0 0
Read Time:3 Minute, 25 Second

Es así, en esto de los cumpleaños infantiles se nos ha ido la sensatez a tomar viento y en algún momento habrá que ponerle un límite, me parece a mí.

El otro día fue el cumple de LaHeredera y hablaba con su santa madre
por «ElPatio» sobre cómo se nos ha ido la pinza con esto de los cumples con los compañeros del cole.

Hace unas semanas, varias semanas, lo mismo hace ya un mes o más tampoco es que importe, el caso es que para mí eso entra dentro de la categoría de “El Otro Día” así que os cuento.

Porque se nos ha ido mucho, muchísimo y esto hay que pararlo en algún momento, digo yo.

Y de lo que hablamos pero sobre todo de lo que no hablamos porque en 140 caracteres una no tiene espacio suficiente para expresarse con claridad.. aquí os dejo una reflexión al respecto.

Cumpleaños infantiles

Por tema de fechas, mi cumpleaños siempre caía en periodo vacacional, así que si llevaba caramelos al cole eran unos días después de mi cumple pero aún así, a pesar del retraso ¡molaba mucho! 

Eso de ir con la bolsa llena de chuches al colegio, para los veintitantos
niños de la clase y empezar a repartir dejando un par de ellos en cada mesa, era genial.

Y luego, si había fiesta o si iba yo a la fiesta de cumpleaños de algún amiguillo del barrio o del cole, más o menos estaban todas cortadas por el mismo patrón:

  • mesa grande llena de chuches saladas (patatas fritas, ganchitos naranjas de esos que manchaban todo lo que tocaban,…)
  • bandeja de sandwiches algunos de jamón de york otros de chorizo y muchos más de nocilla que eran los que se acababan primero
  • vasos de plástico cargados de fanta de naranja por si alguno quería ahogar su sed entre toneladas de azúcar líquida
  • tarta de chocolate en el 90% de las ocasiones, salvo si el cumple era de una amiga la única persona en el mundo que conozco a la que no le gusta el chocolate, hay gente pá tó.

Y ya está ¡a jugar y a correr después de cantar a grito pelao el cumpleaños feliz al cumpleañero de turno! y tirarle de las orejas como si la intención fuera arrancárselas de la cabeza, desde el cariño y la amistad ¡¡claaarooo!!  

Lo de las decenas de regalos no se estilaba, no se trataba de castigar las economías de los padres de los amigos o compañeros, se trataba de juntar a una recua de niños para que lo pasaran bien juntos, jugando, riendo y eso, disfrutando.

Era celebrar un día especial por la cantidad de niños, por la merienda, porque los horarios eran más relajados aunque al día siguiente hubiera colegio… pero ya está, eso era todo.

Los regalos de cumple eran cosa de la familia y los amigos más íntimos.   Esto de organizar entrega de regalos en medio de la fiesta como una oda al consumismo más estúpido me toca vivirlo con mis hijos porque sí, porque parece que es lo que toca pero no me puede parecer más perjudicial para ellos y para sus amigos.

En algo nos estamos equivocando y yo me apunto a la ola esta que me empuja a organizar una macrofiesta con otros compañeros de clase para poder invitar a todos los alumnos de los dos grupos A y B.

Que por una parte bien porque ningún niño se va a sentir desplazado al no estar invitado pero por otra parte, es un despropósito de regalitos al que aún no tengo claro cómo me voy a enfrentar, no sólo como organizadora sino también cuando invitan a mis chicos a los cumples de sus compañeros.

En mi caso es que todo esto hay que multiplicarlo por dos así que os podéis hacer una idea de la locura que puede llegar a ser.

Aunque creo que ElMayor sí ha empezado a valorar más lo especial del día por estar con los amigos más que por los regalos que estos se vean obligados a hacer o al menos eso espero.

con mucha imaginación Previous post ¿Qué es un libro infantil sin un niño que lo lea?
Next post Viajamos a la ciudad medieval de Trujillo, en Cáceres

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

22 thoughts on “Cumpleaños Infantiles. En Algún Momento Habrá que Poner un Límite.

