
Tres películas en muy poco tiempo nos han llevado a otros mundos, otras galaxias y otros tiempos y alguna incluso nos ha llevado al cine. De las tres os hablo hoy en este post, tres películas de ciencia ficción para soñar en el cine con otros mundos o para echar un sueñecito eso ya depende de cada uno.
Dos podéis verlas en casa (nosotros así lo hicimos) porque ya están en DVD y la otra se estrenó en España el pasado viernes en las salas.
«El Juego de Ender», «El Corredor del Laberinto» y «El Destino de Júpiter» son las historias que hoy os traigo por si os animáis a pasar una tarde de cine y palomitas con ellas.
Las tres son de ciencia ficción, las tres son de acción, las tres están protagonizadas por actores muy jóvenes, las tres vienen cargadas de efectos especiales y las tres nos dejaron con distinto sabor de boca a cada uno, más o menos. Conste que lo que os cuento como siempre es mi opinión y sólo mi opinión y la opinión es como la cara, cada uno tenemos la nuestra.
El Juego de Ender
La historia está basada en una novela de Orson Scott publicada en 1985, la adaptación de la novela para hacerla guión corrió a cargo del propio director de la cinta Gavin Hood no confundir con Robin.
En España se estrenaba en 2013 pero a nosotros no nos dio tiempo a ir a verla a las salas o lo mismo es que tampoco nos atrajo demasiado, todo puede ser.
Destaca por encima del resto el protagonista principal de la historia a quien da vida Asa Buterfield que me parece que está muy bien en este papel, como también lo estaba en «La Invención de Hugo» y por supuesto en «El Niño del Pijama de Rayas».
Ahora ha crecido y sabe medir los tiempos en la interpretación, es creíble en todo momento y le da un punto humano y contradictorio al personaje muy oportuno. A su lado está Viola Davis en un micro-papel de lo más maternal, dentro de lo que cabe y dadas las circunstancias; está también Ben Kingsley que mira que me merece respeto y mira que me gusta en otras películas y por supuesto está Harrison Ford, está.
La historia es entretenida, en algunos momentos, hasta emotiva e incluso puede llegar a tener su punto de moraleja-moralina, aunque creo que peca de excesiva metafísica allá como a la mitad de la película y el final, me lo confirmó por completo.
Que está muy bien lo de los personajes atormentados pero que bastante tenemos con la realidad como para no merecernos un buen final (que no siempre tiene que coincidir con un final feliz, no nos engañemos)
El Corredor del Laberinto
¡Madre mía del amor hermoso! Así, para empezar. Dylan O’Bryan es el protagonista de la historia al que una especie de recuerdo o conciencia o curiosidad o ganas de llevar la contraria parece que le están azuzando durante toda la historia.
No es malo pero también es verdad que su papel es el más sencillito, me parece a mí. Uno de mis favoritos de la cinta es Thomas Sangser y no sólo por ser unos de los actores jóvenes de “Juego de Tronos” ni por ser
el adorable niño de “Love Actually” es de esos actores que parece estar creciendo con sensatez y la cabeza en su sitio y reconozco que en esta película es el que más me convence.
William Pouter es la otra cara conocida de la cinta, si habéis visto “Las Crónicas de Narnia” le reconoceréis, aquí… sigue haciendo del primo peleón y cascarrabias. No sé exactamente lo que me contó la película y mira que soy de las que atiende y disfruta metiéndose en las historias en cuerpo y alma.
No sé qué hacen ahí, no sé por qué, cuando pensaba que era por una cosa, el final me lo descoloca todo y me muestra que no se sabe por qué hasta que no se estrene la segunda parte. Segunda parte que no sé si en algún momento llegó a rodarse, todo sea dicho.
El Destino de Júpiter
Esta es la que fuimos a ver al cine por petición expresa de ElMayor. ElCanijo habría preferido ver Bob Esponja pero esa la dejaremos para verla en casa cuando salga en DVD. No las tenía todas conmigo sobre la película que se estrenaba el viernes y nosotros fuimos a ver el sábado.
