
Confieso que a veces tengo prejuicios. Más veces de las que me gustaría y menos de las que parece y es verdad que no es sano tener prejuicios pero los tengo. A veces mis prejuicios se basan en conocimientos y sensaciones poderosas y se cargan de razón pero otras veces no y esta fue una de esas veces. En esta ocasión los prejuicios me hicieron tardar en atreverme con este libro, «La noche soñada» y al final, sin lugar a dudas, el libro y el escritor, ganaron por goleada a mis prejuicios.
«Quería taponar esa fuga de memoria con más vida, intentar paralizar la sangría del pasado con más futuro.» La noche soñada, de Màxim Huerta
Y me alegro mucho de que así haya sido porque ha sido uno de los libros con los que más y mejor me lo he pasado últimamente de todos los que han pasado por nuestro Uno al Mes, así que os lo cuento con pelos y señales para que os animéis a pasear por esta noche soñada con forma de libro.
Conozco a Maxim Huertas, de verle en televisión, desde que presentaba informativos en Tele5. Su cambio o traslado a los programas “de corazón” me dejó un poco sorprendida, la verdad y ya eso de que se pusiera a escribir ufff!!
¿Otro presentador de televisión que se pone a escribir/o le escriben un libro?¿Otro presentador que da igual lo que escriba porque va a vender sí o sí gracias al escaparate de su programa?¿Un libro que interesa sobre todo a la editorial porque ve el negocio redondo?
«Lo único que nos diferencia de los adultos en ese momento: que ellos ya tienen la sonrisa aprendida para las fotos.» La noche soñada, de Màxim Huerta
Esos eran todos mis prejuicios y estaréis conmigo en que hay ejemplos clarísimos de esos hechos, precisamente en esa misma cadena ¿verdad?
Así que no me fijé mucho más en lo que escribía Maxim Huerta hasta que leí que le concedían o sea que ganaba, el Premio Primavera de Novela en 2014. Un premio que había ganado anteriormente Juan José Millás, Rosa Montero, Lorenzo Silva.
Un premio en el que han quedado finalistas autores como Care Santos, Andrés Neuman o Luis del Val.
Mi percepción del “presentador-que-se-sienta-a-escribir-o-que-le-escriban” reconozco que cambió y me animé a meterme de lleno en “La Noche Soñada”. Y me encantó.
«Aunque no consiguiera otra cosa en la vida que vivirla, pensé que ya era suficiente. El final quedaba en mis manos.» La noche soñada, de Màxim Huerta
Ya os conté que últimamente sólo caen en mis manos libros de autoras, escritos por mujeres, escritoras que cuentan historias. Me parece fruto de la casualidad o de mi subconsciente, todo puede ser y no es algo que me preocupe o me moleste, todo lo contrario. Creo que leemos mucho las mujeres y sin embargo nos leemos poco a nosotras mismas, quizás porque es más difícil para ellas llegar a ver su obra publicada, puede ser.
Por unas cosas u otras el caso es que “La Noche Soñada” es el primer libro de un autor que leo en mucho tiempo y la historia engancha desde la página uno, la verdad.
Siguiendo la máxima de Terenci Moix, uno de mis escritores favoritos desde que me recuerdo con un libro en la mano, en la primera página del libro hay que darle un puñetazo al lector en toda su curiosidad. Maxim lo hace. Y después va llevándote de la mano por la historia de Justo y de Teodora. El amor incondicional materno-infantil mueve el mundo o lo para cuando es necesario.
«La abracé para quererla mucho y me abrazó para protegerme mucho. Ese silencio fue sonoro. A veces, ayer como hoy, se escucha el amor cuando más callado estás.» La noche soñada, de Màxim Huerta
El amor, sin dobleces ni fisuras, la necesidad de ver feliz a quien más se quiere, como hace Francesco, como hace Justo, como hace Teodora, como hace Visi. Distintos personajes cargados de humanidad, algunos generosos otros no tanto, como el propio Thomas o incluso Liz.
Me gustó muchísimo la historia de esta “noche soñada” por varios, en la que la estrella nunca llega pero en la que su brillo cambia las vidas de los protagonistas.
Se lee sin pensar, es de prosa sencilla y clara que a veces se recrea en los sentimientos y en las sensaciones de Justo que es quien crece a lo largo de la historia pero no tanto como él piensa sino más bien volviendo una y otra vez a su propia infancia, recordando y recuperando recuerdos de una memoria que parecía hablarle en otro idioma hasta ese momento.
