0 0
Read Time:4 Minute, 16 Second

Toca ponernos serios porque el tema lo es y más siempre que los niños, nuestros niños, estén por medio. Hoy en “Hay Vida Después de los 6” nos planteamos un tema y es cómo hablar a los niños de la muerte, a nuestros hijos, algo tremendamente complicado y doloroso. 

Cuando hablamos con ellos de este tema, cuando hablamos de verdad, suelen ser dos sentimientos, dos sensaciones, que van siempre unidas.

Como siempre no tenemos fórmulas magistrales ni consejos infalibles, al menos yo no, sólo tengo reflexiones y por supuesto las mejores intenciones, ante uno de los momentos más complicados a los que nunca nos gusta enfrentarnos.

Es un concepto tremendamente complicado para adultos sobre todo por doloroso pero es que hablar de la muerte a un niño es una contradicción para su lógica infantil.

Creo que hay distintas perspectivas, como es lógico. Podemos hablar con ellos cuando les surge la curiosidad, cuando ellos lo preguntan. Y podemos hablar de la muerte cuando tristemente se nos acerca y ellos tienen que “entender” una pérdida, más o menos lejana o más o menos cercana.

Y sí, he escrito “entender” entrecomillado porque no creo que por muchas explicaciones y muchas buenas intenciones que le pongamos, un niño no puede llegar a entender nunca que alguien que él conoce o que ella quiere, ya no va a volver a estar a su lado.

¿Cómo hacerlo?

Lo que os decía al principio. No lo sé. No tengo una varita mágica ni una
fórmula magistral. Creo que tiene que depender de la cercanía de la pérdida y de la madurez del niño.

Si es por curiosidad, es más sencillo obviamente y ahí sí, ahí aplico aquello de que “los niños no buscan explicaciones, buscan respuestas”. A veces nos ofuscamos y nos enredamos en darles explicaciones que son demasiado grandes para ellos, a veces aplicamos la lógica de adultos a la curiosidad de nuestros niños y no nos molestamos en bajar a su altura. Poco les ayudamos así, sin duda.

Dejo que pregunten y voy respondiendo, si aún hay dudas vuelve a haber preguntas a las que yo sigo respondiendo hasta que se sacia su curiosidad.

No me niego jamás a responder pero mido mucho que esa respuesta no sea una explicación con la que genero más dudas de las que tenían en un principio.

Cuando no es curiosidad sino que son las circunstancias las que mandan pues… no lo sé, por el momento no me he visto en semejante tesitura pero trataría de ser lo más suave, delicada y sutil que pudiera.

Trataría de exponerles la situación y de hablarles de la vida y la naturaleza y trataría de darle la vuelta, no sólo hablar de la muerte sino de la vida, de lo que han compartido juntos, de los recuerdos, de las risas compartidas, de lo agridulce de la memoria.

¿Cuál es el Límite?

Sinceramente creo que algo para lo que no estoy preparada es para hablarles de que los niños también pueden morir. Ni yo estoy preparada para hablarles de ello ni ellos están preparados para entenderlos y lo comprendo.

Para ellos eso es un oxímoron. Los niños no pueden morir, ellos son niños, ellos no pueden morir. La infancia es una etapa inmortal, para muchos es nuestra única patria y yo no creo que tenga derecho a romperles esa seguridad que irán perdiendo con la edad o con las circunstancias de sus
vidas ¿quién puede saber eso?

Pequeñas Dosis

Como siempre, el cine es una muleta para afrontar determinados temas más o menos complicados, siempre en pequeñas dosis y siempre teniendo muy en cuenta la madurez de nuestros niños.

Yo tengo dos por encima de los seis y no puedo hablar con los dos sobre este tema con la misma soltura, la diferencia de edad se nota y la madurez por tanto, también y mucho.

