0 0
Read Time:5 Minute, 49 Second

Hay temas que piensas que están más que tratados en esto de la crianza, la maternidad pero luego te pones a charlar y ves que cada uno tenemos una idea muy distinta sobre el tema, como es lógico también. Con la educación en España pasa eso, que hay mucho sobre lo que hablar.

Y lo hablas en Twitter pero esto a base de tuits se convierte en una especie de Torre de Babel la mar de divertida pero en la que es complicado entenderse. Así que me tomo la libertad de expresar mi modesta opinión aquí y ahora que para eso una tiene un blog como este desde hace ya unos cuantos años.

Hoy hablamos de la educación en España, la educación privada, la concertada y por supuesto la educación pública y os cuento cómo las veo yo y que opino al respecto, insisto mi modesta y personal opinión, a la que toooodos tenemos el mismo derecho.

Educación en España: la privada

Empecemos por La Privada. Obviamente aquí manteniendo el
curriculum escolar en lo que a contenidos se refiere que marcan las autonomías, los centros educativos de carácter privado hacen de su capa un sayo. 

Los hay que estudian ya con tablets, los hay que empiezan a las 9 y terminan a las 6, los hay que en el recreo del comedor tienen clase de chino, los hay que segregan por razones de género, los hay que tienen misa diaria.

Lo que os decía, para todos los gustos pero sólo para algunos bolsillos.

No tengo ningún “pero” que hacerle, me puede gustar más o menos pero entiendo que haya padres que consideren que esta opción les asegura la mejor educación para sus hijos, la mejor que pueden pagar, claro.

Lo más increíble, a mi modo de ver, es que llevar a tus hijos a un colegio privado ¡¡desgrava en la declaración del IRPF!! ¿por qué? No lo sé.

Por esa misma lógica, aquellos que tengan un seguro médico privado también deberían desgravarse ¿no? No le veo ningún sentido en ninguno de los dos casos, pero es que esto de la educación en nuestro país empieza a ser algo casi, casi increíble.

Educación en España: la concertada

Seguimos por La Concertada Y aquí puede que empiecen los
conflictos, lo veo.

La educación concertada en España debe ser algo muy “marca España” vamos que es un invento nuestro que sólo tenemos nosotros. No sé de ningún otro país que tenga un modelo educativo como este.

La educación concertada vive entre dos mundos, el público y el privado y obviamente,busca su mayor beneficio como es lógico (y a veces lo consigue incluso por encima de lo que marca la ley), porque los colegios concertados tienen que hacer caja para poder mantenerse, ya que no dejan en ningún momento de ser una empresa privada que busca un lícito beneficio empresarial.

El tema de las ratios por clase se relaja, a más niños obviamente más dinero entra en el centro.  No conozco ni un solo centro concertado que tenga jornada continua o sea que tan mala no debe ser la jornada partida para los alumnos y obviamente, los gestores de los centros concertados saben del problema de los padres para conciliar y ofrecen actividades extraescolares que se pagan por las familias que los necesitan, dentro y fuera del horario escolar propiamente dicho.

No es como la pertenencia a las AMPAS que suele ser “obligada” en la forma aunque no lo pueda ser JAMÁS en el fondo, como el servicio de psicopedagogía o como los libros de texto o como el uniforme. 

En algunos centros todo esto se adquiere en el propio colegio, previo
paso por caja e incluso en ocasiones, algunos de estos conceptos se encuentran bajo el epígrafe de “donativo” que tiene aún más guasa porque por una parte los padres que pagan pueden desgravarse también esas cantidades en su declaración del IRPF y por otra parte el centro que los recibe no tiene la obligatoriedad de declararlos por eso, por ser «donativos”

Por otro lado es complicado que los centros concertados admitan alumnos a mitad del curso o admitan a alumnos inmigrantes o admitan a alumnos con necesidades especiales, obviamente admiten lo que les marca la ley y ni uno más y en comunidades como la madrileña con la implantación del “Distrito Único” esto ayuda mucho a que todos aquellos alumnos catalogados de “complicados o conflictivos” por las razones que fueran, no se encuentren en las aulas de la educación concertada.

Educación en España: la pública

Y terminamos con La Pública y esto en la comunidad de Madrid, es casi literal.

La educación pública tiene sus defensores y sus detractores, yo soy de los primeros y el gobierno de la Comunidad es de los segundos.

Las ratios han aumentado en los últimos años en la misma medida en que ha ido disminuyendo la inversión. Los centros, dependientes para su mantenimiento de los ayuntamientos, se encuentran muchas veces en unas condiciones muy ajustadas y los maestros tienen que hacer encaje de bolillos con el tema de las bajas (una gripe o una maternidad, puede
tener a un curso o a varios, sin profesor durante demasiadas semanas).

En la escuela pública se dice que se aumentan las horas de matemáticas y lengua en las clases pero no se dice que es gracias a reducir las sesiones a 45 minutos, con lo que eso significa en el desarrollo de cualquier asignatura.