«Con el tiempo descubrí que la belleza dependía la mayoría de las ocasiones de quienes te rodean.» La noche soñada, de Màxim Huerta
Justo es el protagonista de la acción y Teodora, su madre, es la protagonista de la historia. La relación de ambos es intensa y absoluta, es sentida y todo lo sincera que puede ser cuando se quiere evitar que la persona a la que más se quiere en el mundo, siga sufriendo. ¿Sinceridad o amor? ¡Tremenda duda!
Las descripciones son delicadas y cuidadas sin caer en el empacho y el mareo, tanto de situaciones como de lugares, desde la casa del acantilado a la habitación de hotel de Roma.
Un libro perfecto para un verano de playa en el Mediterráneo o de paseo por la Piazza de Spagna o de relax debajo de un sauce llorón.
“La Noche Soñada” me hizo llorar, es cierto, pero es sólo una más de sus virtudes.
¿Qué le cambiaría o me gustaría que me explicara más el autor? La necesidad de ese final. Cuando todo parece que quiere cerrarlo Màxim de una forma redonda, circular, casi perfecta. Cuando todo parece que lo está consiguiendo ¿por qué Gina?¿por qué no Sofia? Es mi único “pero”, la verdad.
«La vida está hecha para llenarla de decorados, para que todo sea más hermoso, ¿de qué sirve sino?.» La noche soñada, de Màxim Huerta
Y como cada mes, si queréis descubrir lo que se han leído el resto de magníficas lectoras que participan en esta iniciativa #UnoAlMes aquí tenéis la lista de blogs, de autoras y de libros:
- Ana se ha leído «Conexo» de Carlos García Miranda y se ha marcado un vídeo estupendo comentando este libro
- Sonia buceó entre las páginas de «Galveston» de Nic Pizzolatto sin ningún miedo a pesar de todo…
- Melissa nos ha descubierto un libro muy intenso, «Flores para Algernon» de Daniel Keyes
- Marta se mete en la realidad del adoptante y el adoptado en «El Hilo Rojo» de Ann Hood
- Teresa no ha disfrutado especialmente de «Todo lo que podríamos haber sido…» de Albert Espinosa
- Bárbara no lo tiene del todo claro con «La Templanza» de María Dueñas
- Laura ha disfrutado y sufrido o disfrutado sufriendo, con la novela de Jo Nesbo, «El Murciélago»
- Eva sí ha cogido el punto a «Todo lo que podríamos haber sido..» de Albert Espinosa, una casualidad en nuestro club, un gusto leer opiniones distintas sobre el mismo libro
- Gio se une este mes a este club con el «Bésame Mucho» de Carlos González
- Patricia ha pinchado con «Los Crímenes Mudos» de Eugenio Prados y lo cuenta con total sinceridad, como ella sabe
[…] Vuelvo a las andadas. Vuelvo a leer a una autora después de la pausa de “La Noche Soñada” de Maxim Huertas. […]
[…] junio, 2015 por Mamás FullTime Vuelvo a las andadas. Vuelvo a leer a una autora después de la pausa de “La Noche Soñada” de Maxim Huertas. Hoy os traigo un libro escrito y vivido por Maruja Torres del que no sale ilesa, es lo que tiene […]
Jo, Pilar, a mi muchos libros me entran por el ojo, y si el autor o autora no me llama la atención, pocas veces compro el libro.
Pero me has robado el corazón con tu critica. Puede que le de una oportunidad al libro.
Aprovecho para copiar el enlace para mi post de mañana.
¡¡Qué bueno!! ..y qué responsabilidad eso de robarte el corazón, maja.
Yo creo que te va a gustar mucho.. bueno, no sé.. a mí de verdad que me encantó..
¡¡Copia, copia!! 😉
Bss guapa!!
Jejeje, otra que tenía sus prejuicios…. Qué buen verano me espera con esta recomendación!!
Un beso maja
¡¡Seguro que la disfrutas mucho!!¡¡Ya verás!!
Jajajajaja… de verdad que sí, muchos prejuicios al principio… que se quedaron en nada.
Bss guapa!!
Lo de los prejuicios lo entiendo y lo comparto, y al igual que te ha pasado a ti estos se han ido esfumando. Y con tu Uno al mes ahora lo que tengo son unas ganas terribles de leerla. A ver para cuándo.
Y a ver si hoy mismo me descargo algún libro corto y lo leo a tiempo de hacer mi Uno al mes.
Un besote
¡¡Sí, sí, sí!!¡¡Ponte a leer ahora mismo "anarquista"!!
Y con lo de los prejuicios, de verdad de la buena que se han quedado en nada, a mí me encantó el libro, la historia e ir imaginándola toda, tal y como la iba contando Maxim… ¡una delicia!
Bss guapa!!