0 0
Read Time:3 Minute, 23 Second

Este año, en esta casa el colegio o la vuelta al colegio para ser más exactos, es un poco más especial que el año pasado. Por un lado ElCanijo empieza primaria, se acaba el patio de arena y empieza el patio de mayores, se acaba el edificio de infantil y nos centramos en el edificio principal, se acaba su etapa de ser “mi peque” y empieza a sentirse mayor por momentos e incluso se plantea jugar con su hermano en el recreo, porque ahora va a salir al recreo de los mayores y con los mayores ¡casi nada! Por otro lado ElMayor arranca con la tercera etapa de primaria, empieza quinto curso. Ya veis que sí lo es, es un regreso a las aulas un poco especial para todos pero claro, es que aún hay más.

Los dos se van a encontrar con más responsabilidades, más necesidad de atender en clase, más deberes, más explicaciones en casa, más “hincar los codos” (como nos decían a nosotros cuando íbamos al colegio). Y los dos entran en las aulas a la vez que la nueva ley educativa de turno, la LOMCE, la que se pone en marcha con un solo acuerdo, el de toda la comunidad educativa en su contra.

No es empezar con buen pie me parece a mi y me gusta muy poco, sinceramente, que en toda esta historia los afectados sean los niños y entre ellos, los míos.

Esa ley que ha impedido que puedan los dos estudiar con libros reciclados, ellos y todos sus compañeros de primero, tercero y quinto de educación primaria que tienen que estrenar libros caiga quien caiga y pese a quien pese porque el ministro en su ministerio lo ha decidido, obviamente sin pensar en el precio de los libros ni en la situación económica de muchas familias en este país.  

Los libros de texto para arriba y para abajo, un desembolso que las familias hacemos un año y al siguiente también, un gasto que no se entiende y que no se explica y que no se explica porque no hay una explicación lógica que lo sostenga.

Personalmente creo que estamos abocados a las tablets o como poco al e-reader en las aulas pero de momento, tenemos gobernantes que prefieren el cartabón y la tiza a las pizarras digitales en los colegios públicos, sólo en los públicos, eso también es verdad.

La LOMCE, es la ley que ha sacado a los padres definitivamente de los centros, ya no tenemos voto en los Consejos Escolares, ya ni pinchamos ni cortamos, eso queda a juicio de la dirección del centro.

La LOMCE es una ley que personalmente, estoy convencida de que nace muerta, que cuando pasen las elecciones vendrá un nuevo gobierno y la suprimirá porque no creo que sea de recibo que los niños del siglo XXI tengan en clase las mismas horas de religión católica que de matemáticas o de lengua española, no sé, llamadme rarita.

Un cambio y otro cambio, una ley y otra ley peor ¿qué están  haciendo nuestros gobernantes con las generaciones de nuestros hijos?¿qué pretenden conseguir de ellos?¿de verdad es para que su capacidad, su potencial y su conocimiento se amplíe y se desarrolle o son ganas de marear la perdiz?¿de verdad que es para formar los cimientos de una sociedad que se centre en el conocimiento, en el I+D+i o que siga como la nuestra, escupiendo mano de obra barata y poco especializada?

Bueno, lo dicho que yo quería hablaros de lo que tiene de distinto este curso en esta casa y de que tenemos en esta familia un regreso a las aulas un poco especial por lo que tiene de distinto y de emocionante para cada uno de mis hijos, pero ya veis, a veces me puede la rabia y la impotencia de ver la tremenda injusticia que se está haciendo con la enseñanza pública en este país y por ende, con los niños que forman parte de ella, con mis hijos, con los tuyos, con los suyos.

Previous post Querida peluquera que me destrozaste el pelo
qué duro ser niño Next post ¿Clase de religión o religión en clase?

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

8 thoughts on “Un regreso a las aulas un poco especial para todos

  1. En su día, los dos grandes partidos mayoritarios llegaron a un consenso en el tema de las pensiones porque suponía muchos votos… pues, aunque no tenga después un reflejo en las urnas, la educación es un tema lo suficientemente vital para el desarrollo de cualquier país para que se llegue a este pacto. Por el contrario, aquí se utiliza como un arma electoral y, sobre todo, como un escaparate político en el que exhibir mayorías. Como dices, son leyes que nacen muertas y es una auténtica lástima.
    En lo del tema libros, te cuento que aquí, en Galicia, hubo orden por parte de la consellería -gobierno también del PP- de no cambiar los libros de texto este año. De tal forma que se siguen con los mismos que el año pasado y los profes van "tirando" del de Conocimiento del medio tanto para Sociales como para Naturales. Lo cual no lo acabo de entender bien, en el sentido de que si se va a dar la misma materia por qué lo cambias; pero se agradece para que el desembolso de muchas familias no sea todavía mayor.
    Un beso fuerte guapa y gracias por estar siempre ahí!

    1. El famoso "Pacto de Toledo" sí señora.
      Es que los anciano votan, claro y los niños no y los padres no teníamos las ideas tan claras, ni estábamos tan bien informados, ni estamos tan unidos… No suele opinar lo mismo sobre esta ley el que lleva a sus hijos a la escuela privada, eso es una realidad también.
      En fin, que no es por razones económicas también lo tengo claro.
      Un beso para tí por montarte este tinglado tan constructivo en el que da gusto participar, hermosa!!

  2. Estoy de acuerdo contigo. Nada mas que añadir. Es una pena, la educación debería estar por encima de los intereses políticos, pero nada…

    Feliz día!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.