En la escuela pública seguimos hablando de Nuevas Tecnologías porque lo más moderno que hay en el aula son las pizarras digitales que en muchos centros, no cuentan con conexión a internet y que obviamente no están ni siquiera en todas las aulas ni en todos los centros.

En la escuela pública se suprimen clases de desdoble porque no hay suficiente personal pero se potencia un bilingüismo contratando profesores a dedo sin tener en cuenta las listas de las oposiciones.

En la escuela pública cuesta un dolor que se mantenga un aula si no hay “suficientes alumnos” y es casi imposible que se abra una nueva línea para desahogar un poco algún ciclo en concreto; las autoridades de la comunidad de turno te pueden dirigir directamente al centro concertado
sin un atisbo de rubor.

En la escuela pública se preparan alumnos, se empeñan maestros y se implican padres porque entienden que entre todos se pueden hacer grandes cosas y porque a ver si así, los responsables de su deterioro se dan cuenta de que nos estamos cabreando por encima de nuestras posibilidades de contención.

En resumen, soy de las que pienso que es imprescindible contar con una
escuela pública de calidad por una cuestión de justicia social, de progreso del país, de conocimiento y de cultura e incluso, si me apuran es interesante hasta para los padres que decidan llevar a sus hijos a la privada, cuanto mejor sea la pública más se esforzaran en la privada por dar un mejor servicio (algo que deberíamos trasladar también a la sanidad, punto por punto).

manualidades pasta de sal Previous post Manualidades. Con las Manos en la Masa o en la Pasta de Sal.
Next post Nos gusta ir al teatro también a aprender inglés

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

18 thoughts on “La educación en España: privada, pública y concertada

  1. Yo soy una inconsciente en esto de la maternidad pero el tema de la elección del colegio para mi bichilla es lo único que me está quitando el sueño. Su padre y yo hemos sido de enseñanza pública desde el colegio hasta la universidad. Pero es que las opciones en el Pueblucho Infernal (y son muchas) no las termino de ver nada claras. Con decirte que ella tiene 15 meses y este fin de semana vamos a empezar a visitar centros en jornadas de puertas abiertas para ver si se hace la luz… ¡que no he mirado ni guarderías y ya voy directa al colegio! En mis tiempos se elegía el colegio que tenías más cerca de casa y no había nada más que valorar. Aquí también hay distrito único, pero la comodidad de tenerlo cerca de casa es impagable. A una distancia razonable tenemos 4: 2 públicos y 2 concertados religiosos. Sólo viéndolos por fuera, los públicos ya me desagradan porque tienen partes en barracones de esos prefabricados que no me inspiran nada de confianza. El tema de la inmigración no me preocupa, y en este pueblo es incontrolable: tanto los públicos como los concertados están a rebosar de criaturas de todas las nacionalidades. El primero de los que vamos a visitar es concertado, y la reunión informativa se hace en la capilla de la escuela, por lo que ya empezamos con mal pie según el papá de mi bichilla, que huye de todo atisbo religioso. ¡Ay! ¿Es que la enseñanza pública normal como la de antes ya no existe?

  2. Hola. supongo que cada uno contará su historia según su experiencia y lo que busque en el colegio. En mi caso quería una educación bilingüe y en uno público era imposible… Sólo añado que en mi comunidad los centros concertados también tienen jornada continua y el gobierno regional les obliga a admitir alumnos con necesidades educativas especiales, a alumnos conflictivos e incluso a mitad de curso. Controlan con inspectores las ratio de alumnos por aula y si no se cumplen los baremos le sacan el concierto… seguimos en contacto

    1. Obviamente cada uno buscamos algo distinto en la educación de nuestros hijos y obviamente es muy lícito.
      Mi planteamiento es que si no se destinara dinero a la concertada.. todo iría a la pública, lo cual a mí me parece más justo, la verdad.
      Y me alegro de que en tu comunidad todo esté tan controlado aunque la verdad es que te soy sincera, me llama la atención.. porque no es así en general, en el resto..

  3. Me parece muy interesante tu reflexión y hay en puntos que coincido pero en otros no. Yo llevo a mi peque a un colegio concertado de Franciscanas ¡y eso que no soy creyente practicante! pero en la balanza a la hora de escoger colegio ganó esté y por goleada.

    – NO tiene jornada continua (este punto era primordial para conciliar mi vida laboral)
    – El método de enseñanza y el profesorado me pareció muy bueno (y me sigue pareciendo!)
    – Los valores que inculcan son los que buscaba
    – El nivel académico está muy bien
    – No hay huelgas de profesores (aunque este punto se me pueda tachar de "xxxx" para mi es muy importante ya que no tengo familia para dejar al peque cuando no tiene clase)
    – SI que admiten niños a mitad de curso y en clase de mi hijo hay de todas las nacionalidades
    – Está al lado de mi casa!