Hace relativamente poco vimos en el cine “Big Hero 6” y como casi todas las películas Disney tiene esa manía de cargarse a la familia del protagonista, sin duda es una manera de presentar el tema a los peques el tema de la muerte, aunque hay que medirlo mucho porque eso de que los padres y el hermano pues no sé, lo mismo es demasiado.

Para niños algo más mayores “Elysium”es dura, sin duda pero plantea el tema de una forma muy ficticia y a la par muy real, eso ya depende de nosotros y del niño.

Y dejando las películas, los libros también son de gran ayuda, nuestro último descubrimiento y el que estamos disfrutando juntos aunque a veces me cueste alguna lágrimas a mí, precisamente y coincidiendo con dos pérdidas importantes en la historia de Auggie.

Ya os he hablado de «La lección de August» de R.J.Palacio en este otro post, así que si os apetece conocer un poco más de esta maravillosa historia, no dudéis en hacerlo.. por vosotras y por ellos.

Os dejo tres de mis «muletas» pero seguro que hay muchas más con las que poder afrontar las primeras preguntas que sobre el tema se plantean sus pequeñas mentes que no hacen más que crecer.

Previous post Recomendaciones blogueras: siete posts de lectura obligada
Next post «Deseo de chocolate» una lectura deliciosa para todo un mes

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

6 thoughts on “Cómo hablar a los niños de la muerte dependiendo de su edad

  1. que buen post. Es un tema dificil. La mia mayor aun no tiene 6, pero quedó impactada tanto por big hero como por la cenicienta (la nueva edición) en ambas salió preguntando si su familia se iba a morir. Y quedo dias pensando que ella tambien podia morirse. Operaron a su hermana poco tiempo despues y en su cara podias leer el miedo a que le pasara algo. Es dificil. Además ella tiene solamente un abuelo y una abuela, así que en su dia empezamos a contarle sobre el tema para que supiera porque solo tenía dos abuelos y no cuatro. Pero es un tema delicado y muy dificil con los más pequeños. Pero como tu dices, poco a poco y con mucha delicadeza.

  2. Uy este tema me da escalofríos.. empiezo a entrar en esta etapa de la crianza en que lo jodido ya no son las noches sin dormir o que hagan pis donde toca. Menos mal que las que tenéis niños mayores nos vais iluminando un poco a las que venimos detrás.

  3. Como bien cuentas es un tema muy complicado para ellos pero tu enfoque, a mi entender, es perfecto. La curiosidad se trata con respuestas sencillas y a su medida. Yo también creo que las grandes explicaciones sirven de poco cuando ellos no buscan eso.

    Cuando el tema toca de cerca es más dificil. En casa empezamos a hablar de la muerte "en serio" cuando marco tenía precisamente unos 6 años. Ese mismo año una tía mía falleció a causa de un cancer, y su madre (a la que Marco consideraba una de sus abuelas) también. El proceso fue muy largo. Así que hubo que hablarle de la vejez, de la enfermedad y más tarde de su muerte. Recuerdo que fue difícil porque él sentía miedo de que algo así pudiese ocurrirnos a nosotros y decía que era horrible hacerse viejo porque te mueres. Nunca se lo ocultamos y siempre intentamos explicarle las cosas de una manera sencilla y clara, con naturalidad.

    Desgraciadamente, en estos últimos dos años han fallecido mi abuelo y mis dos abuelas. La última hace unos meses. Mis hijos estaban muy unidos a ellos y claro lo han sentido mucho. El mayor a sus 10 años ya lo entiende mejor, Carla a sus 5 aun le cuesta asimilarlo y César a sus dos sigue entrando en casa de la abuela llamando a la iaia María y esperando verla. Yo solo puedo decirle que "la iaia Maria no está"

    Un besote y mil gracias por dar luz a temas tan delicados.

    1. Muchas gracias por tus palabras, me alegro de que coincidamos en la perspectiva.
      La verdad es que cuando son las circunstancias las que marcan la necesidad de hablarles del tema… sí, todo es mucho más complicado y hay que ir con más mimo..
      Bss

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.