0 0
Read Time:3 Minute, 54 Second

La conciliación sigue siendo una misión imposible y en verano ya pasa a ser casi una película de terror para muchas familias. La conciliación no existe, es una entelequia y oigan que no lo digo yo, que ya en su momento lo decía o lo habría dicho Calderón de la Barca, de haber sido madre trabajadora en el siglo XXI. Él imaginando el percal de la que se nos venía encima vino a insinuarlo, más o menos.

“¿Qué es la conciliación? Un frenesí.

¿Qué es la conciliación? Una ilusión, una sombra, una ficción;

Y el mayor bien es pequeño, que toda la conciliación es sueño

Y los sueños… sueños son”


¿Qué no? Que lo de la conciliación familiar y laboral nos da mucho sueño, eso es así y la conciliación en verano, nos lo quita.

Y no lo neguéis, no me digáis que no porque no os voy a creer pero ni yo ni nadie, eso es así.

Hasta que tenemos colocados a los peques los meses en los que sólo ellos tienen vacaciones, pasamos noches de insomnio una detrás de otra, un dolor.

Le damos con la misma intensidad al corrector de ojeras que al teléfono buscando campamentos urbanos o rurales que hablen en inglés o en castellano que les enseñen a cocinar o a hacer taichí que estén en la montaña, en la playa o a la vuelta de la esquina.

Y se nos queda una cara de satisfacción de superheroína cuando conseguimos cuadrar fechas con sus campamentos y nuestros horarios intensivos de verano, si es que los tenemos.

Sobre campamentos“diferentes” escribí en este otro post a partir de dos campamentos que me enviaron por mail y que me parecieron distintos al resto, la verdad.

Luego tenéis las “semanas” que organizan academias y clubs deportivos, también os hablaba de “fun weeks”en inglés en este otro post hace algunas varias ya semanas.

Y descartada o incluida, depende de cada uno, la opción “campamento” se empieza a barajar la opción “abuelos y/o familia así en general”.

Abuelos que se queden con los críos por la mañana, que les tengan en casa o que les recojan del campamento urbano al que nos hemos visto obligados a inscribirles o abuelos que tienen una casa en el pueblo y se juntan con una recua de nietos que esperan la llegada de los padres respectivos unos días o semanas después.

Abuelos que si no hay playa ¡se la inventan! mientras cuidan de sus nietos y ayudan a sus hijos.

Abuelos que están haciendo que no se note tanto la crisis económica y la falta de igualdad en el trabajo, abuelos que gestionan, que apoyan, que ayudan y que resuelven lo que deberían resolver y organizar en muchos casos los servicios municipales que obviamente no se enteran de muchas necesidades porque en este país sigue funcionando una red familiar que está sustentando muchas economías y muchos hogares.

Los abuelos están haciendo que algunas familias puedan seguir funcionando económicamente, aunque los padres no vean a sus hijos todo lo que quisieran, al menos les pueden seguir alimentando acudiendo a unos trabajos que les quitan tiempo para vivir con ellos para enseñarles y para aprender de ellos.

Les quita, nos quita tiempo. De eso también os hablaba en otro post hace algo más de tiempo y de lamilonga de “consolarnos” con esa milonga del tiempo de calidad versus cantidad de tiempo.

Y luego están las familias que tal vez o no tengan acceso a campamento o no tengan disponibilidad de abuelos y tengan que hacer cambalaches tomando las vacaciones en relevos y coincidiendo toda la familia como mucho una semana.

No exagero nada y lo sabéis. Lo de la conciliación en este país se han empeñado en que se limite a dar opciones para poder dejar a los niños, para poder separar a las familias, para que el trabajo sea el único amo de nuestro tiempo.

Conciliar debería ser favorecer las relaciones entre padres e hijos, ampliar los lazos de unión, posibilitar que por un tiempo el trabajo no sea lo primero y principal, permitir que la familia vuelva a ser un entorno amable y no hostil que se limita a interactuar los fines de semana y algunas fiestas cada año.

Conciliar debería permitir educar en casa, debería facilitar el conocimiento mutuo, debería ser algo que afectara a todos por igual y no que castigara a las mujeres, a las madres, que ignorara a los hijos y que excluyera a los padres, a los hombres.

Eso es lo que es ahora y en verano aún más. No nos gusta así que habrá que preguntarse ¿qué hacemos para cambiarlo? Porque estaremos haciendo algo ¿no?

dos libros para comérselos Previous post Libros infantiles cargados de magia que esconden autoras
Next post Fin de Curso para los Profesores ¿Detalles, Regalos, Homenajes?

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

4 thoughts on “La Conciliación Sigue Siendo una Misión Imposible en Verano

  1. Tras la calderoniana apertura y un cuerpo (de texto) que me ha hecho reir, llego a la seria pregunta final y siento que no puedo escapar sin decirte lo que yo he hecho.

    Yo he renunciado a "puestos" de trabajo para poder tener "bajas" de maternidad que A MI me parecieron razonables (las establecidas NO lo son).

    Una renuncia laboral por hijo y el ajuste de cinturón pertinente. Cada renuncia laboral supone una reinserción, harto complicada porque las empresas españolas NO toleran huecos en el currículum. (Paradójico que algo que llena tu vida, deje hueco para otros)

    También he tenido que renunciar a mi país… No me arrepiento de ninguna de mis renuncias. Porque a cambio he vivido la maternidad, como quise vivirla. Volvería a hacerlo una y otra vez.

    1. Jajajajaja…hay que ponerle un poco de humor a un tema tan complicado que sino terminamos de los nervios y ya es lo que nos faltaba, maja.
      Las renuncias son personales, son "voluntarias" pero ¿no sería genial no tener que "voluntariamente" renunciar a esa carrera profesional, a ese desarrollo personal?
      ¿Que compensa? Desde el punto de vista más personal, más humano, más primario (como especie, quiero decir) es evidente que compensa pero es duro y no, no es fácil.
      Pero esto como toooooodo el post es una apreciación personal mía y de Calderón ¡¡claro!!
      Mil gracias por pasar por aquí!!

  2. Merak
    Pues es tal cual lo dices. El problema lo tenemos identificado, lo complicado ahora es buscar las soluciones! Y, de verdad, a mí no se me ocurren muchas que sean viables…

    1. Bueno, ya es un paso lo de tenerlo identificado.
      A mí sí se me ocurren soluciones… lo complicado es que se implementen por parte de la administración o lo que es lo mismo, por parte de nuestros gobernantes. Obviamente los actuales no están por la labor y lo han demostrado con creces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.