
Me sé la teoría, os lo aseguro. Me la sé al dedillo, de arriba abajo y de izquierda a derecha, pero no termino de coger el aire a la práctica. Sí, ya veis lo que no me sale es lo de educar en la corresponsabilidad en casa, llevarlo sobre el terreno, ponerlo en práctica. Ahí pincho y no tengo claro por qué.
Lo reconozco a ver si se aprendo de vosotros porque yo no consigo poner en práctica la teoría, llevar a mi casa lo de educar en la corresponsabilidad y el tema de conseguir que asuman responsabilidades en torno a las tareas domésticas más básicas por parte de mis hijos.
Se me han amotinado y se han hecho fuertes, los dos, esto es así y no hay manera de que les baje del burro de la vaguería, a ver si me dais alguna idea, más allá de que les castigue a todo de por vida que eso lo estoy barajando desde hace tiempo.
Partimos de la idea de que sí, considero que es necesario que tengan responsabilidades en casa, pocas o no dependiendo de la edad que tengan.
Sí, creo que es bueno, es saludable y es educativo para ellos.
Sí, me parece que somos un equipo y todos colaboramos en la medida de nuestras posibilidades.
De hecho, ya escribí sobre este asunto hace algún tiempo pero no, no he encontrado la solución, ni la varita mágica. Y que conste que la he buscado.
Probé hasta una app en la que se estimulaba a los peques a asumir responsabilidades a través de premios posteriores. y no me terminó de convencer.
Me da la sensación de que es mercantilizar el comportamiento de los niños y no lo veo positivo para ellos.
Hago cosas en casa porque así tengo un premio ¿qué pasa, que si no tengo premio no hago cosas, no colaboro?
Esto lo traduzco más en fomentar el materialismo que las ganas de colaborar y cooperar en casa. La experiencia no me terminó de convencer, como os decía y terminé desinstalando la app.
Pero la situación no ha mejorado demasiado, la verdad.
No he conseguido que
haya una tarea fija que tengan que hacer ellos. Y si se la impongo se les olvida sistemáticamente.
¿La solución? Pues ni idea, sinceramente. Me encantaría
tenerla, me gustaría llegar un día y decirles que a partir de ese momento, por
ejemplo:
Los sábados y los domingos sacan ellos la basura antes de ducharse y ponerse el pijama.
La ropa se ordena y se estira o se cuelga o se echa a lavar cuando se la quitan por la noche. La ropa sucia se deja en un sitio y no se acumula hasta el infinito y más allá.
No se trata de hacer una lista interminable pero por lo menos pequeñas cosas sí, estaría bien. Y sobre todo que una vez que están decididas, se hacen sin que mamá o papá se las tengan que recordar en el 99% de las ocasiones.
Se ve que mis hijos son de memoria frágil ¿verdad? Ya veis que acepto
sugerencias, ideas y opiniones al respecto porque sabiendo que es bueno para ellos, su capacidad para olvidar y su vaguería generalizada les hace pensar que viven más en un hotel que en un hogar en el que todos tenemos que implicarnos.
¿Cómo lo hacéis vosotros en casa? Y sobre todo ¿cómo hacéis para que funcione, para que la responsabilidad la asuman y fluya todo con cierta tranquilidad?
Yo no tengo reglas fijas y creo que eso lo hago mal, pero luego creo que le trato de más mayor de lo que es y otras veces no le doy responsabilidades que debería.
Madre mía, que difícil es esto de educar y lo peor es que lo más complicado está aún por llegar
Yo también vivo en Utopilandia, donde la teoría todos la sabemos y no la aplicamos.
Como con todo, se requiere de mucha consistencia y en nuestro caso eso es muy difícil. En cuanto a lo de los premios por hacer algo que deben, no me parece del todo. Creo yo que si motiva pero no lo hace de la manera adecuada y ademas en casa con mas de un hijo, se crea una tensiòn innecesaria. Nosotros tenemos un sistema de puntos y el que acumule mas puntos puede escoger una actividad de la que todos participaremos el fin de semana, así todos quedamos contentos.
Ahora que lo analizo, no se si uso este sistema que es muy visual, porque M3 necesita que todo sea visual, o si lo usaría si no hubiera necesidad…… me voy a meditar.
Pues yo probe varias tareas y viendo lo que podian hacer y lo que no, asigne obligaciones pero sin decirselas para qevitar la sensacion de obligacion ante la que siempre se rebelan. A partir de ahi, constancia!
Amaya y su libreta
Buen planteamiento, aunque si no se lo dices ¿cómo saben ellos que esas son sus obligaciones?
Vengo a por la solución a todos mis problemas y me encuentro con esto???
Para mi, más importante que hacerlo es que aprendan a hacerlo, que el día que vuelen sepan cocinar, barrer, igual que solucionar problemas con hacienda o conducir
Sí, es una inversión a largo plazo y de la que precisamente no vamos a disfrutar nosotras, eso me ha quedado claro y es la razón por la que seguir insistiendo pero…. jooooooooo…
jejejeje
A mi eso de dar premios por cosas que tienen que hacer, no lo termino de ver. Otra cosa es felicitar y alabar las acciones/tareas que hacen, es ayudarles a crecer y a coger responsabilidades.
Eso mismo me pasa a mí, lo de los premios no me convence ni un poquito… la verdad…