0 0
Read Time:3 Minute, 3 Second

¿Hablamos de educación? Venga, vamos al colegio con la tablet en Finlandia y el bolígrafo en España pero ¿así aprenderemos igual unos y otros? No tengo nada claro que ambos métodos nos den los mismos resultados ¿vosotras sí?

El número de campos en los que tengo todo por aprender es infinito, en algunos más en otros un pelín menos, pero en todo estoy empezando a aprender. Y sinceramente, me encanta.

No me imagino lo aburrido que debe ser tener la sensación de que ya lo sabes todo de todo. 
¡¡Qué agonía!! Y de algunos temas me interesa mucho seguir aprendiendo, estar informada, conocer y reflexionar.  Uno de estos temas que me atrae, sin duda es el de la educación.

Sí, supongo que será una de esas facetas de la maternidad. Lo que afecta a mis hijos, me interesa por encima de la media. Soy así, así que sí, hoy hablamos de educación en este blog y en este post. 

Hace unos meses nos contaban eso de que en Finlandia ya no van a escribir a mano en las escuelas, no es cierto al cien por cien pero claro, un titular tiene que ser apetecible.  Por lo visto sí van a seguir usando el bolígrafo y el papel pero no para hacer la letra cursiva, la minúscula (entiendo yo).

Los alumnos van a seguir escribiendo a mano pero en letra de imprenta (o sea en mayúsculas, digo yo…) por aquello del trazo fino, la psicomotricidad y esas cosas pero no porque piensen que es imprescindible, porque lo que sí van a empezar a enseñar y a aprender es mecanografía y el envío de mensajes desde
dispositivos móviles. 

Ya veis que no es que piensen en el futuro sino que se colocan en el presente más arrollador. ¿Cómo se defienden vuestros hijos con la mecanografía y con el envío de mensajes desde móviles? ¿Sois de los que entienden todo lo que escriben? ¿Seguro?

Teniendo en cuenta los problemas con la lectura comprensiva que tienen nuestros chicos y con las tremendas faltas de ortografía que parece que se han generalizado en sus redacciones, cuadernos y ejercicios ¿no pensáis que esto es una manera muy inteligente de acercarnos a sus formas más habituales de comunicación entre iguales?

Teniendo en cuenta que yo tomé todos los apuntes de la carrera escribiéndolos en mayúsculas porque me entendía mejor a mí misma y porque podía escribir mucho más deprisa, la idea de Finlandia a mí no me parece descabellada.

Me parece que “el medio no es el mensaje” (parafraseando a McLuhan y sacando mi vena más pedante… jejeje) que lo importante es organizar bien las ideas, aprender a redactar, a escribir de manera que la mayor parte de la gente que nos lee consiga entendernos.

Me parece que en Finlandia vuelven a poner el acento en lo que los alumnos ya tienen entre manos, nosotros seguimos trabajando con el pasado y claro así nos luce el pelo, en fin.

Por reflexionar un poco más sobre qué es lo importante si el medio o el mensaje, si el boli y el papel o el móvil y la tablet, os dejo este video que es una delicia, a mí me ha sacado alguna carcajada y todo.

¿Qué es lo importante en un libro infantil? Sin duda la historia, ¿no os parece? Y para ello… ¿inevitablemente tenemos que tener entre las manos un libro cargado de deliciosas ilustraciones? 

Sí, son deliciosas pero no son tan concretas, permiten la interpretación mucho más que la acotación que marca la palabra o no.

Ya me decís que os parece, yo me declaro una admiradora total de estos libros.

votaciones infantiles Previous post La Educación como Arma para Luchar contra la Pobreza y la Injusticia
Next post Cada nuevo año llegan las nuevas, buenas intenciones de siempre

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

6 thoughts on “Vamos al colegio con la tablet en Finlandia y el bolígrafo en España

  1. Pufff, es un tema un poco complicado, es verdad que encorsetar a los niños a escribir como los cuadernillos Rubio es encorsetar un poco su mente, pero creo que un poco de orden tampoco viene mal, yo escribo fatal!!! hasta el punto de que en la carrera llegué a fotocopiar unos apuntes de hidrología porque me encantaba como estaban estructurados sin darme cuenta que eran los míos!! me había esforzado tanto porque me gustaba la materia que hasta escribí con buena letra.
    La verdad es que como ahora apenas escribo cada vez me cuesta más y por eso no creo que sea bueno que usen menos los bolis en los colegios, lo que no creo que esté reñido con la lectura comprensiva o con una buena redacción.
    Como siempre muy bueno tu post, felices fiestas!!!

    1. Lo primero, muchas gracias por el piropo del final de tu comentario… jajajajaja
      Y después, estoy bastante de acuerdo en que quizás lo mejor sea la convivencia de ambos aprendizajes pero no sé si tener una "buena letra" ayuda a ordenar la mente de los peques o los cuadricula en exceso y les hace perder mucho tiempo, no lo sé, no lo tengo nada claro, la verdad.

  2. Que difícil! Ya que por WhatsApp, sms, Twitter. … eliminamos partes de la frase y reducimos nuestra capacidad de redacción. Claro, que mejoramos otras cosas, como la síntesis, vocabulario, … Quizás estaría bien que se trabajase en clase, cosa que ahora no se hace, pero sin dejar atrás el redactar y escribir como se ha hecho toda la vida. Como todo en la vida, buscar el término medio.
    ¡Feliz sábado !

    1. El término medio siempre es el más complicado, estoy muy de acuerdo contigo.
      La verdad es que tendrían que convivir en las escuelas muchas formas de redactar y sobre todo, más énfasis en la lectura comprensiva.. no sé..
      ¡¡Felices fiestas!!

  3. Te contesto por twitter también y creo que ya lo hice con otra mamá; lo que los finlandeses suprimen es la letra cursiva, que es la de la caligrafía, los cuadernitos Rubio, no se si te acuerdas y sólo se enseńará la letra imprenta que es la normal, sin tanto artificio.
    Y luego tienes que el sistema educacional de otros países es muy funcional, practicamente en toda centroeuropa, da igual el régimen político que haya tenido el país, se utiliza el sistema alemán desde hace más de 100 ańos, apoyando la educación pública, que es prácticamente la única que hay si existen colegios privados son idiomas, La Deutsche Schule o el Liceo Francés, el colegio Americano etc…por las necesidades de otros ciudadanos, no como en Espańa, por clase social.
    Y por último, algo que quizás no dicen en le artículo es que las minorías que hablan otro idioma suelen tener derecho a estudiar en ese idioma.

    1. Jo, con lo de la letra me ha gustado mucho tu explicación, por aquí y por TW.
      ¡No dejo de aprender con vosotras!¡Qué gusto!
      Me quedo con el dato que das sobre la educación privada en Europa del Este y en España, la diferencia del clasismo es brutal, personalmente creo que la dictadura española y el papel de la iglesia católica desde entonces en este país, tiene mucho que ver con ello… en fin… tendremos que ir cambiándolo poco a poco porque no creo que sea justo… ¡¡pero eso es de otro post!! jejejejejeje

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.