Los protagonistas me dejaban algo fría a priori pero la firma de los Wachowsky me generaba cierta curiosidad. Sí, soy una fan confesa de Matrix. Y la película pues se portó como imaginaba, más o menos.
Mila Kunis es una doncella que limpia retretes a la que hay que salvar de su destino y de los malos malísimos que se han colado en él.
Chaning Tatum es el macizo de turno que ha andado despistado por la vida hasta que la ha encontrado a ella y todo ha cobrado sentido gracias al amor Sean Bean está cómodo, se le nota, un papel sencillo y de acción y Eddie Redmayn es el que más se lo curra porque le toca hacer de malo y personalmente creo que esa
pose atormentada le queda un poco excesiva.
Son 127 minutos que a ElCanijo se le hicieron cortos cuando se encendieron las luces de la sala pero que podrían haber dado algo más. Mi modesta opinión es que a los Wachowsky, Lana y Andy, les salían más películas con el contenido de esta pero no sé como andaban de presupuesto y por eso han tenido que meter tijera en el desarrollo de la historia, lo que hace que se queden tramas un poco ¿ridículas?
Pero esto es mi modesta opinión ¡que quede claro! Como producto para adolescentes pues vale es entretenida, yo no le encontré nada más la verdad.
Las secuencias de batallas, peleas y luchas se hacían largas y un poco pesadas y los diálogos pues en ocasiones algo forzados (sobre todo cuando la chica tiene que echar las parrafadas con sus nuevos hermanos que la ven como a una madre, un lío..).
Pero ¿qué me gustó de la peli? Pues como dirían mis amigas de «Madres y Mujeres» el «reguleras» de Chaning Tatum está muy aparente y si me apuran, la idea de la historia (que huele a Matrix por los cuatro costados) tampoco es mala. A fin de cuentas ¿alguien sabe de algo más valioso que el tiempo? Pues eso.
Valiente chapuza hicieron con los juegos de Ender. El libro es increíble, pero sabiendo ya el final, te lo han fastidiado. Una pena.
¡¡Exacto!!
Jajaja, la del Corredor ya intercambiamos en Twitter impresiones, la del Juego de Ender me encantó y la tercera aún no la he visto.
Un abrazo!
Pues cuando la veas.. ¡tenemos que hablar! jejejejeje
Otra abrazo de vuelta!!
Me queda por ver "El destino de Júpiter" Las otras dos las he visto, e incluso leí "El juego de Ender" antes de que saliera la peli.
A ver… "El juego de Ender", como en toda adaptación, se deja muchas cosas en el tintero. La peli me gustó, porque si es algo complicada, imagínate el libro, yo había momentos que me sentía algo perdida con tanto vuelo por aquí y tanto vuelo por allá… pero el libro me gustó y la adaptación también (el prota, es cierto, está genial)
También decir que hay tropecientos libros de la saga de Ender, así que es normal que el final sea algo…confuso. Queda mucho por contar (A ver si consigo leerme los libros antes de que hagan más pelis)
El corredor del laberinto…sí, bastante rara, porque te quedas con muuuuchas dudas. Imagino que en las siguientes pelis vayan aclarando conceptos y dudas. Los libros también los tengo pendientes de leer ^__^ Al menos he de decir que pensaba que iba a ser más "truño" y bueno, me pareció entretenida.
Me da que la de "Júpiter" esperaremos a que salga para alquilarla.
Besos!
Coincido en tu reflexión en ambas, se quedan muchas cosas pendientes por ser adaptación de novela de saga pero no me parece justo dejarlo tan abierto, de hecho me parece muy cómodo el planteamiento.. lo dejo abierto y si hace caja la película rodamos la siguiente enlazando con el final de la primera..
Creo que es engañar al espectador, las películas tienen que ser redondas y tener un final y hay que currárselo.. jejejejeje
Y harás muy bien en dejar la tercera para cuando salga en DVD
Bss guapa!!