  1. Me gustaría preguntar algo… porque soy novata en esto de los cumples.
    Han invitado a mis niños gemelos a un cumple en el que se acordó poner un bote de 10 €.
    Los 10 € son por madre? O por niño? Yo como llevo 2, tengo que pagar el doble? Conocéis algún caso? Como se suele hacer?

  2. La verdad es que esto de los cumples ha llegado a un punto de… "locura" En realidad creo que todo tipo de celebraciones se esta desvirtualizando. He llegado a oír el término "lista de nacimiento, comunión e incluso cumpleaños". Vamos, si a mi no me gusta lo de las listas de bodas, imagínate el resto…
    En estos últimos 11 años yo he pasado por varias etapas de cumples. Los cumples de mis hijos siempre han sido de mucha gente, pero simplemente porque me encanta que vengan sus amigos, los nuestros, la familia… En mi caso es sencillo porque lo celebro en el patio de casa o en el bancal de mi suegro con una gran mesa llena de patatas, bocadillitos, tortillas, refrescos… Y una gran tarta que hago yo.
    He celebrado cumples temáticos en plan DIY, sobretodo con el mayor que entonces tenía más tiempo. ¡Le encantaban! Ahora él ya no quiere eso. Dice que ya es mayor. Sus compañeros lo celebran en el cine, la bolera, etc. pero él dice que prefiere seguir yendo al campo, en bañador, a jugar con pistolas de agua y con balones. Comerse los bocatas y la tarta de su madre que es la que más le gusta. 😉
    Con la peque sigo haciéndolo con algunos amigos del cole en el patio de casa (yo nunca los invité a todos. Les decía que como mucho 10) Y el próximo año César entra al cole, así que habrá que hacer lo mismo. Además de familia y amigos, a sus compis del cole.

    El tema regalos también es muy complicado. Yo no soy partícipe de regalos conjuntos y menos de la obligación de hacerlos. Siempre les he enseñado e insistido a mis hijos que los regalos son algo que nadie tiene la obligación de hacer y que el mejor regalo es que sus amigos puedan venir a su fiesta. De echo mis hijos no reciben ningún regalo nuestro por su cumple. Siempre les hemos dicho que su regalo es la fiesta de cumple que montamos entre todos. Yo suelo regalar siempre algún libro o cuento. Soy la chica de los cuentos. Jejeje

    Un besote!!! Y disculpa el rollo que te he soltado, pero es que lo de los cumples da para mucho 😉

  3. Pues mira, precisamente esta tarde hemos estado en el de una amiguita de Marcela y mañana renemos el de un amiguito suyo.
    Tema complicado este, una lucha entre nuestros principios y gustos y lo común, lo q "se hace".
    Besos

  4. A mí me dan miedo estos eventos infantiles. Bueno, y las sesiones cumpleañeras de spa a partir de los 6 años ya ni te cuento. Aquí lo peor es que también se te llena la casa de adultos pesados que no dejan espacio a los niños y eso sí que me saca de quicio.

  5. La verdad que veo los cumples pinterest que monta la gente y he de reconocer que me encantan, pero luego me toca a mi y digo…pero si el cumple es para la enana, no para los padres 😛 Así que termino tirando por lo sencillo. Mi problema es que el cumple es en Febrero y no hay huevos a celebrarlo en la calle (que es lo realmente barato) así que ya solo buscar un sitio donde poder meter a 10 niños empieza a ser un desembolso importante.
    La verdad que a los propios sitios se les va la pinza (probablemente por querer dar respuesta a esa demanda de madres estresadas) y te meten animación, comida (tampoco para tirar cohetes), tarta, entrega de regalos, piñata…. En fin, creo que el año próximo buscaremos local diáfano donde poner música a todo trapo y con la mesa de sandwiches ya tenemos la party montada.
    Ni saber quiero lo que me espera con el tema cumple colegio uffff

    1. Jajajajaja… es que lo de Pinterest es todo taaaan bonito… jejejeje
      Y sí, la verdad es que los sitios específicos para niños y para cumples, se ponen en unos precios.. complicados, es cierto..
      ¡Animo! jejejeje

