
Pues aquí estamos. No sé cómo se define, algunos lo llaman “carnaval de blogs” y otros “fiesta de enlaces”. Lo que sea que sea esto que arranca hoy lo hace de la mano de una mujer de esas que marcan más que una época. Frida. Una biografía de Frida Kahlo, de Haydeen Herrera es el libro con el que arrancamos nuestro Uno al Mes, nuestro peculiar club de lectura.
Yo no tengo claro que esos nombres se ajusten a lo que hemos montado aquí así que lo voy a llamar más “Club de Lectura” que otra cosa, porque creo que eso sí es cien por cien real.
Una mañana cualquiera de pronto y porque lees algo parecido en la red te das cuenta de que el último libro que NO HAS TERMINADO lo has dejado así desde el verano y no sabes si por falta de tiempo o porque la rutina se ha hecho hueco a codazos como cada año cuando se acaban las vacaciones.
«Nada es más valioso que la risa. Se requiere de fuerza para reír y abandonarse a uno, para ser ligera. La tragedia es de lo más ridículo.» Frida. Una biografía de Frida Kahlo, de Haydeen Herrera.
Y como me conozco y sé que de fuerza de voluntad ando pelín justita, se me enciende la bombilla de las ideas (bombilla de led por supuesto) y pienso en que si leo con amigas, seguro que me obligo de verdad a leer.
Eso sí, metas accesibles, un libro al mes. Leerlo y comentarlo en un post. Contar todo lo que he sacado del libro, lo que me ha gustado, lo que no me ha gustado, lo que me ha sugerido.
La última semana de cada mes, la red se va a llenar de literatura gracias a una decena de lectoras empedernidas que se animan a unirse a una aventura lectora como esta y que son generosas y “echás p’alante” ¡Qué me gustan a mí estas chicas! ¿Quieres saber cuál ha sido mi libro elegido para empezar este “Uno al Mes”? Pues ¡sigue leyendo!
- Título: “Frida. Una biografía de Frida Kahlo.”
- Autora: Haydeen Herrera
- Editorial: Planeta, 2002
- Tapa blanda : 400 páginas
- ISBN-10 : 8408045806
- ISBN-13 : 978-8408045809
- Dimensiones : 18.03 x 18.03 x 3.84 cm
- Editorial : Booket (12 agosto 2008)
Me embarqué en la lectura de este libro en el mes de Agosto, sí mi mes de vacaciones, fue el segundo que cayó en esos magníficos treinta días en los que casi me dio tiempo a leerme tres libros, el último de esos tres lo acabo de terminar ahora por cierto.
Este no es pequeño especialmente pero se lee de maravilla.
Y ¿por qué este precisamente y no otro? Pues no sé exactamente la razón pero es verdad que llevo una temporada en la que exclusivamente caen en mis manos libros escritos por mujeres ¿casualidad? Puede ser, no tengo ni idea.
El caso es que la pintura de Diego Rivera siempre ha sido de mis favoritas, así que lo lógico hubiera sido leer una biografía sobre él, sobre Diego Rivera pero lo que cayó en mis manos fue la de Frida y me picó la curiosidad, hasta el punto de leerla así, del tirón.
Es un libro de 400 páginas, como os decía antes, o sea que no es de los que se llevan en el bolso fácilmente aunque yo me lo leí en el kindle así que no puedo quejarme del peso. Si conocéis un poco la vida de Frida esta biografía os va a atrapar porque no es que simplemente la muestre, es que la disecciona delante del lector. Desde la infancia hasta su muerte.
«La tinta y la sangre huelen.» Frida. Una biografía de Frida Kahlo, de Haydeen Herrera.
La vida de Frida es tremendamente rica en pasión y en dolor, es intensa hasta la asfixia, es dura, es complicada, es arrolladora como el tranvía, es injusta y es brutalmente frustrante para una mujer llena de ganas de vivirlo todo, de sentirlo todo a pesar de la crueldad de su tremendo accidente y de todo lo que fue viniendo después.
También es cierto que ese accidente “la hizo” como la conocemos, sin ese punto en su vida, Frida no me cabe duda de que habría sido otra mujer y después de leer la biografía que Haydeen Herrera recoge en este libro, no tengo nada claro que Frida hubiera llegado nunca a
pintar de no haber sido por esa barra de ese tranvía ese maldito día.
«Bebía porque quería ahogar mis penas, pero las malvadas aprendieron a nadar.» Frida. Una biografía de Frida Kahlo, de Haydeen Herrera.
Además, cuenta con un apoyo que da aún más credibilidad al relato y son las cartas que Frida cruza con algunas de las personas que más la marcan en su desarrollo humano y artístico, como es ese primer amor idealizado que la corroe hasta que lo vomita.
Sí que es cierto que a mí a veces el uso de las cartas, se me hacía demasiado extenso y complicado de seguir, y el relato convencional me volvía a atrapar con muchas más fuerza.
Quizás la autora peque de exceso del uso de las cartas pero también entiendo que puesta en su piel, seleccionar qué cartas incluiría yo y cuales no, se me plantea una tarea terriblemente complicada.
