0 0
Read Time:5 Minute, 25 Second

Pues oficialmente el día de la mujer trabajadora fue antes de ayer pero me vais a perdonar, en esta casa/ blog los domingos no se trabaja/ escribe. Además, dadas las circunstancias, creo que reivindicar el papel de la mujer en la sociedad es una tarea diaria en la que muchas estamos implicadas de lunes a domingo. Hoy es un buen día para hablar de ello, para hablar de la mujer trabajadora y todos los días del año, no sólo uno.

Tan bueno es hoy como lo es mañana o como dentro de una semana, un año o un mes. Y hoy no habrá fotos y discursos vacíos, de personas que no creen lo que dicen y que no hacen nada nunca para demostrar que las palabras que componen esos discursos, tienen algo de vida fuera del papel. ¿El día de la mujer trabajadora? ¿Pero es que hay otras mujeres? ¿Un día?¿Y el resto del año?

No, no soy de celebrarlo. No le veo motivos de celebración a recordar la muerte de 146 mujeres por reivindicar sus derechos. Le veo motivo de orgullo y de respeto eso sí, pero de celebración no, ninguno.

Y menos cuando veo lo mucho que queda por hacer, lo poco que hemos avanzado desde 1908, cuando se produjeron esas muertes. Sí, obviamente hemos avanzado, eso es innegable pero peleando cada uno de los logros como si escaláramos una montaña sin piolets, sin escarpines y sobre todo, sin líneas de vida. A pelo.

Dejándonos la piel en cada tramo y con cada conquista. Y dando pasos para atrás cuando las circunstancias políticas y económicas vienen mal dadas, como llevan viniendo desde hace años en este país.

Según las estadísticas las mujeres estamos mejor preparadas que los hombres teniendo en cuenta los resultados académicos de unas y de otros, de hecho por esos resultados deberíamos cobrar un poco más que
ellos desempeñando los mismos puestos, en torno al 2% más que los hombres, que no digo que sea justo o no, sólo señalo lo que dicen las estadísticas. 

Pero por el contrario, las mujeres cobramos un 19% menos desempeñando el mismo trabajo que nuestros compañeros masculinos ¿por qué?¿cuál es la razón?

La discriminación por razones de género, no hay otra ¿o sí la hay? ¿Por qué no rascar un poco más?

No todas las ideologías ponen el mismo énfasis en la igualdad de género, históricamente no todas las ideologías han apoyado el desarrollo profesional de la mujer e incluso la educación de las mujeres como colectivo. No, todas no. 

Ahora eso sí, todas las ideologías redactan manifiestos para días como el de ayer y todas las autoridades, elegidas democráticamente en este país, los leen con toda la pomposidad y el boato del que son capaces, delante de personas, ciudadanos, votantes que incluso les creen. 

Es tan fácil creer y da tanta paz hacerlo.  La capacidad de creer en algo o en alguien, como la capacidad de razonar y analizar, es personal e intransferible. En el fondo es un acto voluntario de cada uno y ese acto voluntario a algunos y a algunas las lleva a definirse como “femeninas y no feministas” o “ni machistas ni feministas” y claro, no todo es igual.

Pero os lo dejo a vosotras porque insisto, es una reflexión personal de cada una. 

Yo sé de dónde vengo y donde quiero ir en esto de la igualdad de género y por eso no celebro días como el 8 de Marzo, no es una fiesta, no es un orgullo. 

Es un toque en el hombro, una llamada a la acción, un despertador, una alarma porque cuanto más tardemos más perderemos por el camino. No hay ni un solo derecho que se haya conseguido sin luchar y sí, hay una única mujer en la historia que mediante su lucha consiguió que en este país las mujeres tuvieran derecho a votar, fue Clara Campoamor. 

Hay mucho que leer de nuestra historia antes de hablar de fiesta en 8 de marzo y antes de pensar en felicitarnos por los logros conseguidos, porque esos logros se han conseguido con la sangre y los golpes que se han llevado unas pocas para el beneficio de todas.  

Pero hace unos días, Cata desde Mamá También Sabe (y mucho añado yo) me animaba a buscar en mi entorno nada menos que a ocho mujeres a las que admire por su lucha, su trabajo, su actitud ante la vida, su reivindicación diaria.

Y encontré tantas que no puedo poner nombres porque son muchas y seguro que en más de una y más de dos vosotras os veis también reflejadas, os cuento las mías:

Yo admiro a la mujer que se reinventa, que decide estudiar o dedicarse algo por vocación pero que sabe readaptar su vida a sus circunstancias sin borrarse, sin difuminarse.  La mujer que saca fuerzas cada
día para amanecer de nuevo, haya o no haya salido el sol.

Yo admiro a la mujer que sale de su casa cada día con una sonrisa en el alma, que tiene una hora de transporte público hasta su trabajo, que hace lo que sabe lo mejor que puede, que vuelve a casa y organiza su vida y la de sus hijos y puede que la de su pareja cuando llega. La mujer que hace familia sin perderse en ella.

Yo admiro a la mujer que pelea por lo que considera justo a la que se involucra, se implica y se empeña aunque no vaya con ella la pelea.

La que defiende sus ideas y las expone públicamente y se envuelve con ellas como con una bandera, como una única bandera por la que merece la pena combatir la desigualdad, la usura y la injusticia.

Yo admiro a la mujer que ama y lo demuestra y se llena de luz por ello, que ama sin preguntar y sin medias tintas, que ama hasta desconocerse a sí misma o precisamente reconocerse en ese amor incondicional.

Yo admiro a la mujer que pelea junto a quien quiere, por lo que consideran justo juntos, a la que no le
asustan las balas de las habladurías ni de las malidencias. Admiro a la mujer que sonríe a la envidia y que sabe que está siempre por encima de ella.  

Ya veis que hay muchos perfiles que se adaptan a estas descripciones en mi familia, en mi entorno, entre mis amigas y ellas lo saben mejor que nadie. Ellas son un ejemplo a seguir todos los días y no sólo un día al año.

estrenos de cine Previous post Nos vemos alguna película para olvidar pero otras no
Next post Ideas para decorar la casa y ponerla aún más guapa

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.