
Hace mucho que no hablamos de cine en el blog y eso no puede ser, vosotros no me lo recordáis y la actualidad se me coloca delante con los brazos en jarras y al final por una cosa o por otra que no hablamos de películas para ver y para no ver, sobre todo teniendo en cuenta que las Navidades están a la vuelta de la esquina y lo de pasar la tarde delante de una buena película se transforma en una planazo, al menos en mi casa. Así que venga ¡que nos vamos al cine!
De la primera que os hablo es de la que ya hemos visto y luego seguimos con todas las demás que hay mucha tela que cortar.
Nos invitaron a ir a ver una película en familia un sábado por la mañana y somos incapaces de negarnos a ir al cine y ya si nos invitan pues con más razón, claro.
No era una película de arte y ensayo pero la verdad es que nos echamos unas risas juntos que eso muchas, muchísimas veces es lo más apetecible del mundo.
Se trata de la última película de Disney tiene un título larguísimo y lleno de adjetivos: «Alexander. Y el día terrible, horrible, espantoso y horroroso» ¡larguísimo! Así que nos quedamos con la primera palabra que además es el nombre del prota «Alexander» y así nos entendemos todos.
Los padres de esta historia son los dos actores que llevan el peso del terremoto que les toca vivir ese día, Jennifer Garner y Steve Carrel.
El director es Miguel Arteta, sí nacido en Puerto Rico de madre española, es un director conocido sobre todo en el circuito independiente y con esta historia da el salto al blockbuster así, sin red.
Con esos tres nombres, con la actuación de la hija por parte de Kerris Dorsey una jovencísima actriz de 16 años a la que podemos ver en películas y series desde hace tiempo e incluso de la que podemos escuchar su música, porque además de actriz es cantante. Ya veréis como Kerris nos va a acompañar mucho tiempo.
Bueno pues con esos mimbres se hace una comedia familiar, sencilla, con picos de interés y algún que otro valle, en la que lo mejor es ver las risas de mis hijos en el patio de butacas, sinceramente, ya con eso merece la pena la peli.
Yo además os confieso que tuve un plus adicional porque es que una es muy fan de INXS desde su más tierna adolescencia, la mía que no la de ellos, así que la secuencia final me empujó a canturrear en el cine, pero en bajito que tampoco hay que pasarse y siempre es bueno el autocontrol delante de los más pequeños, por dar ejemplo y esas cosas.
Y como os decía que este post viene con películas para ver y para no ver, toca precisamente una de esas de no ver. No tengo ni la más mínima intención de ver la última ¿película? de Jim Carrey y Jeff Daniels.
Por una parte porque no aguanto a Carrey salvo en una o dos excepciones.
Y por otra porque no puedo a ver a Jeff Daniels haciendo «ese» personaje con lo mucho que me gusta haciendo de Will McAvoy en «The Newsroom», no puedo perderle el respeto así de repente.
Además tampoco es que yo sea muy fan nada en absoluto del humor de los Farrelli así que de esta no tengo nada más que añadir, ya lo he dicho todo.
Me apetece mucho sin embargo ver los «BoxTrolls» me parece diferente y divertida, la verdad.
Me gusta este tipo de dibujos que tienen una factura distinta a la habitual, el planteamiento es sencillo y en algunos sitios los define como una historia de «monstruos incomorendidos» con los que nos suele ser bastante fácil empatizar. Los hay que hablan de que la película tiene «mucha imaginación pero muy rara» y eso es un punto más para que me apetezca ir con mis hijos a verla.. siempre es apetecible probar algo diferente ¿no?
Obviamente, dentro de nada se estrenará la última parte de la trilogía de «ElHobbit», increíble como sacar tres películas de un librito tan corto como ese ¿qué no?
Esta es la última y vamos a echar de menos a los elfos, los enanos, Gandalf e incluso a los horcos que son muy malos y muy feos y muy sanguinarios pero son imprescindibles en las películas de Tolkien.
Yo tengo mi puntito fan con este tipo de historias (más con «El Señor de los Anillos» todo sea dicho) pero ElMayor es un fan declarado y teniendo en cuenta el ojo crítico del SantoPadre en temas de imagen, esta película es de las que obligatoriamente tendremos que ver en el cine ¡¡Bieeeenn!!
Se supone que en estas próximas semanas también llega la última de Disney «Hero6» y también tiene buena pinta ¿no os parece?
Volvemos a lo de antes, los antihéroes siempre tienen un puntito de lo más atractivo y en este caso este «muñeco rechoncho» tiene muy buena pinta.
Además, el niño que le acompaña seguro que se parece en muchos aspectos a la mayoría de nuestros niños.. y eso de verse reflejados en las historias de la pantalla, les gusta mucho y aunque no lo sepan o aunque no lo digan, siempre sacan sus propias conclusiones.
Sí, esta también nos llevará al cine, antes o después.
[…] os hablaba de los estrenos que llegaban a la cartelera de la mano de las luces navideñas. En nuestra lista de películas “queiremos a ver” sigue pendiente “El Hobbit” aunque creo que del próximo fin de semana no pasa. Nos hemos […]
Yo estoy como tú, la de los dos tontos muy retontos, o como sea, no la vamos a ver, pero todas las demás sí. Y con una ganas tremendas por parte de las niñas.
No me extraña, nosotros estamos igual.. nos tira mucho esto del "séptimo arte" en la familia.. jejejeje
Pues mira, completamente de acuerdo contigo. Paso de ver los tontos en el cine.
Para mi las imprescindibles de este invierno serán El Hobbit (excusa perfecta para pasar la tarde con papá y sin niñas) y seguramente llevemos a C a ver Big Hero 6, será su primera peli en el cine, así que espero que se lo pase requetebien.
Besos!
"El Hobbit" es un planazo sin duda y si lo hacéis así.. en plan escapada "adolescente" aún mejor.. 😉
¡¡Ya contarás esa primera experiencia delante de la pantalla grande!!
Bss!!