
Nueva lectura en nuestro Uno al Mes, hoy llega a nuestras estanterías Laura Esquivel con uno de sus libros «A Lupita le gustaba planchar» y si aún no lo leíste no te pierdas este post que seguro que te anima a meterte en su enredada historia.
«El motivo era lo menos importante. Los pretextos infinitos.» A Lupita le gustaba planchar, de Laura Esquivel
Tengo la sensación de llevar casi todo el mes empezando los posts prácticamente igual “hemos vuelto”, “estamos de vuelta”, “vuelta a la rutina”, pero es que es cierto, esta es la verdad. Hemos vuelto al blog, a la rutina y a determinados temas y secciones, como esta de hoy.
Si el martes volvía el #HayVidaDespuésDeLosSeis impulsado por mi amiga MerakLuna hoy toca venir con un montón de amigas a hablar de lo mucho que hemos han leído durante el parón vacacional.
Bueno, ya sabéis que todas hemos seguido leyendo y algunas incluso publicando durante el mes de agosto sí, hay gente muy trabajadora y constante en este “club de lectura” y no, yo no estoy entre ellas.
Así que al final del post, encontraréis las críticas y reseñas publicadas en agosto y por supuesto en septiembre, estas últimas según se vayan publicando en sus respectivos blogs, obviamente.
«Solo recordaba aquello que le dolía, que la torturaba, que la hacía sentirse la peor de todas las mujeres y madres del mundo.» A Lupita le gustaba planchar, de Laura Esquivel
Pero ahora os cuento el mío, mi libro de este verano. Vuelvo con una autora y con un personaje femenino, se ve que soy una mujer de hábitos muy claros y yo no me había dado cuenta. ¿Sabíais que “A Lupita le Gustaba
Planchar”? Pues Laura Esquivel sí lo sabe y ahora yo también.
- Título: «A Lupita le Gustaba Planchar»
- Autora: Laura Esquivel
- Editorial: Random House Español
La autora de este libro como os decía antes es Laura Esquivel, conocida internacionalmente por otro de sus libros también protagonizado por una mujer. “Como Agua para Chocolate”, su primera novela allá por el año 1989 que llegó incluso a tener su adaptación al cine, una adaptación bastante fiel, por cierto, algo que no siempre ocurre.
Es desde entonces una de las escritoras más importantes de su generación y de su país, México, aunque antes había publicado libros infantiles de mayor o menor tirada.
De hecho Laura Esquivel ha sido la primera autora extranjera premiada con el American Booksellers Book of the Year en 1994 por “Como Agua para Chocolate”. Tiene un larguísimo palmares de premios en su haber sobre todo por este título pero también por sus siguientes novelas “Malinche”, “Tan Veloz Como el Deseo”, “La Ley del Amor”, “Íntimas Suculencias”, “El Libro de las Emociones”, “Estrellita Marinera” y la que os traigo yo hoy precisamente “Lupita le Gustaba Planchar”.
«Lupita también lloró por México en manos de los vendepatrias, de los narcos, en manos de los que asesinan para impedir que la gente como ella viva.» A Lupita le gustaba planchar, Laura Esquivel
Me encantó hace años “Como Agua para Chocolate” me fue muy fácil identificarme con la protagonista y dejarme envolver de ese realismo mágico que Esquivel describe en sus historias.
Lupita es más complicada y por tanto mucho más real. No todo es blanco o negro en su vida, de hecho creo que nada lo es. La cantidad de matices que la gobiernan hace que a veces la desprecies, otras la compadezcas y otras tantas la aplaudas por su pericia, su generosidad y su capacidad de analizar lo que le ocurre, lo que siente, lo que vive y lo que recuerda.
La vida no es ni fácil ni lineal y eso queda claro en esta historia que se divide en capítulos de título peculiar, que siempre hablan de Lupita pero nunca dejan de hablar de México del actual y del antiguo.
La capacidad de traer al presente “explicaciones” llenas de magia antigua, esa magia anterior a la llegada de los españoles al país, una magia ancestral y sin embargo tan actual, es uno de los puntos fuertes del libro o al menos de los que más me ha gustado por lo que me ha sorprendido.
«Correr siempre fue una manera de escape. Le permitía huir de la realidad, de una manera más sana que la que le ofrecía el alcohol.» A Lupita le gustaba planchar, Laura Esquivel
Y de lo antiguo a lo más actual y además de Lupita o mejor dicho, a pesar de Lupita, la autora habla de un país que tiene esperanza en la reinvención, en renacer de las cenizas de la corrupción y el despojo.
Y esos pequeños toques, esas críticas aceradas, esas punzadas de la realidad política, económica y social de México le dan un toque de tequila a la historia, la ponen en un contexto en el que es más fácil empatizar con Lupita.
Una historia de perdón y pérdida en todos los sentidos en la que la protagonista como el país reconoce la esperanza del cambio, porque cuando se toca fondo, lo mejor es aprovechar para darse impulso para subir más rápido y más fuerte.
