
Quiero pensar que nos preocupamos por lo que comemos, más de lo que imaginamos y eso es bueno aunque también es verdad que deberíamos hacerlo más y mejor.
Por eso iniciativas que analicen y estudien nuestros hábitos alimenticios y nos ayuden a mejorarlos me parecen siempre interesantes, como la que ha puesto en marcha Ikea sobre salud y alimentación.
hábitos de los madrileños: “La Vida en el Hogar” lo han titulado y en torno a él IKEA, que es la empresa que ha desarrollado este estudio, va a vertebrar su estrategia para nuestro país de cara a los próximos dos años: “Alrededor de la Mesa”.
![]() |
Catálogo IKEA 2016 |
“La Vida en el Hogar” se ha construido con 8.000 encuestas en distintas ciudades del mundo, en esa ocasión Madrid es la primera ciudad española en la que se han analizado nuestras costumbres #alrededordelamesa
- Nos gusta comer, eso es innegable y además sería estúpido que no nos gustara con la magnífica gastronomía que tenemos en cualquier rincón del país.
- Nos gusta probar distintos tipos de comida, somos atrevidos y curiosos y eso es bueno también, por la cocina se conoce otras culturas y a otras personas.
- No nos gusta comer solos y cuando tenemos que hacerlo nos refugiamos en las redes sociales, lo cual es lógico, es una forma de estar solo físicamente pero poder hablar con “conocidos” e incluso con amigos a través del 2.0 o sea, no sentirse solo.
- El mundo de la gastronomía es una tendencia actual a nivel mundial, personalmente creo que corre el peligro de morir de éxito por sobre exposición, cocinas en la tele y programas de televisión en las cocinas, puede resultar a la larga un poco empachoso aunque me declare muy fan de algunos de ellos, todo sea dicho.
- A muchos no les gusta enseñar su cocina (unos por falta de orden y otros por falta de espacio, incluso hay quien
la ampliaría aunque para ello tuviera que quitarle espacio al salón) - La crisis nos ha hecho volver a juntarnos en casa, volver a recibir y volver a cocinar y estoy muy de acuerdo en que este cambio va a mantenerse, no es simplemente una cuestión de economía, es también la idea de cuidarnos un poco más, de preocuparnos por lo que comemos, por la calidad del producto que metemos en nuestra cocina, que manipulamos y que llevamos a la mesa.
- Y los horarios de trabajo, los horarios escolares, nuestra vida y las dificultades para conciliar hacen que no siempre podamos comer con nuestra familia o cenar juntos todas las veces que nos gustaría. La televisión sigue teniendo un lugar central en nuestras vidas, en nuestros salones y en nuestras comidas. Quizás para suplir esa sensación de soledad de la que hablábamos antes, también puede ser aunque no sea lo más deseable.
![]() |
Catálogo IKEA 2016 |
Sobre todo me gusta porque haciéndoles partícipes de la elaboración de las comidas de la familia, seguro que conseguimos implicarles más y mejor en la importancia de la alimentación sana y equilibrada algo que en una sociedad como la occidental en la que poco a poco los niños cada vez tienen más y mayor sobrepeso llegando incluso a padecer obesidad, me parece más que necesario.
Ikea salud y alimentación
Sí, en Finlandia, os suena el país ¿verdad? y también os suena lo distintos que son a nosotros en muchas cosas y en esta también.
![]() |
Catálogo IKEA 2016 |
La salud como una prioridad de la política
Tomándose en serio la obesidad y el sobre peso como una tara para la infancia y para su futuro como adultos.
Invirtiendo ahora para evitar un gasto hospitalario y farmacéutico infinitamente mayor con una población adulta que viene sufriendo sobre peso y obesidad desde la infancia.
Valorando la salud por encima de las empresas.
Legislando para los ciudadanos a partir de sus necesidades reales.
Tomando medidas, legislando y haciendo que esas leyes se cumplan, no limitándose a un postureo insultante como pasa en climas más cálidos…
Implicando más a la población en general y ayudándoles a implicarse. Utilizando la red, el 2.0 para generar vínculos, para implementar esas mismas medidas en otros municipios, en otras poblaciones, para aprender juntos, para localizar donde pueden estar los fallos del programa y para solucionarlos en comunidad.
Me mola… me mola mucho lo de hacerles partícipes de la cocina, corresponsables de su alimentación y todo lo que ello conlleva, aunque algún abuelo no lo ponga fácil…
Estoy contigo que nos tendríamos que preocupar más por nuestra alimentación y que se debería legislar para protegernos y proteger nuestra saludo. Esperemos que esto algún día cambie.
Un besazo hermosa!
Bueno, los abuelos a veces.. con buena intención siempre, es verdad pero sí, a veces son más irresponsables que los niños.. jejejeje
¡¡Esperemos cambiarlo pronto!!
Bss guapa!!