0 0
Read Time:3 Minute, 7 Second

Siempre pensamos que el nuestro es el bueno, la víctima, el inocente.
Siempre hasta que algunas circunstancia nos hacen abrir los ojos, eso no quiere decir que lo reconozcamos y aún menos en público, somos madres pero no somos perfectas…
Pero a veces tenemos razón.
Sí, la tenemos.
A veces es verdad que el nuestro es la víctima.

¿Os habéis encontrado con alguna de esas veces?
Nosotros creo que estamos ante una de ellas y en el fondo de lo que más me alegro es de que… se acabe ya el curso…

Este «bombón» es ElCanijo, un niño feliz que quiero por encima de todo que siga siéndolo…

Como os decía, un día, de pronto vemos que nuestro peque (en este caso ElCanijo) no quiere ya ir a la fila para entrar a clase, algo que antes hacía de mil amores, corriendo por ser el primero y feliz como un regaliz.
¿Qué ha pasado?¿Qué demonios ha provocado ese cambio?
¿Sinceramente? Ni idea.
No, yo no lo sé.
Obviamente se lo hemos comentado a su profesora y ella ha estado atenta pero nos ha dicho que no ha apreciado nada sobre algún cambio en el comportamiento de ElCanijo y tampoco ha notado algún posible conflicto con ningún niño.
Y yo la creo, no tengo por qué no hacerlo. La conozco, sé como trabaja con los niños y es de mi plena confianza.
Entonces.. ¿qué puede pasar?¿qué puede estar pasándole a ElCanijo?
Que tiene amigos y sus amigos, lo quiera o no, lo sepa o no, tienen poder sobre él. Sobre su percepción de sí mismo, incluso.
Y yo creo que por ahí van los tiros…
Alguno de sus amigos lee mucho mejor que él, alguno de sus amigos escribe mucho mejor que él, alguno de sus amigos puede que conozca y reconozca los números o su orden o cualquier cosa mejor que él, alguno de sus amigos es tremendamente extrovertido y quizás un tanto arrollador… y me da que le han hecho ver en clase sus fallos, sus errores y conociéndole como le conozco, me da que ese tipo de menosprecio no le ha gustado nada.
Y seguro que la profa ha cortado de raíz cualquier conato de burla pero ElCanijo detrás de ese genio tiene mucho amor propio y esas cosas de la gente que el considera «su amigo» le hiere aún más.

Da igual lo grandes que se hagan nuestros cachorritos para estas cosas ¿verdad?

¿Qué puedo hacer yo?
¡La gran pregunta! ¿Dónde me dejaría el «Manual de uso y disfrute de mis hijos para ocasiones complicadas»?
Sólo se me ocurre apoyarle y animarle.
Hacer que me lea libros a mí para mejorar su lectura, hablar y hacer números juntos, escribir juntos y sobre todo, sobre todo, darle herramientas para que eso no le afecte y sí, esto es lo más complicado como seguro que os imagináis o alguna más que imagináis conocéis también de primera mano…
¿Cómo le puedes apoyar en una situación en la que no estás presente?
¿Cómo puedes ser de ayuda para él si no sé exactamente lo que le pasa, lo que le angustia?
Es evidente que el curso termina y el año que viene todos habrán cambiado, son niños, no dejan de crecer física y anímicamente, pero ¿habrá influído en algo esto que ha debido pasar en los últimos meses en su último curso de educación infantil?
No lo puedo saber aunque intuyo que sí… sólo puedo seguir ayudándole como creo que debo hacerlo para que esa influencia se haya convertido en un aprendizaje para él que le ayude en el futuro, porque sí #HayVidaDespuésDeLos6 pero nadie dijo que fuera fácil… y este tiene justo los seis… ya veréis cuando hablemos del de diez… jejejejeje

Previous post La Cantidad Sí Que Importa…
una mamá escritora Next post Ideas de niños, grandes soluciones

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

8 thoughts on “Amistades peligrosas en la puerta del colegio

  1. Jo, somos las primeras que nos fijamos en que algo ocurre cuando cambian, aunque sea imperceptiblemente. Conocemos demasiado bien a nuestos hijos para saber cuando se sienten mal, ofendidos, tristes… Apoyo es lo mejor que les podemos ofrecer, pero diálogo también para saber qué falla y tratar de volverlo del revés.

    1. Sí, la verdad es que eso del instinto maternal es evidente aunque en nuestro caso, el SantoPadre también tiene olfato para estas cosas…
      Apoyo y charlar y hablar de casos que intuyo son parecidos a lo que él está viviendo… poco a poco, exactamente para como tú bien dices "tratar de volverlo del revés".
      Gracias guapa!

  2. Como te entiendo…..,,habla mucho con él, preocupate y que gea que estás al loro de lomque pasa……….. Como sufrimos las mamis…….,y como dice mimamiga Tere…. Prepárate!!!!!

    Un besito

    1. Sí, lo que ocurre es que ElCanijo es muy suyo…al no sentirse cómodo, no cuenta nada, es hermético… es más complicado de lo que me gustaría…
      Y sí… ¡¡me voy preparando!! jejejeje
      Un beso.

  3. Ay!!! entiendo esa sensación de estar deseando que se acabe el cole. Mira! Nosotros, en clase de la mayor, hemos hecho pandillita-padres y siempre quedamos para excursiones, comilonas, ir a la playa… pero el año pasado, que había un par de hermanas que le hacían la vida imposible a FP, la verdad es que ni me apetecía. Era en plan: "dejadme vivir hasta que llegue septiembre".
    En cualquier caso, como decíamos esta tarde en twtter, puede ser que sí, que exageremos un poco, que para ellos no tenga la importancia que le damos nosotros… pero está claro que si les afecta a la hora de ir al cole, ya es un problema para ellos. Y no quiere decir que no sean procesos normales por los que tengan que pasar, que eso nadie lo duda, pera eso no lo hace menos duros. no?
    Un beso muy fuerte, espero que el verano "calme" los males de El Canijo, que parece un niño muy especial.
    Gracias por participar en el #hayvidadespuesdelos6, que me hace mucha ilusión poder contar contigo!

    1. ¡¡Muchas gracias a tí por tener una idea tan estupenda e invitarme a participar en ella!!
      Sí, es un crío especial, al menos para mí como es lógico y no paro de darle vueltas a cómo ayudarle, bueno.. imagino que como tú el año pasado… aiinnss…
      Esperaremos a ver como empieza Septiembre y que el verano le sirva para "calmar" sus males… 😉
      Mil gracias, maja.

  4. Cómo sufrimos con ellos. Te entiendo muy bien. Quizás es que se exigen demasiado y han de aprender a aceptarse a ser como son… pero es difícil hasta en los adultos… así que ni te cuento…
    Un beso

    1. Puede ser que también sea ese uno de los problemas, ellos se exigen… nosotros les exigimos… y entre ellos compiten en lugar de cooperar… puede que eso forme parte del problema, sin duda.
      Un beso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.