
Hablamos con ella hace ya unos cuantos meses, cuando era una mamá de una sola peque, LaHeredera
y trabajaba para otras personas. Ahora ha hecho un doble salto mortal y resulta que es mamá de dos, de LaHeredera y de ElHerederoQuiquitito y encima ha montado su propia empresa, enfocada sobre todo a ayudar a otras mamás, es una mamá pluriempleada de manual ya lo veis.
Esperad que parece que está llegando Patricia. ¡DingDong! (ya lo veis, suena el timbre “virtual” de este blog-casa así que poneos en situación que voy a ir abriendo la puerta que esta es ella)
Pilar.- ¡Hola, veci! Pasa, pasa ¿te pongo un cafelito?
Patricia.- ¡Genial! Sí, venga. El mío con un Donuts Fondant que estoy a ver si me patrocinan el twitter.
Pilar.- Eso está hecho, los de Donuts es que son duros de oído. Oye por cierto, me tienes que contar hermosa, que hace unos meses hablamos de tu faceta de Mamá Pluriempleada o sea que además de mamá eres desde hace años una estupenda Community Manager pero es que creo que últimamente has dado un paso más ¿no?
Patricia.- ¡Ay, si es que no me queda más remedio! Lo que he hecho ha sido ponerle nombre y organizar la tarea que llevo realizando desde hace cinco años, reenfocándome al target con el que quiero trabajar que son precisamente las madres emprendedoras.
Pilar.- Deduzco (yo es que soy mucho de deducir, menos con hacienda) que si te diriges a un público/target como son “las madres” es porque piensas que las mujeres entre nosotras podemos generar sinergias creativas, vamos que no somos unas brujas que tratamos de autodestruirnos como quieren pintarnos algunos ¿no?
Patricia.- Jajaja yo creo en las sinergias y creo en que las madres hablamos el mismo idioma y sabemos de qué estamos hablando cuando decimos que no podemos estar al mando de las redes sociales de 7 a 9 porque es el momento baño-cena-cama.
Pilar.- Las madres emprendedoras sois una especie aparte del resto porque, Patricia ¿cómo puedes organizarte en una etapa profesional algo distinta como es esta y con dos peques?
Patricia.- Bueno, la heredera comenzó la guardería en Septiembre y se va tan feliz y el pequeñajo de momento está por casa mientras trabajo y me ayudan un montón las abuelas ¡claro!
MamásFullTime.- Oye por cierto ¿té o café?¿leche?¿azúcar? ¡qué me despisto con facilidad!
Patricia.- Un café, con leche y un par de cucharadas de azúcar, no vamos a andar con tonterías.
Pilar.- ¿Has probado nuestras cookies?¡Cada día nos salen mejor! aunque esté mal que yo lo diga.
Patricia.- ¿Las que tienen la portada de tu libro?¡Ríquisimas! LaHeredera es muy fan de ellas
Pilar.- Jajaja es que LaHeredera es una chica con criterio, ya lo veíamos en alguna foto de sus primeras lecturas ¿verdad? Pero vamos a ver Patricia ¿y por qué Community Madre?¿las madres necesitamos una community como tú? Oye, que lo mismo es una buena idea teniendo en cuenta las agendas que manejamos con el trabajo, los niños ¡uf!
Patricia.- A ver, yo creo que vivimos en un mundo en el que es más fácil ser hombre, sobre todo a partir del momento en el que comunicas a tus jefes/clientes/personas que mandan en ti que estás embarazada.
Yo he tenido malas experiencias con los clientes en ambos embarazos y la verdad es que después de que el último me dijera por mail que dejaba de trabajar conmigo después de contarle que estaba embarazada (¡de seis meses!) pues decidí usar mis super-poderes para ayudar a otras madres como yo.
Porque todas sabemos de lo que estamos hablando cuando decimos que somos madres trabajadoras y porque sus horarios se parecen a los míos.
Yo creo que casi todas las empresas necesitan un community manager y creo que soy bastante buena en lo que hago y encima tengo una receta chachi de bizcocho de yogur…¿Soy o no soy una joyita?
Pilar.- Estoy muy de acuerdo en que para muchas cosas en lo laboral, es mucho más fácil ser hombre que ser mujer. Lo que me cuesta entender es ¿por qué demonios no conseguimos cambiar esto?
Patricia.- Primero porque casi todos los que mandan son hombres. Segundo porque cuando hay una mujer que manda y se queda embarazada se empeña en decir que aquí no ha pasado nada y que se puede seguir haciendo todo lo que hacía antes, como por ejemplo Soraya Sáenz de Santamaría que creo que cogió algo así como dos semanas de baja laboral y luego a seguir dando el callo.
Me niego a pensar que la normalización de la maternidad pasa por negarte a ti misma que como mínimo, te tienes que recuperar del parto (más allá del debate de si debemos pasar más tiempo con nuestros hijos).
Y tercero, yo creo que llega un momento en el que te dices a ti misma que no vale la pena luchar esta batalla y te conformas con lo que tienes más fácil. Es triste pero yo lo percibo así.