  6. En el colegio de mis hijos se juntan varios cumpleaños de las mismas fechas, oscilan etre 5 y a veces hasta 10 niños que celebran a la vez.Lo que supone unos 4 cumpleaños en el curso. Desde primaria que mezclan los grupos se juntan las dos clases. Salvo el de invierno, que se celebra en sitio cerrado, los demás en el parque (tenemos la suerte de estar al lado de la Dehesa de la Villa). Cada padre de cumpleañero lleva comida, bebida, tarta, etc. Cada niño que acude pone entre nada y 10 euros, depende de lo que decidan los padres de los cumpleañeros y con eso se paga la fiesta y se entrega a cada cumpleañero un único regalito. Dependiendo también de lo que decidan los padres puede ser igual para todos o personalizado. En el grupo de cumpleañeros de mis hijos optamos por comprar lo mismo para todos: un libro, una manualidad, etec. Este año ha sido un juego científico, y no sobrepasamos los 10/12 euros en cada regalo. Los niños saben que el regalo principal es compartir con sus amigos. Se que hay cursos donde incluso no se hace ningún regalo a los cumpleañeros. Por supuesto esto es voluntario, y no es necesario celebrar así para poder acudir luego a los de los demás, evidentemente. Es una forma de que todos los niños puedan celebrar y asistir a los cumples sin una gasto importante. A partir de 4º/5º de primaria los propios niños dejan de querer celebrar con todos y eligen a unos pocos amigos.

  7. Este año, mi hija ha invitado a toda la clase y a un par de la clase de al lado. Es su último año en infantil, y como el año pasado no pudo disfrutar de fiesta, creo que era lo adecuado ya que el año que viene los cambian. Pero como vengan todos, me voy a morir del susto. Ah! el lugar es el elegido por ella, claro, n enorme parque de bolas donde todos están celebrando el cumpleaños…

  8. Nosotras hemos empezado este año con los cumples del cole, y la verdad es que hasta ahora ha sido muy sencillo, madre invita a los niños que quieran venir, se organiza fiesta como las de antes, con juegos o juego libre y panzada de comida de todo un poco. Y con tema de los regalos lo su hacemos es que ponemos 5€ cada una y compramos algo conjunto. De momento están siendo así y me parece genial, y como deberia ser.

  9. Tienes toda la razón, los cumpleaños se están convirtiendo en una obligación para los padres, además del desembolso económico que suponen. Muchos padres dicen que no es obligatorio llevar regalo pero ¿cómo no vas a llevar algo?. Y luego están los debates: cuánto dinero poner, quién compra el regalo, el lugar elegido…en fin un quebradero de cabeza más.

  10. Muy acertado, Pilar. Estoy totalmente de acuerdo.

    Afortunadamente las mías cumplen en Agosto y nunca me he visto en el "compromiso" de invitar a las clases enteras. Ellas invitan a sus amigas más queridas y entre todas les hacen UN REGALO. Nada más

  11. Bueno, yo estoy igual.
    Y además las mayores cumplen ańos en la misma semana así que imagínate la logística, por que no quieren juntas.
    Pero los chicos se hacen mayores enseguida y luego no quieren los macrocumples, sino una cosita más íntima con los 4-5 mejores amigos, así que disfruten esta etapa por muy loca y agobiante que sea.
    Que le den valor a estar juntos más que a los regalos.
    Hoy tengo la tercera celebración en la semana, primero en la guarde, luego en casa y hoy en el pelotero.

  12. Mira, yo los primeros años si que me dejé llevar por el cumple conceptual/temático, pero he comprobado que a los niños lo de la decoración pirata se la trae al pairo. Llevo ya tres años haciendo lo mismo: bandeja de bocatas ( de pan, no de pan de molde), patatas y guarderías varias, suelta de niños en el jardín ( o en un parque que también vale y encima hay columpios) y tarta. Y de regalo les digo a las madres que se junten todas y que hagan un único regalo y ya está. Se lo pasan genial y si, luego hay que limpiar, pero es una vez al año….Besos reina

    1. Pues eso es lo que nos planteamos desde el año pasado con ElMayor, se juntan en casa, juegan a la Play, ven una peli, cenan y duermen todos juntos en el salón..
      Al día siguiente hay que reorganizar la casa pero es mucho más sensato, creo yo..
      Bss guapa!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.