0 0
Read Time:5 Minute, 27 Second

El tema de conciliar en España es una entelequia, una fantasía, un ni quiero ni puedo,
un búscate la vida y échale imaginación, un mucho de paciencia, de sueño y de
sentido del humor, un verbo imposible de pronunciar y de conjugar.

La conciliación en España son los padres y en este caso, nunca mejor dicho. Es lo que
hay. Y lo que hay, es evidente que hay que cambiarlo.

¿Por dónde empezar? Pues se puede empezar por echar un ojo alrededor a ver qué cosas buenas se hacen en otros sitios sobre este tema ¿no os parece?¿Queréis saber cómo viven esto de la conciliación en Alemania?Pues poneos algo de abrigo que me da que hace fresco y nos vamos para allá a casa de Natalia.

Bueno, como lo de irnos a Alemania nos pillaba un poco mal ahora con el trabajo y el cole y esas cosas pues mejor que nos lo cuente alguien desde allí ¿conocéis a La MadreTigre? Si no la conocéis ya estáis tardando en pasar por su blog, os enganchará. Ella es la mejor para contarnos qué es y cómo se organiza eso de la conciliación laboral y familiar en Alemania.

La gente se suele sorprender mucho pero la realidad es que aquí se concilia menos que en España. Es bastante difícil y caro encontrar quién te cuide un menor de 3 años y como además el estado da facilidades y te pagan después de la baja de maternidad otros dos años al 70% (no sé si la cifra es exacta) la mayoría de las mujeres con bebés y niños pequeños no trabajan.

Ahora además las madres que cuidan a sus hijos menores de 3 años en casa pueden pedir una ayuda de 300€ más o menos, como «retribución» por quedarse en su casa a cuidar de sus hijos. A partir de los 3 años es más fácil encontrar una plaza pero siempre hasta las 5 como
tardísimo y en muchos casos hasta las 3 así que las mujeres que vuelven a trabajar lo hacen con jornadas muy reducidas.

Con el colegio la cosa se complica todavía más. El colegio en sí acaba entre 11:30 y 13:00 dependiendo del día. Luego existen una especie de «guarderías» para que los niños estén supervisados hasta las 3 o las 5 pero hay muchas menos plazas que niños.

Además el sistema educativo alemán cuenta con que los padres estén muy encima de los niños, es prácticamente incompatible con una jornada laboral normal. Las únicas mujeres que yo conozco que trabajan full time aquí para empezar tienen puestazos y se pueden permitir contratar gente que vaya a recoger a los niños y en general tienen a los niños en colegios internacionales con horarios más largos. Pero la realidad es que la mayoría de las madres alemanas no trabajan o trabajan poco. Sorprende pero es la realidad.”

Pues sí, la verdad, sorprende pensar que la mayor parte de las mujeres de un país durante su etapa maternal, al menos hasta que los críos cumplen 5 años, no trabajan fuera de casa.

La mitad de la población alemana está en casa, cuidando de la familia o sea que lo que
se dice conciliar vida laboral y familiar, más bien poco, ahora bien, quizás esto fomente la natalidad en el país ¿no?  

A ver, aquí se están tomando dos tipos de medidas:

– para incrementar la natalidad, fundamentalmente para q todas las parejas tengan por lo menos un hijo (no tanto para fomentar las familias numerosas como nosotros)

– para que la mujer pueda trabajar. En ese sentido se está trabajando para q haya más plazas de guardería, más colegios de día completo, etc. Pero todavía está muy lejos de los objetivos. De hecho los 300 euros q te comentaba no son tanto para incentivar que la mujer se quede en casa sino una forma de compensarte por no utilizar una plaza de guardería que como te comentaba no hay suficientes.

Es como si te dieran las gracias por no utilizar un recurso escaso. Supongo (aunque no lo sé) que el padre si se queda en casa con el niño lo podrá pedir igual.

En cuanto a las ayudas aquí trabajes o no tienes una ayuda por cada hijo hasta que se independicen que ronda los 200 euros mensuales por churumbel. Corresponde a los dos padres por igual y no depende de nada.

