
Después de ver hace meses el programa “El Objetivo” de Ana Pastor en LaSexta sobre el envejecimiento de nuestro país la verdad es que me quedé pensativa y sorprendida, son cosas que a veces me pasan porque hablar de un país envejecido es hablar de un país sin niños y claro, me llevó a pensar en cómo viven las familias numerosas en España o lo que es lo mismo, por qué no tenemos más hijos la mayoría.
¿Cuánto tiempo lleva nuestro país envejeciendo? ¿Cuántos años? Porque esto no es de ahora, obviamente.
Recuerdo las pirámides poblacionales casi desde el colegio y desde entonces ya hablábamos de que cada vez había menos niños y cada vez llegábamos a edades más avanzadas. Obviamente la cosa no ha mejorado ni un poquito sino todo lo contrario.
¿Pero por qué no ha mejorado? ¿Por qué nos vamos convirtiendo en un país cada vez más envejecido?
Pues supongo que porque realmente nadie se ha querido tomar en serio lo de fomentar la natalidad en este país. Perdón, nadie excluyendo a las madres, a los padres, a las propias familias.
Sin ir más lejos, una reciente mamá de familia numerosa como es “La Madre Ninja” me lo comentaba abiertamente. Ella lo tiene meridianamente claro al respecto:
“Pues, en mi opinión, tener tres hijos sale más rentable que tener dos. Me explico: en realidad, los gastos generales de alimentación, gas, luz, etc. no cambia mucho de cuatro a cinco personas (a no ser que tu tercer hijo sea una lima y se lo deje todo encendido) y, gracias a las reducciones por familia numerosa, las matrículas de colegio, universidad, etc.te salen a la mitad; o sea que con dos hijos pagas dos carreras; con tres pagas una y media.
Lo de las familias numerosas, como es menos común, la gente lo mira como que es marciano. Lo normal es tener dos hijos (1,3 por mujer) y si quieres el tercero estás loca o eres una valiente. En realidad, con el primero ya eres valiente, el tercero está chupao, de hecho, mi gordi es la bebé que yo más estoy disfrutando. Lo malo, claro, que da mucho trabajo; pero dos niños también dan trabajo, y cuando yo estaba en la facultad tenía un ficus que daba mogollón de trabajo.
Ser madre es un trabajo, de los que más dedicación, paciencia y entrega requieren; y como todos los trabajos tiene sus partes duras; esto hay que saberlo cuando «firmas el contrato»; pero luego la recompensa es mucho mejor que cualquier súper sueldo de consejero de Bankia. A mí me gustaría haber tenido, ya puestos, el título de familia numerosa especial y no solo el de general, pero tres cesáreas son muchas cesáreas y ya hay que cerrar
el grifo.”
O sea que sí, las madres y los padres, las familias sí ponen de su parte aunque obviamente sin leyes que protejan y fomente esa natalidad, ese esfuerzo se queda en heroicidades puntuales que no terminan nunca de cuajar y que dependen casi en exclusiva de la situación y las circunstancias económicas (fundamentalmente) de cada familia.
¿Es tan difícil hablar de medidas que fomenten la natalidad y no la maternidad?
¿Es tan difícil que las bajas sean por natalidad y no por maternidad?
¿Es tan complicado que la educación de 0 a 6 sea tan obligatoria como a partir de los 6 años?
¿Es tan extraño que los horarios de trabajo se conjuguen algo mejor con los horarios escolares de lo que lo hacen ahora?
Vivimos en uno de los países europeos en los que es más difícil la conciliación de vida laboral y familia, según el Informe de Evolución de la Familia Europea de 2014 del Instituto de Política Familiar. Un informe que se presentó hace pocos meses a la opinión pública.
Nuestro país es uno en el que los horarios son menos flexible, de hecho en España las empresas definen totalmente el horario de sus trabajadores en el 88’2% de los casos, en Finlandia esta cifra se reduce a la mitad, un 44’8% de empresas en Finlandia marcan el horario de sus trabajadores.
Las comparaciones son odiosas pero hay que tenerlas muy en cuenta también cuando hablamos de resultados escolares, son detalles que tienen mucha importancia y que hay que conocer y relacionar para sacar conclusiones que se acerquen de verdad a la realidad, si lo que queremos es de verdad, buscar e implementar una solución.
No es que haya mucho por hacer, es que hay que hacerlo prácticamente todo en torno al tema de la natalidad en nuestro país.
Mientras tanto claro que seguiremos envejeciendo, es ley de vida ¿no os parece?
