
Que Madrid tiene muchos sitios estupendos para descubrir no es ninguna novedad poco importa lo grande que sea la ciudad o las veces que la recorras, siempre encuentras un tesoro que no esperabas en alguna de sus calles y surgen nuevos planes en Madrid que no puedes dejar pasar.
Nos pasó hace unos días con la Casa Museo de Lope de Vega, en el Barrio de las Letras, en el corazón de la ciudad más anclado en el pasado y en la historia.
Un sitio de lo más atractivo y tremendamente apetecible de descubrir yendo con niños. Os cuento nuestra experiencia y lo que tenéis que hacer si os apetece pasar una mañana por la vida del gran Lope.
Lo primero, contadles a vuestros peques más o menos quien era Lope de Vega pero no lo hagáis en plan erudito que se aburrirán.
Contadles por ejemplo que Lope era uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y uno de los más prolíficos autores de la literatura universal. Contadles que a pesar de escribir hace siglos, sus obras siguen representándose en la actualidad.

Contadles que era amigo de Quevedo que se llevaba a matar con Góngora y que tuvo una larga rivalidad con Miguel de Cervantes.
Contadles que según él, leía latín y castellano a los cinco años, eso en su época era prácticamente un milagro, además a esa misma edad también escribía versos y a los 12 años se atrevía a escribir comedias, siempre según él que no es que tengamos que dudar de él pero es que es un poco, un mucho, un muchísimo, increíble.
Contadles por ejemplo que fue el primer escritor profesional de la literatura española porque fue el primero que consiguió los derechos de autor sobre quienes imprimían sus comedias sin su permiso.

Y luego contadles que vais a ir juntos a recorrer su casa, su cocina, su salón, su dormitorio… que veréis su escritorio y subiréis por las mismas escaleras que él subió para acceder a cada una de las estancias de esta peculiar casa.
Durante nuestra visita, mis peques alucinaron con los braseros uno de esos útiles que se han quedado en el olvido para unos niños que ven como algo lógico y normal el hecho de que haya un radiador de cada una de las habitaciones de su casa.
Les llamó mucho la atención la cuna y los doseles de las camas y no terminaban de entender eso de que hubiera un patio como ese en el centro de Madrid pero que en la época en la que vivía Lope y recorría ese patio, de saliera prácticamente al campo a través de la puerta exterior.

Un viaje al pasado, a la literatura, a las costumbres y
a las necesidades de una sociedad tan distante en el tiempo como cercana en el espacio, en nuestra propia ciudad.
Importante para visitar la Casa Museo de Lope de Vega: tenéis que reservar el día de la visita.
La casa es grande pero las estancias no lo son tanto, así que las visitas son en grupos de ocho personas, guiadas y comentadas por una persona que va contando los secretos y las curiosidades de la vida de este autor. Además, las visitas son gratuitas y eso no es algo común en temas de cultura… ¿verdad?
Ya nos contaréis como es vuestra experiencia recorriendo esta Casa Museo de Lope de Vega en pleno corazón de Madrid.

Nota de la autora: Para darle más interés a la visita, aprovecharía algunos de los capítulos de la serie El Ministerio del Tiempo en los que Lope de Vega es el protagonista de la historia. Seguro que el interés de los más pequeños se multiplica después de verle en la televisión.
[…] para que le recomendara un plan chulo y diferente en Madrid, mi ciudad. Y se lo recomendé, ya os he hablado de la Casa Museo de Lope de Vega, a sus lectores les encantó, muchos de ellos quisieron más datos y se vinieron aquí a leerlos y […]
[…] para que le recomendara un plan chulo y diferente en Madrid, mi ciudad. Y se lo recomendé, ya os he hablado de la Casa Museo de Lope de Vega, a sus lectores les encantó, muchos de ellos quisieron más datos y se vinieron aquí a leerlos y […]
Me encanta el plan. Y siendo de Madrid, lo desconocía!! Si es que somos forasteros en nuestra propia ciudad y no sabemos sacarle todo su jugo
¡Es verdad que sabemos más de otras ciudades que de la propia! No te pierdas este plan, estoy segura de que te va a encantar.. 😉
¡Me encantaría visitar esa casa! Bueno, todo el Barrio de las Letras. Me lo apunto para cuando vayamos por allí. Besos,
Marta
La verdad es que el barrio es una gozada recorrerlo paseando y esta Casa Museo en concreto, seguro que os encanta como a nosotros.. ¡ya nos contarás!