Frida vive la historia de México, forma parte de ella de manera activa y lo sabe, de hecho lo sabe hasta casi el
final de su propia vida y en pos de esa historia y de esa sociedad, arriesga lo que no tiene.
Una biografía que no aplica dramatismo a la vida de Frida, una biografía que la muestra con sus virtudes y sus miserias, sus miedos, sus egoísmos, sus tremendas vulnerabilidades, sus
debilidades, sus celos, sus obsesiones y su tremenda fragilidad física siempre en manos de los médicos, la medicina y el dinero.
Es doloroso saber que los tratamientos de Frida se condicionan en el tiempo no tanto por su propia evolución, sino más por la capacidad de su familia para poder financiarlos.
Personalmente me parece una biografía apasionante, pero también es verdad que una vida como la de Frida Kahlo, se podría repartir en varias vidas y en distintas personas para ser bebida con más tranquilidad, más sosiego, más reposo como el del buen tequila con el que brindaba “Friducha” con los amigos de verdad.
«Cuando se envejece, se sabe qué significa el haber perdido lo que se ofreció cuando uno no tenía suficientes conocimientos como para aprovecharlo.» Frida. Una biografía de Frida Kahlo, por Haydeen Herrera
* Lista de Lectura.-
Para que podáis disfrutar con más lectura, añado los enlaces a los blogs de las demás lectoras que se han animado a participar en nuestro Uno al Mes.
Os dejo aquí su nombre, el título del libro y el autor, por si os animáis a visitarlas y conocer un poco más sus gustos literarios y por supuesto os lleva directamente al blog de cada una si hacéis doble click, ya sabéis:
- Eva, «Recuerdos Abandonados» de Alberto Ferreras
- Marta, «La Fórmula Preferida del Profesor» de Yoko Ogawa
- Patricia, «El Guardián Invisible» de Dolores Redondo
- Marisa, «La tesis de Nancy» de Ramón J. Sénder
- Bárbara, «La Vida Cuando era Nuestra» de Marián Izaguirre
- Teresa, «El Atelier de los Deseos» de Agnés Martin-Lugand
- Sonia, «Sólo un Muerto Más» de Ramiro Pinilla
- Noelia, Trilogía «Mi Elección» de Elisabet Benavent
- Ana, «Confesiones de una Heredera con Demasiado Tiempo Libre» de Belén Barroso
- Blanca, «Trilogía del Baztan» de Dolores Redondo
No soy yo muy de biografías, pero sin duda esta tiene que ser la pera, porque esta mujer tuvo una vida taaaaan intensa… A mí también me ha flipado la frase de la bebida, como a Urban, qué potente!!!
Un beso guapa, y gracias por organizar este tinglado!
Cierto, una intensidad arrolladora y eso que el accidente la destroza por dentro..
La frase es tremenda pero es que era su forma de enfrentarse a la vida, una actitud más que positiva, en general.
¡¡Gracias a vosotras por lanzaros conmigo y en especial a tí por la implicación y el curro de la insignia tan rechula que te marcaste!!¡¡ARTISTA!!
Bss mil!!
Vaya, parece interesante, y eso que no soy yo muy de biografías.
Maja, acabo de escribir mi post para el Uno al mes. Lo he programado para las 8 de la mañana, así que ya te enviaré el enlace :). Espero que cumpla los requisitos, aunque verás que no me centro en un solo libro, ni siquiera en una sola trilogía. Si es que se me ha ido la mano, jeje.
Un besote
Jajajajaja… vayamos por partes.
Sí, interesante lo es, mucho, al menos a mí me lo ha parecido.
Y sí.. he leído tu post y de un libro a una trilogía y de una trilogía a tres… jajajaja
Bss guapa!!
Madre mía, que intenso.
Me quedo con "Bebía porque quería ahogar mis penas, pero las malvadas aprendieron a nadar." Me parece una frase maravillosa para definir algo tan triste.
Sí, es verdad, es la definición: una vida intensa en todos los sentidos. Es así.
Hola. leí alguna biografía sobre Frida y la verdad es que fue una mujer con una vida apasionante… seguro que esta lectura te va a apasionar. Seguimos en contacto
Seguro que esta lectura ya me ha apasionado.. jejejeje
Mi cuñada le encantará este libro, lo pongo en mi lista de compra.
Mi libro ya está publicado, pero no veo ningún enlace! (diariodealgoespecial.com/uno-al-mes-la-formula-preferida-del-profesor/)
¡¡Qué bien!! Me alegro de que le guste, a mí me gustó mucho, la verdad..
Voy a ir añadiendo los enlaces al propio post, como si fuera una lista de lectura. Según vayan publicando más "lectoras" iré actualizando.. 😉
Si os apetece hacer lo mismo tendremos muy buenas listas de lectura entre todas…
Acabo de editar, para reenviar a la gente aquí y que lea las recomendaciones de todas 😉
¡¡Oooooleeeee!!