Además de la baja natalidad, también se están yendo los jóvenes a otros países, y si tienen hijos los tienen fuera de España. Yo me he ido, y aunque mis hijos son españoles, no forman parte de la generación que pagará pensiones ahí.
Si además de nacer pocos niños los jóvenes en edad reproductiva se van a miles, la situación es aún peor. 🙁
Jo, esta perspectiva es tremendamente real y la verdad… muy cruda!!
Sniff….
Yo era una inconsciente y quería tener 5 churumbeles. Cuando nos casamos reduje mis aspiraciones a 3. Y tras el nacimiento de mi bichilla, su papá no quiere pasar de 2. Yo perdí el trabajo tras la baja de maternidad, y claro, no está el presupuesto para criar infinitos bichillos. Pero oye, si como dice la Madre Ninja, lo de criar 3 te sale hasta más ventajoso que sólo dos ¡igual aquí tengo un argumento de peso para seguir aumentando la familia!
Jajajajajaja… no sé, piénsatelo y echa cuentas con el papá. Está claro que al final hay que echar muuuuuchos números..
El problema también es que a los que gobiernan no les interesa lo más mínimo lo que le pase a este país dentro de 20 años; a ellos les importa ganar las elecciones y estar ahí los próximos 4. Luego ya tendrán ellos su puestecito en Endesa y su jubilación garantizada; y si los demás tenemos que trabajar hasta los 80 años, pues mejor, habrán sido menos guarderías y colegios que pagar y menos jubilaciones. Así de fácil. A ver si nos vamos a creer que los gobernantes gobiernan para la gente…..
PD.- Gracias por sacarme en tu blog, honrada y agradecida siempre
Eso es muy cierto, tenemos gobiernos con gobernantes corto-placistas que no tratan los problemas de raíz.. "que les exploten a los siguientes que yo de esta salgo colocado" Tengo la ingenua y secreta (bueno ya no..) esperanza de que aprendamos en algún momento y cambiemos un poco como sociedad a la hora de ir a las urnas..
Hermosa siempre es un placer contar con su experta y bien argumentada opinión, la honra es la que usted me hace con aceptar mis atracos vía mail… jurjurjur
Hola!
Espańa es un país antinińos, ni se hacen políticas para aumentar la natalidad, ni se tiene un concepto positivo de la maternidad, ni se apoya el amamantamiento…
Sinceramente, es una catástrofe y no se dan cuenta.
Dos apuntes: En una situación como ésta, dónde está la responsabilidad como ciudadano de tener hijos(biológicos o adoptados) para revertir la pirámide poblacional?.
Y segundo, tema que rumio bastante: Cuando se jubilen los del baby-boom de los 60's, van a estar garantizadas las pensiones?.
Saludos.
Bueno, no sé si España pero desde luego el gobierno que tenemos sí, lo es.
Discrepo en la responsabilidad ciudadana.. en este sentido, creo que la ciudadanía española en mi modesta opinión está siendo excesivamente responsable y por eso las calles están extremadamente tranquilas..
Y con respecto al segundo punto sí.. es evidente que las pensiones penden de un hilo..
Saludos amiga.
Grande!!! Ahora surgen mínimas ayudas para el fomento de la natalidad preelectorales. Yo creo que habría que fomentarla a tope porque hay un cambio de mentalidad muy grande,-cuestiones laborales y de conciliación aparte-, y es que la gente no quiere tener muchos hijos. Son muchas responsabilidades, todo el mundo pone la cuestión económica por delante, y sí nos casamos a los taytantos y se complica todo mucho más. Hay que trabajar desde la base para conseguir un verdadero cambio porque quien le dice hoy en día a un hijo: cásate joven, forma una familia grande y trabaja mucho para sacarla adelante? Creo que nadie. En cambio nuestros abuelos lo hacían y recibían ese mensaje!
Sí, nos espera un año lleno de espejismos preelectorales. Primero en mayo y después en Noviembre.. va a ser un caos..
Eso es verdad, hay un problema educacional.. si desde pequeños el planteamiento del sistema es la individualidad, es muy complicado que después, voluntariamente pensemos en dejar de ser "uno" para ser un conjunto… no sé si me explico..
¡Muchas cosas que cambiar!
Todo, hay que hacerlo todo. Me perdí el programa el otro día.Así que lo pondré esta tarde, mientras estudio.
Pues con el programa.. no sé si te vas a poder concentrar mucho en el estudio, a mí me costaría.. jejejejeje