0 0
Read Time:3 Minute, 11 Second

Sí, estamos ya prácticamente terminando las vacaciones de Navidad para los peques, más o menos, día arriba, día abajo. En mi casa, mis dos “ayudantes” han tenido tiempo de dormir, de descuadrar sus horarios habituales que por algo estamos en vacaciones, de comer a destiempo y no todo lo sano que a mí me gustaría que por algo estamos en Navidades y de jugar a todo lo que han podido, querido o sabido pero ¿han tenido tiempo suficiente de hacer los deberes? Y lo que es más importante, esos deberes del colegio nos ayudan a aprender porque tiene toda la pinta de que no es así según los informes PISA y los resultados que tenemos como país.

Sí, mis hijos se han traído trabajo a casa estas vacaciones, yo tengo suerte y no he tenido que traerme «deberes” de la oficina. Ya veis, volvemos a hablar del tema de los deberes ¿por qué? Pues porque me parece que en algo nos estamos equivocando, en esto y en algo más si hablamos de educación pública, pero hoy
hablamos de esto exclusivamente. 

Los deberes del colegio, los deberes que tienen los niños cada día, cada fin de semana y cada periodo vacacional como este en el que aún nos encontramos.  Deberes y más deberes que realmente ¿en qué se traducen?

Pues según el último informe PISA resulta que los deberes que hacen los niños españoles son excesivos, teniendo en cuenta los malos resultados que sacan nuestros estudiantes en estos informes.

Somos el quinto país en lo que a horas de “deberes” se refiere y  yo no creo que sea bueno, la verdad. Y no, no somos el quinto país en lo que a mejores resultados escolares se refiere, más bien al contrario. Los países con menos horas de deberes, son los que mejor resultados académicos muestran en estos mismos informes.

¿Queremos mejorar esos resultados de PISA? Yo no lo tengo tan claro, lo que sí tengo claro es que no tocamos la cantidad ni la calidad de los deberes que tienen que hacer los niños en casa. 

Niños que podrían hacer otras cosas, entre ellas jugar. Tenemos un problema de obesidad infantil pero atamos a la silla a los niños en cuanto salen del colegio, donde la mayor parte del tiempo, también han estado atados a una silla. No sé si somos muy coherentes como adultos responsables, la verdad.

¿Estamos buscando una solución? ¿De verdad que la comunidad educativa y los responsables de nuestros respectivos gobiernos, lo están haciendo?  Seré yo pero no lo aprecio, la verdad.

Os dejo con una reflexión al respecto que me parece brillante:

“El nuevo modelo de pedagogía debe ser más intuitivo, basado en la «coasociación», y donde el profesor no da ninguna teoría. Más que dar una clase magistral o incluso explicar, el profesor solo necesita dar a los alumnos, en una amplia gama de formas interesantes, preguntas que responder y, en algunos casos, sugerencias de posibles herramientas y lugares para empezar y proceder.

En definitiva, se trata de que los alumnos se especialicen en la búsqueda y presentación de contenidos a través de la tecnología, mientras que los profesores se ocupan de guiar a los estudiantes, proporcionándoles preguntas y contextos, diseñando el proceso de aprendizaje y garantizando su calidad.

¿Quién dice esto? 

Nada menos que Marc Prensky, una de esas personas que se empeña en que los niños deberían vivir en la misma época en su centro educativo y en su casa y no hacer un viaje al pasado cada vez que entran en la escuela.

Quizás sea esto una forma de enfocar de manera menos agobiante el tema de los deberes o incluso, una solución para eliminarlos, al menos tal y como los entendemos en la actualidad. 

Lo que está claro es que algo estamos haciendo mal o… permitiendo que se haga.

Previous post 15 buenos propósitos para un buen 2015
es mi cumpleaños Next post De Uno en Uno. Uno cada Año. ¿Quién Está Hoy de Cumpleaños?

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

3 thoughts on “Los deberes del colegio no nos ayudan a aprender

  1. Toda la razón. Todavía si se pudiera aplicar el dicho de si funciona no lo arregles. Pero es que no sirve para nada. Mucho tiene que cambiar en educación. Tanta silla que parece atornillada al suelo y tanto libro del que no levantar la cabeza… Mucho tiene que cambiar la escuela

  2. Otra vez interesante y difícil cuestión… muy bien hilada por tu parte.
    Como yo soy muy muy pero que muy pesada, me he empeñado con el profe de mi hija que tiene la mente más abierta que la mayoría de los profes con los que me he topado y de tanto darle la tabarra he conseguido que se replantee la forma de dar conocimiento del medio y ahora cada tema lo divide en 4 o 5 partes que se prepara un niño que se lo expone y explica a sus compañeros, a mi hija le toco el tacto y preparamos unas fichas para que los niños las tocaran con los ojos cerrados mientras ella explicaba, otro el olfato llevo cosas para oler… y la verdad es que se lo pasan mucho mejor y los resultados de la clase en general en esta materia también han sido mejores. Este profe manda pocas tareas, pone todos lo examenes el mismo dia porque a esta edad porque entiende que con el trabajo de clase y poco más vale sin estudiar,e tc..
    Ojalá hubiera más profes así… en fin que menos deberes y mejor forma de transmitir conocimientos dan mejores resultados.
    Que rollo te he metido!!!! el proximo día mejor escribo un post…jajajjaja

    1. Jajajajaja.. ¡¡de rollo nada!! Un comentario muy interesante aunque.. me has dado muchísima envidia con el profe de tu hija. Es la mejor forma de enseñar y la única de aprender. Ese es otro tema, la forma de enseñar de los profes en el cole.. deberíamos actualizarnos un poco todos.. no sé.
      Y sí, lo mejor desde luego no creo que sean los deberes para que aprendan más ni mejor, eso está claro..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.