
Creo que hoy que ya hace más frío que calor, que ya se nos está borrando el moreno de la piel, que ya estamos inmersos en las rutinas escolares y laborales, hoy es el día perfecto para empezar a hablar de vacaciones y de irnos de museos por Málaga, sin ir más lejos.
Hoy nos dedicamos a los cuadros, las pinacotecas malagueñas que son de muy alta calidad y seguro que para algunos más que sorprendentes.
Sí, suena a cruel y a rebuscado eso de ponernos a hablar de vacaciones cuando estamos instalados en la rutina ¿verdad?
Bueno, lo mismo lo es no voy a negarlo yo a estas alturas de la película bloguera pero también es verdad que así vamos abriendo boca para los próximos días libres que se ven por allí, por el horizonte ¿unas pequeñas vacaciones navideñas tal vez? Pues por eso mismo, nos vamos a Málaga que los viernes apetece escapar de la semana que dejamos atrás.
Málaga es muchas cosas pero hoy quiero hablaros de cultura. Málaga se está convirtiendo gracias a una acertada política cultural y turística, en uno de los lugares más apetecibles para pasar unos días libres en los que combinar muchas cosas buenas.
Las playas son innegables, el sol es una realidad más de 300 días al año, pero además hay mucho y muy bueno que recorrer culturalmente hablando en Málaga.
Museo Picasso
Poco que añadir después de citar el apellido de uno de los malagueños más ilustres y conocidos de la historia.
Su museo no es muy grande pero sí tiene gran parte de lo mejor de la producción de Pablo Ruíz Picasso.
Lo tengo en la lista de “pendientes” aunque también reconozco una cosa y aunque suene a aberración, no está el primero de esta lista. Es una cuestión personal, de gustos y de prioridades, eso también es verdad.
Museo de las Colecciones Rusas
Este sí, sin embargo este museo sí que está el primero de mi lista de cara al próximo año, a las vacaciones veraniegas.
Hay que ir preparando una lista de opciones más allá del sol y la playa que por supuesto, en Málaga son un lujo.
Me parece una de las pinacotecas más apetecibles del panorama nacional, tiene pinta de mostrar obras a las que nuestros ojos no siempre están todo lo acostumbrados que deberían.
Es una forma magnífica de aprender historia, sin duda.
Museo Carmen Thyssen
Sí, hay una delegación del Thyssen en Málaga. No es lo mismo, no es el mismo concepto, creo que en este caso la colección es propiamente de Carmen Cervera pero como no lo tengo muy claro porque aún no hemos podido recorrer sus salas, lo dejo ahí y ya os lo contaré con todo detalle cuando lo conozca de primera mano.
Centro Pompidou
Sí, este es el que recorrimos este verano.
Sí, con los niños. Lo disfrutamos, aprendimos, jugamos, soñamos y dimos salida a nuestras propias explicaciones, a lo que las obras de arte contemporáneo que pueblan sus salas, nos provocaban a cada uno de
nosotros.
Tengo que reconocer que ElMayor disfrutó más que ElCanijo, es lógico
supongo, es una cuestión de edad, ya llegará.
Y también tengo que reconocer que me encantaron las explicaciones de los dos a obras que a veces angustian al verlas y sobre todo al analizarlas. Explicarles que no todo el arte tiene que ser bello que la respuesta ante una obra no tiene que ser siempre agradable y sentir como ellos lo entendían y lo compartían, es de esas cosas que te animan a seguir, que te da la sensación de que algo estás/ estamos haciendo bien con la educación de nuestros hijos, con animarles a pensar y a analizar lo que les rodea.
También os digo que son niños, que vieron un micro y una cámara, que dedujeron que aquello se podía traducir en un juego, que jugaron y que hasta una conserje les tuvo que recordar que en un museo ni se corre ni se anda deprisa, por muy emocionado que uno esté.
Muy recomendable el Centro Pompidou de Málaga también es verdad y es curioso que de las veces que hemos visitado París, aún no hemos tenido tiempo de recorrer el museo matriz, el Centro Pompidou propiamente dicho, algo que creo que deberíamos solucionar en la próxima visita ¡sin falta!
Muy cómodo para recorrerlo (el de Málaga), para pasearlo y para encontrar ayuda, colaboración y complicidad entre sus trabajadores. Uno de esos museos a los que la verdad (y no siendo demasiado fan del arte contemporáneo, ya os lo digo) me gustaría volver quizás el año que viene, quizás en las próximas vacaciones ¡quién sabe!
Hola. Málaga siempre es un destino de lo más apetecible. Es una tierra que me trae super buenos recuerdos. Tus planes son muy instructivos. Seguimos en contacto
Málaga se está convirtiendo en una ciudad cada vez más interesante, sin duda.