    Si que tengo que darte la razón en el "saca perras" mensual… por todo tenemos que pagar! Ahí si que me tienen "quemá" y "requemá", pero como he comentado antes, creo que he encontrado más cosas buenas que malas y mientras el bolsillo pueda seguirá en el mismo cole.

    1. Me alegro mucho en que estemos de acuerdo y en leerte por aquí pero la cuestión no es la decisión de los padres que entiendo que lleven a sus hijos donde mejor les parezca. Creo que la cuestión es ¿si hubieras encontrado eso que te decidió por el centro concertado, en un centro público no habrías llevado allí a tu peque?
      Pues si en lugar de concertar con las Franciscanas, se invirtiera en centros públicos.. lo mismo tendrías la decisión más fácil y con los que te ahorras del "saca perras" puedes plantearte muchas cosas para conciliar o para lo que sea… no sé, esa era más la idea del post.

  4. Directamente hay que eliminar el concierto. Con lo que nos ahorramos se paga la pública. El que quiera privada que se lo pague íntegramente.Y punto
    Algo debe haber por ahí que no sabemos para que no se tome esta solución tan sencilla…espera ¿no se dedicaba ahora ACS a la gestión de colegios concertados?….a lo mejor es eso…

    1. Esa es la cuestión, eliminar el concierto y redirigir ese dinero a la educación pública.
      Y coincido en que mantenerlo debe ser por algo pero no sé, creo que Florentino acaba de llegar al negocio educativo como quien dice.. los que llevan años gestionando centros concertados son casualmente las distintas órdenes religiosas católicas… lo mismo va a ser más por ahí el asunto..

  5. Comparto contigo todo lo que dices, y el sistema hace aguas. Yo escribí algo sobre lo que pienso del tema en http://educandounleon.blogspot.com.es/2014/09/sistema-educativo-espanol-las.html
    Lo lamentable en resumen es que se habla de "gasto en educación" cuando no existe, es "inversión en educación" cada euro invertido es un euro ganado. En nuestros políticos no hay interés por la oportunidad que supone esforzarse en mejorar el sistema educativo para mejorar socialmente. Se deja toda la responsabilidad a los profesores, y no está la cosa para héroes.
    En educación debería haber sólo dos modelos Público y Privado 100%. Me parece perfecto que el que tenga recursos económicos decida pagar por un modelo determinado, pero si se desgrava se puede estar subvencionado indirectamente. La desgravación debería ser igual al porcentaje del IRPF que se destine a educación en los presupuestos, en todo caso. La educación pública tendría que ser la principal preocupación de los gobiernos, y a donde dedicásemos la mayor parte de los recursos. A un país con profesionales formados en la excelencia, a todos los niveles, desde las obreras y los operarios, hasta los ingenieros, doctoras, etc vienen las empresas a establecerse. De un país cada vez más mediocre se va la producción a otro igual, pero más barato.
    De lo que opino de la educación concertada no voy a decir nada, porque me parece el timo del tocomocho.

    No sigo que enervo
    Un besazo.

    1. Es uno de los conceptos que más me duelen "gasto en educación" cuando es la inversión más rentable que hace cualquier gobierno, creo que se recibe más de lo que se ingresa pero no tengo aquí el dato..
      Muy de acuerdo Alfonso, muchas gracias por el comentario.

  6. Bravo, de los posts que más me han gustado. Está claro que España es diferente, y tener las tres visiones de la educación es fabuloso para decidir.
    No sabía que las privadas te desgravaban. Pero sólo en Madrid, no?

  7. Aprovecho que hoy tengo tiempo y te comento…
    Además de lo que dices, la concertada en realidad son colegios privados que la administración "concerta" para cubrir la falta de plazas en la pública, por lo que si se dedicaran los medios necesarios a la pública, la concertada no existiría.
    Aparte de eso, las plazas deben ser gratuitas, porque para eso les paga la administración… Lo que ocurre es que ponen la tarifa en otros "conceptos" para que quede encubierto y las personas con menos recursos tengan barreras de entrada. Injusto e inmoral lo mires por donde lo mires…
    Y completamente de acuerdo contigo en lo de la sanidad. Yo llevo desde que empecé a trabajar pagándome la sanidad privada religiosamente y sin hacer uso de la pública salvo para las bajas de maternidad… Y sí, pago religiosamente el 100% de los medicamentos porque considero que si voy a la privada es con todas las consecuencias…
    Me ha encantado el post aclaratorio porque vaya cacaos se montan a veces en TW!

    1. ¡Qué bueno verte por aquí siempre!
      Esa es la cuestión, si esos conciertos de plazas se dejaran de abonar por el estado y ese dinero se destinara a la pública no habría necesidad y la calidad de la enseñanza pública sería otra, sin duda.
      ¡Muchas gracias, me alegro de que te haya gustado!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.