0 0
Read Time:3 Minute, 35 Second

A una acérrima defensora de la igualdad como soy yo, no le molesta ni lo más mínimo reconocer sin embargo que los hombres y las mujeres somos iguales y diferentes, es así. Ya veis, acabo de reconocerlo y ni me he despeinado.

Para que se me entienda, obviamente debemos ser iguales ante la ley, en el terreno laboral, sexual o social y cualquiera que pretenda lo contrario tiene un problema que debería hacérselo mirar; pero física y psicológicamente somos mundos aparte, somos distintos, en algunos casos y en algunos momentos somos radicalmente distintos. 

Ni mejores ni peores, sencillamente distintos. Esto es así y la tortilla es con cebolla y os lo voy a demostrar en mis propias carnes como madre «amantísima» que soy como muy bien sabéis todas ¡qué se que lo sabéis!

Los niños y las niñas al nacer sí son bastante parecidos, la verdad, así a simple vista.

Físicamente son calcados, salvo pequeños detalles en la zona genital como es de esperar,
además y obviamente sus necesidades primarias son las mismas: comer,
«descomer» y dormir todo lo que puedan.

Pero estos pequeños y adorables seres van creciendo.

Poco a poco, día a día, hasta que esos días pasan a ser años y en torno a los 8, 9, 10 años el cambio empieza a ser sorprendentemente evidente en muchos aspectos.

A ellas les aparecen los botones mamarios quizás incluso antes de que aparezca en su cerebro el botón que encienda el conocimiento sobre lo que está a punto de llegar a su vida y a su cuerpo ¡para quedarse muchos años! A ellos no…

A ellas les empieza a motivar más charlar en el recreo que jugar, como hacían hasta hace sólo un curso o dos. A ellos no…  

A ellas les empieza a gustar hablar de si sus compañeros de clase son “monos”, su pelo, sus miradas y todo ese mundo en el que la estética se va abriendo paso a codazos. A ellos no…

A ellas les interesa comunicarse, los móviles se inventaron para hablar sobre todo por wathsapp con las amigas del cole a las que acaban de ver y a las que van a ver en unas horas y hablar precisamente eso, durante horas, si no hay un adulto responsable que ponga un poco de sensatez y apague el móvil.

A ellos infinítamente menos y el wathsapp lo usan para quedar o para informarse los unos a los otros de que van a ponerse a jugar con el consola o el mismo móvil.

Y en esas
estamos: iguales y diferentes

Tal y como yo lo veo, única y exclusivamente como madre de dos chicos, los niños son más sencillos, su desarrollo físico va marcando su desarrollo psicológico.

Ojo, que no digo que sean simples, digo sencillos que no es lo mismo.

Las niñas no son así, están en una montaña rusa en lo que a psique se refiere y sus hormonas les juegan malas pasadas, su cuerpo se desarrolla más rápido que el de ellos pero es que su cabeza lo hace a la velocidad del Ferrari de Schumacher (que no el de Alonso, ya me entendéis).

Ellas tienen cambios de humor, se desesperan, una discusión es un drama y una emoción puede ser peor que el peor de los tsunamis. Las niñas en esta edad, creo que son arrolladoras.

A veces hasta ellas mismas se dan cuenta y entiendo que la montaña rusa se recrudece un poco más.  

Sí, sé que ellos evolucionarán y esta tranquilidad de la que ahora disfrutamos, no es más que una calma chicha que nos va a durar unos años pero mientras tanto y viendo como sufren las amigas que tienen niñas bajo su techo… ¡dejadme que disfrutemos! (con sus más y sus menos, que días tontos los tenemos todos..)

Y que nuestro sufrimiento sea tan llevadero como hasta ahora, con problemas “planos” de soluciones sencillas, que no provocan reacciones inexplicables ni porque surjan ni porque los
solucionemos.

Que es que a veces parece que lo único que podemos hacer es dejar que nos coma el tigre.

Por curiosidad vosotras ¿cómo definiríais la situación/relación/reacción de las niñas a partir
de los 8-9 años? ¿Y las de los niños, en esa misma edad? ¿Vosotras las veis también iguales pero diferentes a las unas de los otros?

chaquetas y abrigos para chicos Previous post Chaquetas y abrigos para chicos que no pasan frío
Next post ¿Quién no se salta su lista de buenos propósitos?

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

7 thoughts on “¿Cuándo empezamos a ser diferentes las chicas y los chicos?

  1. Pues mi hija cumple 6 años en unos meses, y, aunque aún le queda, ya he observado cambios sociales: antes jugaban todos juntos, ahora ya prefiere a las niñas y ya comienzan a sentarse a hacer sus corrillos…y ya no le interesa jugar con niños. Esta, que es una maruja en todo su esplendor, me da que va a ser una prepúber adelantada… Pero vamos, las diferencias se rigen a estas edades por algo tan biológico como lo hormonal y contra eso poco podemos hacer

  2. que yo soy muy macho para cosas como las compras o los colores lo sabe medio mundo, pero ahora que te leo me doy cuenta que lo he sido siempre.

  3. Pues aludida me doy, ya que mi hija tiene casi 9 años y reconozco algunos cambios en ella. También tengo un niño de 6 y bueno, ni punto de comparación. Siempre lo he dicho y lo diré, los niños son nobles, las niñas pícaras. Esto es así, como lo que dices de la tortilla con cebolla..jajaja.
    Mi hija está empezando a tener algunas "salidas" no hormonales, pero ya de niña más mayor y yo me pregunto, ¿estaremos en una pre -pre- adolescencia? ¿ a qué edad empezará el pavo realmente? ¿¿seguro que es a los 15??.
    También reconozco que la niña los tiene cuadrados, y me gusta que así sea, una mujer con las ideas claras es lo mejor en esta sociedad, lo que pasa que ahora, con su edad, es un tira y afloja con nosotros, un pulso constante.
    En cambio el niño no, como decía es un ser noble, tiene sus cosas, obvio, pero son como el día y la noche.
    ¿Por qué son distintos? buena pregunta, si encuentras la respuesta, me lo vas comentando ok? jajaja
    Buen finde!!

    1. Por lo que dices Lydia, son mundos distintos.
      Es curioso, la misma educación a ambos, las mismas costumbres, la misma familia… y mundos distintos por completo, a parte de que obviamente, cada uno tenga su personalidad..
      Ni idea de por qué somos distintos pero me da que.. no hay una respuesta que ayude mucho.. jejejejeje
      Buen finde!!

  4. Estoy de acuerdo,nosotras "sufrimos" una infancia más activa y las que tienen niñas sufren una adolescencia mucho mas larga….y hablando de tigres..madre mía,lo que le espera a la pobre qu tiene cinco rubias,veinte años de adolescencia!

    1. Jajajaja… sí, sé por donde vas… me da que "le come el tigre" como mínimo cinco veces… y tú aún tienes una, menos mal que las "dos colillas" te echarán una mano cuando llegue la montaña-rusa-hormonal…
      ¡¡madreeee!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.