Pilar.- Imagino que te entran ganas de destruir un planeta con tus super-poderes cuando el gilipuertas de turno te despide por estas embarazada (aunque oficialmente no lo diga porque queda fatal) A aquellos empresarios que piensan que los embarazos nos fagocitan las neuronas ¿qué les dirías que se pueda publicar en un blog como este?
Patricia.- Que hablen con sus madres o con sus hijas. Creo que la empatía es fundamental para conseguir ser razonables en este asunto.
Si hoy soy yo la que necesito unos meses para recuperarme de un parto, mañana será su hija o su hermana o su propia mujer la que necesitará colaborar en la economía familiar y se verá obligada a elegir entre quedarse embarazada o conservar su empleo.
Pilar.- No seré yo quien dude de que eres una joyita (jejeje) y eso que yo soy así, de dudar en general de casi todo. Por ejemplo, imagina que acabo de montar mi tienda de bufandas (de esta pongo a la abuela a currar) ¿Qué me ofreces como community manager? Y sobre todo ¿qué necesito y puede que no sepa que lo necesito?
Patricia.- ¡Ajá! Ya veo por donde vas. Mira, para un negocio pequeño como el que me comentas te ofrezco un blog con consejos los lunes y los jueves, yo para ir promocionando las bufandas lo intentaría en Facebook y en Twitter con fotos, a ser posible, intentando aliarme con productos complementarios como guantes, gorros o paraguas.
De todas maneras, no todas las empresas necesitan un community manager. Por ejemplo, si no puedes escalar la producción, no merece la pena que intentes comunicar por internet toda la información de tu empresa, con contárselo a las personas que viven en tu entorno y que te pueden comprar las bufandas, sería suficiente.
Pilar.- Oye y antes de que se me olvide, tú que eres una chica moderna y con superpoderes ¿estás pensando en productos para las madres, como por ejemplo, no sé, se me ocurren los cursos para enseñar a las tecnolerdas que no se debe abrir feebburner con dos mails distintos porque se te dispersan los suscriptores, no sé, se me ha ocurrido así, a bote pronto ¡oye!
Patricia- Estoy abierta a toda clase de sugerencias así que todas son bienvenidas. Algunas de estas dudas las voy contestando en el blog y otras por las redes sociales pero también doy cursos personalizados, realizo estrategias a medida, vamos que hago un montón de cosas para ayudar por ejemplo a otras madres que también tengan blog.
Ya veis, se aprende un montón con esta chica porque como dice Cata, sabe mucho y además lo comparte y eso no es tan frecuente, la verdad. Así que lo mismo sí tiene razón y es una joyita… pero para eso ¡habrá que catar ese según ella afamado bizcocho de yogur!
Esta chica vale un valer!! lo sabré yo!!!
¿Verdad que sí? Oye.. ¡y qué bien sale en las fotos! ¿verdad? jejejejeje
Me chifláis muuuuucho las dos. Un besazo gordo hermosas!
Oooootro de vuelta y el chifleo es mútuo… ¡¡y tú lo sabes!!
vaya dos os habéis juntado….desde aquí hagamos un llamamiento masivo a Donuts,principalmente a los Fondant jeje para que se pingan las pils,porque de tanto que las madres los hemos nombrados deberían aparecer o agradecer la publi al tercer nombramiento como Bitelchus…
Genial entrevista,ya sé a quién acudir si necesito una Comunity Manager…superpatch
jajajaja… yo soy una santa y tu lo sabes… y lo de los Donuts ¡¡apoyo la moción!!
Gracias, gracias (lo de los donuts es para mirarlo)
Me ha encantando!!! Cañera con las que no se reivindican como mujeres y cuando llegan a puestos de responsabilidad se comportan como hombres.
Pero, lo mejor, Patch; ella misma. Una mujer que te ayuda de forma desinteresada, sincera… Qué difícil encontrar gente así.
Eso es verdad, ella misma siempre, un solete.. ahora que no me oye ni me lee… pero lo de bizcocho tendrá que demostrarlo, eso es así y la tortilla es con cebolla… jejejejejeje
Me estáis sonrojando XD El día que te dé tu taza, veci, te doy también algo de bizcoccho!
¡Genial la entrevista y muy divertida! Pero con tanto dulce me ha dado hambre. A mí, Community madre me tiene enganchadita ¡soy una duda con patas en esto del blogging y las redes sociales!
Jajajajaja… pues nada, nada.. a picar algo dulce!!
Pero si eres una adelantada! Se te da genial 🙂
Me ha encantado! Vivan las madres emprendedoras! Y cuando os veniís por Galicia con ese bizcocho y montamos algo aquí para mamis blogueras?
Un saludo,
Alba Alonso
@alligatoralonso
El bizcocho es cosa de Patricia, lo mío son las cookies… y lo de Galicia ¡¡cuándo quieras!!¡¡Faltaría más!!
Un abrazo
Yo voy a Galicia o a donde me digan. Será por ganas de hacer excursiones XD
Es que Patricia con muletas y todo puede con lo que se le eche.
Lo mismo tiene razón y en el fondo es una joyita…. jejejejeje
Menos con rampas. Las rampas se me dan fatal