La baja de maternidad al 100% son los cuatro meses españoles pero luego puedes cogerte hasta 2 años de excedencia al 70% (creo) de tu sueldo. Lo que es muy distinto es que aquí los horarios escolares están pensados para los niños y no para los padres ni para que éstos puedan compatibilizarlos con sus profesiones.

En España se piensa primero en los padres con millones de extraescolares, horarios extendidos, colegio en Julio, etc. y luego en los  niños.”  

Sí, es evidente que el planteamiento de la conciliación laboral y familiar es muy distinto en España y Alemania. Aunque en principio, las intenciones pueden parecer las mismas: sacar a la mujer del mercado laboral y conseguir que trabaje gratis en casa. No sé, lo mismo es cosa mía y la intención no es esa pero lo parece tanto.

Por partes :

1. No, no creo que lo que se pretenda es sacar a las madres del mundo laboral pero se tarda más en crear plazas de guardería que en dar una subvención.

Se están creando plazas según un ritmo establecido pero todavía se va a tardar hasta que haya tantas plazas como solicitantes, entre tanto han puesto esta medida para compensar esa carencia de alguna manera.

2. Los 200 Euros por hijos es hasta que dejan de estudiar (creo) vamos que teóricamente tu hijo puede tener 27 años y tú seguir cobrando si está haciendo una carrera y sigue a tu cargo.

3. Lo de la baja de maternidad sí, en principio vuelves a tu puesto y con tu categoría. Lo que por supuesto no quita para tu empresa no te vea con buenos ojos cuando vuelvas pero eso ya es otra historia.

Tampoco es obligatorio cogerlo, te puedes incorporar después de los cuatro meses si prefieres.

Conclusión:  Tenemos mucho camino por recorrer, hay ideas que se están desarrollando ya desde hace tiempo en otros países y que podemos tratar de ir implementando en el nuestro y otras que quizás tendríamos que valorar y modificar, para conseguir una conciliación más justa para todos: empresas, madres, padres e hijos.

Y por cierto, muchas gracias por tus respuestas «Tigresa», como siempre un placer leerte.

Kumon aprender a leer Previous post Kumon. Aprender a Leer Sin Dejar de Jugar.
Next post Lo injusto de morir cuando das a luz, cuando das vida

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

4 thoughts on “Conciliar, el verbo imposible de pronunciar en España

  1. Hola: qué difícil es conciliar en nuestro país y mucho más en las empresas privadas… es un imposible… con la crisis económica aún es mucho más difícil exigir ese tipo de medidas conciliadoras a las que tenemos hijos… Conozco algunas medidas de Alemania y Suecia y allí sí saben conciliar… me paso a visitar el blog de madre tigre. Seguimos en contacto

    1. Las industrias privadas o son grandes o no están muy concienciadas, sino no hay nada que hacer.. y menos con un gobierno que no obligue con unas leyes que apoyen la natalidad, que no la maternidad.. que no es un problema "maternal".. ya me entiendes..
      ¡¡Pásate por su blog, te va a encantar, es sencillamente genial!!

  2. Hola mamás, Aquí en Bélgica tenemos un sistema bastante bueno en ese sentido pero como todo es difícil conciliar el trabajo, los tiempos, la calidad de vida con nuestros hijos, aun con toda la ayuda del estado que podemos ir tomando hasta los 12 años, creo que lo principal es para los primeros meses de vida…6 meses y después hay otro tipo de ayudas…pero la verdad si no tienes guardería, estás en serios problemas….en Bruselas hay que inscribirse aún antes de tener el bebé si quieres lugar….es otros pueblos es menos la espera pero de cualquier manera eso de conciliación más bien es un "me aguanto y hago como puedo" para sacar a la familia (como familia) adelante. y tratar de estar presente….el sistema es más complejo pero les dejo esta idea. Saludos chicas gracias por el post, cualquiera diría que en Europa estás en la gloria en ese sentido pero es una historia de madres y la supuesta conciliación en todos los ámbitos.

    1. ¿¿Tenéis ayudas hasta los 12 años del niño?? Eso ya es un inicio..
      Las plazas de Escuelas Infantiles son escasas siempre y en todos los países, eso es cierto y no tengo ni idea de cómo podríamos arreglar el problema, no se trata de "aparcarlos" sino de criarlos..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.