunas renuncian a determinados puestos, a determinados trabajos, a determinadas responsabilidades, nos llama mucho la atención que no es lo mismo que tener prejuicios, creo yo.
«La vida profesional se puede recuperar, pero el vacío emocional que se crea por no poder estar con los hijos no tiene remedio». Eso es obvio, nos pasa siempre, a todas y a todos.
El tiempo de la infancia es efímero y siempre nos da la sensación de que se nos ha escapado entre los dedos la infancia de nuestros hijos pero ¿es una sensación que sólo tenemos las mujeres, las madres?
No, no lo creo. Entonces ¿por qué sólo es noticia que nosotras seamos las que colguemos el maletín y dejemos el trabajo para centrarnos en nuestra familia, en nuestro hogar, en nuestros hijos?
¿Conciliación?… ¿Quién?¿Dónde?

Por supuesto que elegir es un privilegio que no todas tenemos y lo bueno es tener la libertad como para poder hacerlo, quedarse dentro de casa o quedarse en el despacho.

Pero partimos de una carencia y la asumimos con normalidad.
¿No tenemos que exigir nada a la política y a los políticos al respecto?
¿La familia sólo nos interesa a cada uno la nuestra y no a nivel global, como país?

Lo que os decía. Que a lo mejor no tiene mucho que ver con mi caso, o sí o con mis hijos, o sí pero en cualquier caso lo que tiene es mucho que ver con lo que viven en mi país cientos de miles de mujeres, cada día y por tanto, sus hijos también.

un libro infantil que esconde el nombre de su autora Previous post Regresan los Clásicos
educación y violencia Next post Recuerdos Prácticos y Modernos

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

8 thoughts on “¿Cosas de Mujeres?

  1. Yo tengo claro que el secreto está en la conciliación, ni más ni menos.
    Con un trabajo que te permita conciliar bien, y no andar mendigando favores que luego se cobran muy muy caros, casi nadie con un trabajo que le guste se plantearía el dejarlo.
    Y lo de que sea siempre la mujer…. tenemos taaanto camino por recorrer!!!
    Un besillo maja

    1. Mucho, mucho camino por recorrer, cierto amiga.
      Y coincido plenamente en que el "truco de magia" está en la conciliación y digo magia a sabiendas.. porque en estos momentos es puritita ficción lo de la conciliación laboral y familiar en este país… ¡¡una penica!!
      Bss mil!!

  2. Es bien triste que por lo general seamos las mujeres las que tengamos que colgar todo. Y como bien dices ya no se sabe si fue decisión o circunstancia.
    Yo tenía un trabajo de ejecutiva y cuando el cuidado de los niños se complicó (cuando teníamos solo dos) mi esposo se convirtió en súper papá casero y para nosotros fue lo máximo. Los niños estaban felices, el estaba feliz y yo también. Pero siempre escuchábamos cosas como "se ve muy mal que el no trabaje" "pasas mucho tiempo fuera" … Pero a nosotros nos resbalaba.
    Después de que nació M3 las cosas cambiaron, el ya había vuelto a trabajar y con el diagnóstico de M3 nos veíamos ante la decisión de que alguien tenía que quedarse en casa, y aunque por razones de plata quizá hubiera sido mejor que yo siguiera trabajando, fui yo la que decidió quedarse en casa.
    A veces tengo días en los que extraño mi trabajo, mis tacones, el respeto que tenía en ese ambiente. La mayoría de los días en cambio estoy segura de que fue la mejor decisión.

    Mi situación es distinta porque todo fue una variable de un diagnóstico médico crónico. Quizá si esa razón no hubiera existido nunca hubiera dejado mi trabajo. Es un tema muy delicado y con muchas susceptibilidades pero lo has planteado excelente.

    1. La verdad es que cuando las condiciones "salen un poco de la norma" las circunstancias mandan y ahí, no se puede entrar ni opinar, es así y punto.
      La "normalidad" es la que me mata, porque lo "normal" es que seamos nosotras y siempre nosotras y no creo que siempre sea voluntaria esa elección, ni que esté en igualdad de condiciones dentro y fuera de la casa…
      Muchas gracias por tus palabras, el planteamiento ha sido desde el corazón y por supuesto, desde el respeto. Cada familia con sus circunstancias.
      Bss!!

  3. Pues si, parece que suena a que se toma una decisión cuando a veces obligan a hacerlo, conciliacion familiar? de verdad existe?.. mi marido se pidió jornada reducida para poder estar con el peque y disfrutar igual que yo y sabes que le dijeron? " no deberias hacerlo porque esto sienta precedente".. tocate los webs… como si no hubiera mujeres con reducción en su trabajo, en fín, que los hombres y las mujeres queremos disfrutar de los niños, pero nos gusta trabajar y tener esa parcela de vida y de superación sin sentirnos malos padres por querer avanzar profesionalmente, pero por desgracia pedir reduccion de jornada hace que te miren con otros ojos, y encima de que te reducen el sueldo, te minan el futuro…

    1. Me matan los prejuicios, es como poner trampas a los demás sin darnos cuenta del daño que nos hacemos a nosotros mismos. No puedo con "va a sentar precedentes", ¡coñe, pues mira qué bien! Que siente precedentes para cuando otro padre lo necesite.
      Una lástima que las circunstancias nos obliguen… por mucho que nos lo quieran disfrazar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.