«Supo que ella formaba parte de cada poema, de cada beso, de cada acto de amor. Sintió el amor. El verdadero amor. El amor que no distingue. El amor que no separa.» A Lupita le gustaba planchar, de Laura Esquivel
Os dejo además un video en el que la propia autora, Laura Esquivel, presentaba a Lupita en la feria del libro más importante de México, para que las conozcáis un poco más a las dos y para que os pique el gusanillo y os animéis a leerlas, el gusanillo del mezcal, claro.
- Aquí tenéis los enlaces a los demás blogs que participan de este lujo de «club de lectura-virtual»:
- En Agosto Melisa decidió que la edad de un libro lo hace aún más apetecible y se metió de lleno en «Dune» de Frank Herbert un reencuentro cargado de casualidades.
- Lo de Bárbara en Agosto es como su propio nombre indica «bárbaro» ni uno ni dos ni ¡¡nueve libros ha reseñado en el mes que nos dábamos de descanso!! ya no sé si anarquista o insaciable pero desde luego muy recomendable pasar por su blog a descubrirlos con ella.
- Justo el último día de Agosto se nos unía Rocío con su lectura y reseña, un libro de Isabel Fuentes titulado «Un gen fuera de la ley» para poner punto y final al mes vacacional por excelencia (menos en este club, ya lo veis)
- Que se ponga de moda un libro sobre la educación de nuestros hijos a mí me parece estupendo y que encima Marta se lo lea y el autor nos haga RT, aún me parece mejor. Uno más a mi lista de deseos-lectores es «La Nueva Educación» de César Bona.
- Melisa es de esas personas que no para de leer, yo creo que es porque no puede pero ya se lo preguntaré un día de estos y en Septiembre viene con unos «Lectores Aéreos», los de Gabriella Campbell.
- Otra que cojea del mismo pie es Bárbara que entre ganchillos, renovaciones blogueras y demás tiene tiempo para leer, a mi no me cunde ni la mitad. Este mes nos habla del libro que se ha leído perdón ¿he dicho el libro?¡no, la trilogía! «Trilogía del Baztán» de Dolores Redondo, por cierto leída ya por distintas amigas-lectoras durante estos meses, eso debe ser porque es interesante, desde luego.
- Y además una nueva amiga-lectora para este mes de Septiembre. Demos la bienvenida a una mamá lectora y escritora además, ella es Aranzazu y algún día hablaremos de sus libros. Hoy es ella la que reseña «Génesis» de Bernard Beckett. Un gusto diversificar tanto los libros de este club.
- Teresa disfrutó durante el mes de agosto con una apasionada historia, la de Pilar Eyre en «Mi Color Favorito es Verte».
- La labor de Lydia Cacho como investigadora, como periodista, es indiscutible desde hace años. Blanca lo ha comprobado de primera mano con uno de los libros de la mexicana, «Esclavas del Poder» con toda la crudeza que la realidad nos ofrece, aunque a veces no queramos verla.
- Patricia llegó con un libro y una sonrisa bajo el brazo, se trata de la novela de Carlos J.Server, «Un Día de Suerte»
- Vuelve a aparecer el libro de Sonsoles Ónega, «Nosotras que lo Quisimos Todo», esta vez de la mano de Laura y después de que hace unos meses lo recomendara Teresa.
- Noelia ha puesto la casa/blog bien chula gracias a Bárbara (la autora de la insgnia de esta sección) y además le ha dado tiempo a leer y comentar «Fangirl» de Rainbow Rowell y luego dice..
Mil gracias a todas por formar parte de algo como esto que no para de crecer, ¡¡sois unas cracks!!
Aiis! Con esto de uno al mes me creáis muchas necesidades. A mí también me gustó mucho Como agua para chocolate, así que apunto éste.
Jajajaja.. ¡pero son necesidades chulas!
Apuntatelo y cuando te lo leas nos cuentas.. 😉
Lo que me cuesta encontrar un ratito para leer y lo que lo echo de menos, espero organizarme pronto y volver a la lectura, me apunto estos dos porque no conocía a la autora ni ninguno de los dos libros 😉
Pues me alegro de que te hayas animado a anotar estos dos, personalmente me han gustado mucho ambos, lo complicado sin duda es encontrar ese hueco para ponerse…
Desde Como agua para Chocolate no había leído nada de Esquivel y la verdad es que es una autora que me seduce. Tomo nota.
Eso mismo me pasó a mí hasta que me topé con la portada de Lupita y me enredé en su historia..
¡Que la disfrutes!
Tomo nota, que llevo unos días completamente parada en lectura (para mi), que cuentos cuento unos cuantos todos los días, jaja.
Bueno, ya echaremos de menos lo de contar unos cuantos cuentos… jejejejeje
Mientras, disfruta con Lupita!!