
En verano hay que saber encontrar un momento para bucear en las páginas de un buen libro, es más sencillo encontrarlos porque tenemos más tiempo pero a veces, el calor, las novedades, las excursiones,… todo eso que hace especial a las vacaciones, nos lo pone más complicado a la hora de tener un momento para ponernos a leer.
Yo por si os animáis os traigo unos cuantos libros, unos para los peques y otros para los adultos, porque encontrar un momento en el que poder leer en familia es aún más divertido, ¿no os parece?
![]() |
Libros, libros, libros, más libros por favor… parafraseando a Aute me tenéis.. |
Empiezo con los libros para los peques.
El primero es una joya, claro que ha salido de la manos y de la imaginación de todo un maestro como fue Gianni Rodari, del quien ya hablamos hace algún tiempo en este mismo blog, concretamente hablamos de su «Gramática de la Fantasía» un libro quizás más destinado a los padres y profesores, para disfrutar después con los peques, eso sí.
Hoy os traigo otro de sus libros que me enamoró en cuanto se lo leí a mis hijos una noche de cuento.
Uno de esos libros que cuentan una historia literalmente, de unos personajes concretos en una situación determinada, pero que también… esconde una situación muy extrapolable a nuestra realidad actual, por ejemplo. En una sola palabra: delicioso.
Más que recomendable y no, no le pondría límite de edad, los peques se quedaran con la historia de los enanos y los mayores, podrán ver un poco más allá…
Se titula «Los Enanos de Mantua», de Gianni Rodari y es de lo más recomendable aunque creo que esto ya os lo he dicho…

Los enanos de Mantua (Barco de Vapor Blanca)
Yo me las leí en francés porque en el instituto dábamos inglés y francés, ahora les leo a mis hijos algunas noches «El Pequeño Nicolás» y trato de darle la entonación a las historias de este terremoto de niño que espero no se convierta en un espejo en el que se miren mis dos bichos pero creo que no entienden toda la ironía de las historias de Nicolás, no sé si es que son aún un poco pequeños. Tiene pinta de que será de esos libros que relean dentro de unos años y se vuelvan a reir apreciando esos matices que ahora se les escapan.
«El Pequeño Nicolás» se publicaron entre 1956 y 1964 y salieron de la pluma y la imaginación de René Goscinny, creador de una pareja de personajes de culto para los amantes del cómic como son Asterix y Obelix. Ya sabéis que somos muy dados a las dicotomías y yo era mucho más aficionada a los cómics de Asterix y Obleix que a los de Tintín.. ¿vosotros no?
No dejéis de poner en las manos de vuestros peques algunas de las aventuras de este pillín de Nicolás, para eso, lo mismo os viene bien dar un paseo por una de las calles (peatonales) con más encanto de Madrid si es que sois del foro…

EL PEQUEÑO NICOLAS (Proxima Parada 10 Años)
Y el tercero que os traigo es diferente y si tenéis ya peques tan mayores como ElMayor a lo mejor podéis «leerlo» juntos.. con un poco de organización, eso sí. Es un libro para leeros a vosotros por dentro, me pareció una chulada cuando me enviaron la nota de prensa desde la editorial, así que se lo pedí junto con una entrevista a la autora. La entrevista no ha obtenido respuesta… pero el libro es una delicia, divertida, activa, sorprendente, un ejercicio de pensamiento crítico, un esfuerzo delicioso. Conociéndome como me conozco, si este verano saco un rato y nos ponemos a «emocionarnos juntos» lo haremos con un cuaderno al lado cada uno. Es la mejor forma de poder compartirlo y de que el libro siga intacto, como nuevo para el siguiente «buscador de emociones»… Se llama «Diario de las emociones» y su autora es Anna Llenas, si os lo encontráis no dudéis en cogerlo y dejaros llevar…

Diario de las emociones (Libros Singulares)
Termino, ya termino que tampoco hay que abusar… aunque la verdad es que meterse entre libros es todo un placer, un vicio, una gozada. Dicen que en verano apetecen más las lecturas fáciles, sencillas, divertidas, lecturas rápidas que permitan descansar también a nuestro cansado cerebro. Bueno pues este libro cumple todas las características descritas y seguro que os ayuda a echar unas risillas, se trata del libro de Jorge Vesterra, «¡Yo Soy Tu Padre!». Un libro irreverente y entretenido que trata de quitarle hierro al asunto de la paternidad, la ñoñería y el exceso de almíbares innecesarios, se trata de hacer de tu hijo un friki como tú.. por aquello de la adaptación al medio, nada más… jejejeje
¡Yo soy tu padre! Cómo llevar a tus hijos al lado oscuro (Volúmenes independientes)