
No se estrenaron en el orden en el que nosotros fuimos a verlas pero es que en esta casa somos así, lo del orden no va con nosotros, lo que teníamos claro es que queríamos ir al cine a ver aventuras o bien con dinosaurios o bien en el futuro.
Primero vimos la última que se estrenó y hace pocos días vimos la primera que llegó a las salas. Sí, hoy hablamos de cine, películas que sí hemos visto y la verdad, películas que nos han gustado.
Por si os apetece acercaros al cine en estos días, os cuento lo que nos han parecido a nosotros: “Jurassic World” primero y “TomorrowLand” después.
Se estrenó el 12 de Junio y nosotros fuimos a verla al día siguiente por pura casualidad de agendas la verdad. No es que en casa seamos unos adoradores de los dinosaurios pero la historia tiene su punto, el homenaje a un clásico de nuestra infancia, las mejoras técnicas incuestionables que se han producido desde entonces. Todo eran puntos a su favor así que aparecimos en el cine a ver “Jurassic World”.
Dirigida por Colin Trevorrow y producida por Steven Spielberg en “Jurassic World” nos encontramos con que el parque por fin ha abierto y es un éxito mundial.
Cada año más visitantes y para que el interés del público no se pierda, cada año más “inventos” con forma de dinosaurio.
Eso de jugar a ser dios es siempre algo que se critica mucho y bien en las películas, aunque a los directores o a los productores sinceramente les
encante hacerlo.
“Jurassic World” ha sido el segundo mejor estreno del año en nuestro país, ha arrasado literalmente en la taquilla española y tampoco es extraño, tiene como es lógico una de las mejores promociones que se le pueden hacer a una película de aventuras, dirigida a un público familiar en la que los peques disfrutan con lo que sufren los protagonistas infantiles de la historia y los adultos, disfrutan con los guiños que se hacen a la versión original y con los protagonistas adultos y sus chistes, bromas, etc.
La pareja de protagonistas me gusta por distintos motivos aunque Chris Pratt creo que está un poco sobre actuado en algunas secuencias y que se ha pasado haciendo pesas, a veces da la sensación de que no puede pegar los brazos al cuerpo, no sé, será cosa mía.
Ella es Bryce Dallas Howard, yo no la tengo muy controlada la verdad y tampoco creo que este sea un papel que la defina como buena o mala.
No, no lo hace mal pero tampoco es difícil. Lo complicado es hacerse los mil metros lisos con tacones como hace durante toda la película, como complicado es que le hable su alterego de los tacones y ella se recomponga la camisa.
Hay cosas en el guión un poco incoherentes que pretenden ser divertidas, supongo. Dos horas y cinco minutos de película, de escapar de una muerte segura, de correr y correr y correr y una música de esa que envuelve toda la acción como suele ocurrir en las películas de Spielberg.
Un producto sin más pretensiones que lo que consigue: entretener, divertir, asustar y tener al público pendiente de los bichos de ficción a los que llama dinosaurios.
En este caso la música es de Michael Giacchino, casualmente es también el autor de la música de la segunda película de la que iba a hablaros: «Tomorrow Land”
Es una historia futurista pero muy arraigada en nuestro presente, aunque parece que como dice en un momento de la historia uno de los personajes, nos empeñamos en no querer verlo y sobre todo en no querer hacer nada por evitarlo.
Ideal para animarnos a creer en nosotros mismos, a trabajar por lo que creemos y por lo que queremos, por nuestras ideas, por nuestros sueños.
Ciento treinta minutos de película “buenrollista” aunque al principio parezca que tiene un tono más dramático que otra cosa.
Los chicos son George Clooney y Hugh Laurie y no están mal aunque tampoco es que sean unos papeles de esos que les hayan hecho sudar la gota gorda, salvo por el traje de Laurie al final de la película que además de feo tiene pinta de dar calor.
Clooney tiene un poco el aire que adopta en “Los Descendientes” pero no es creíble su momento de enamoramiento, en este caso la diferencia de edad y de naturaleza marca mucho.
Las chicas de la película de Brad Bird, no confundir con Pitt que no es lo mismo, son dos jovenzuelas Britt Robertson será la adolescente convencida de que “sabe cómo funciona el mundo” y Raffey Cassidy es la niña que tiene el secreto de la eterna juventud o un software increíble.
Hay un momento, desde la mitad hacia el final, en el que uno personaje suelta un discurso que debería extraerse y ponerse en los colegios al menos una vez al mes, así como os lo digo, para que ellos nos obliguen a los adultos a tomar conciencia del problema que les estamos dejando y de los motivos que nos llevan a hacerlo. Ahí lo dejo.
Y estando todo tan cuidado, tan bien tratado por ordenador toda la ambientación en torno a la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, llama poderosamente la atención que la protagonista tenga un móvil con una pantalla táctil que funciona aunque lleve guantes de motera ¡qué gusto!¡con el frío que se pasa en invierno si quieres hacer algo con el móvil en la calle, leñe! Esos pequeños detalles.
Entretenidas son las dos, divertida es más “Jurassic World” pero interesante de cara al futuro para los peques quizás sea un poco más “Tomorrowland” desde mi modesta opinión, claro.
[…] a priori a muchos puede que nos recuerde un poco a Tomorrowland ¿os acordáis? Pero me da que va por otros derroteros, que la magia tiene mucho más espacio en […]
Tengo en la lista ir a ver Jurasic World porque el precio del cine para una familia numerosa es como irse a Ibiza de vacaciones casi casi, Tomorrow land me parecio algo tostoncillo la verdad
En lo del precio tienes mucha razón, es tremendo…
Para un día especial, para pasar un rato divertidos, a nosotros nos gustó "Jurassic World" y a mí especialmente "Tomorrow land" cosa de gustos..