0 0
Read Time:6 Minute, 35 Second

Última semana del mes, final de mes y final de libro. En esta ocasión casi, casi han coincidido ambos, todo sea dicho. Quizás porque en este caso no ha sido un libro fácil de leer este «Gabo y Fidel» de Ángel Esteban y Stephanie Panicelli.

Sí, es un libro que ni es novela ni es ensayo, es “un híbrido” que han escrito dos personas y que habla de la relación y de la vida de otras dos.

Original el planteamiento sí que es pero eso no lo hace más cómodo de leer, en ocasiones consigue todo lo contrario, al menos conmigo. Interesante sí, sobre todo para una lectura crítica y analítica. Mejor os lo cuento.

“No hay ninguna contradicción entre ser rico y ser revolucionario, siempre que se sea sincero como revolucionario y no se sea sincero como rico.” Gabo y Fidel, de Ángel Esteban y Stephanie Panichelli

Lo que os decía este “Gabo y Fidel” no es una novela pero claro, cuando cuentas retazos de la vida de dos personas como estas dos, muchas veces esos retazos resultan propias de una novela, una novela casi de ficción, por increíbles, por inverosímiles, por lo mucho que nos hubiera gustado a algunos estar allí, en el mismo sitio y en el mismo momento que los protagonistas.


Por ejemplo, ni sabía ni habría imaginado nunca que el Premio Nobel de Literatura había dormido en la calle antes de empezar su carrera como escritor.

Hay circunstancias vitales que sin conocerlas, no te ayudan a conocer al personaje y sin embargo, al conocerlas te ayudan a empatizar con la persona.

“Gabo entiende por socialismo un sistema de “progreso, libertad e igualdad relativa” donde saber es, además de un derecho, un izquierdo , como sugiere Silvio en “Escaramujo”: “Yo vivo de preguntar, saber no puede ser lujo”
dice la canción.”
Gabo y Fidel, de Ángel Esteban y Stephanie Panicelli

Lo que os comentaba, no es una biografía al uso al contar la vida de dos personas y no de una sola como suele ser habitual, además cuenta sus vidas centrándose en cuando estas vida se cruzan, se encuentran y después se influyen mutuamente.

Bueno, según los autores uno influye más sobre el otro o sea Fidel sobre Gabriel, algo que no termina de convencerme y aún menos después de haber leído el libro.

Eso sí, reconozco que es un libro que requiere de la atención del lector, no hay un hilo conductor más allá de la cronología y se agolpan las anécdotas y sobre todo la historia que convive con los dos protagonistas del libro y obviamente, les va condicionando.

“Sólo quien está dispuesto a perder mucho tiempo es capaz de valorar o realizar una obra de arte.”     Gabo y Fidel, de Ángel Esteban y Stéphanie Panichelli

Sobre todo porque en el fondo ellos están haciendo la historia, no la suya propia sino también la de miles de personas a su alrededor y eso puede ser complicado de asimilar por el lector, muchas décadas después de que cuando se produjeron los acontecimientos.

Personalmente me ha parecido que la descripción que se hace de Gabriel es más cercana, más sensible hasta que se cruza Fidel en su vida, que parece que para los autores le saca su lado menos generoso.

Gabriel se vuelve pretencioso, ambicioso y un tanto ciego al convertirse en uno de los mejores amigos de Fidel, el hecho de que sea el único que le dice las verdades cara a cara, según los propios autores señalan, no le otorga ni valentía ni imparcialidad según ellos mismos también y eso es algo que sinceramente no termino ni de comprender ni de compartir.

“Se sabe que “El coronel no tiene quien le escriba” tuvo once borradores antes de ser publicada la versión definitiva y también que para un cuento de once páginas utilizó quinientos folios.” Gabo y Fidel, de Ángel Esteban y Stephanie Panichelli

Tal y como le muestran los autores, Fidel comienza siendo un idealista
antes de llegar al poder en su país, Cuba.

Es un joven de familia bien que quiere un futuro mejor para los suyos, quiere repartir la riqueza y quiere hacerlo de forma contundente, sin perder más el tiempo.

Pero también según los autores Fidel se pierde en los entramados burocráticos del poder, del ejército, de la política internacional, de la prensa y de la dictadura, lo cual no deja de ser cierto aunque no tengo tan claro que lo sea en el grado en el que lo presentan ellos y si es o no una verdadera pérdida o un estar a la altura del momento histórico nacional e internacional que le toca vivir.

“…se volverán a repartir todo entre los curas, los gringos y los ricos y nada para los pobres, porque esos estarán siempre tan jodidos que el día en que la mierda tenga algún valor los pobres nacerán sin culo.” Gabo y Fidel, de Ángel Esteban y Stéphanie Panichelli

Lo bueno que tiene el libro es que cada uno puede comprobar lo que cuentan y como lo cuentan, sólo hay que darse un paseo por las hemerotecas para ver si los cambios fueron como ellos dicen o como realmente fueron.  

Me ha costado leerlo, es cierto, había momentos en los que la historia era más amena, más fluida pero había otros muchos en los que me encontraba de manera sutil y no tan sutil, la propia valoración de los autores sobre los personajes y al no ser una ficción esto me chirriaba y al ser una especie de biografía también me descolocaba leer sus críticas y sus juicios.

No, no es una lectura que me haya gustado demasiado, me ha parecido dura de leer y aunque a veces tenía momentos más ágiles, otros tantos han sido un tanto tediosos a parte de aquellos en los que la valoración de los autores sobre lo que estaban contando hacía que para mí perdiera mucha credibilidad.

En fin, que no siempre se acierta en esto de las lecturas y en el fondo, también tiene su atractivo.

  • Título: “Gabo y Fidel”
  • Autores: Ángel Esteban y Stéphanie Panichelli
  • Editorial:  Espasa Calpe (2004)    
  • Tapa blanda : 341 páginas
  • ISBN-10 : 8467012633
  • Dimensiones del producto : 14.99 x 2.03 x 22.1 cm
  • ISBN-13 : 978-846701263
  • Idioma: : Español

“Cuba es, por el clima, sus paisajes, sus playas, el color del mar, la amabilidad de sus gentes, una figuración del lugar ideal para vivir.” Gabo y Fidel, de Ángel Esteban y Stéphanie Panichelli

Y como cada mes, aquí os dejo los enlaces a los blogs de más amigas-lectoras que se han unido a esta iniciativa, si te apetece te esperamos el mes que viene.

Previous post Cuando Estamos Inmersos en Disfrutar del Viaje: la Playa
educación y violencia Next post Cantidad no es Igual que Calidad y Menos en Educación

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

9 thoughts on “#UnoAlMes: Gabo y Fidel, más que un libro

  1. No conocía este libro,pero no necesito leerlo . Conocí a Gabriel GM. Cuando vivía en Cuba y al Dictador le padecí . Apesar de nunca perdonarle a Gabriel GM que se implicará más en la denuncia de las violaciones de derechos humanos y de la falta de libertad bajo las garras de la Dictadura Castrista le he leído ,y me gustan sus obras ,esas que escribió antes de que se rozara tanto con los Castros y que viviera incoherentemente como ellos, es cuanto mínimo una desfachatez promulgar unos ideales para los demás y para ellos la vara ancha de medir y Gabriel pasaba largas temporadas en Cuba y sabía mucho y no hizo nada. Sí es una contradicción ser rico y ser revolucionario,como ellos conciben el serlo . Para mí ser revolucionario es evolucionar, promover el desarrollo y no paralizarlo ,coartando el pensar y el hacer que es lo que han hecho en Cuba los Castros. El Coma.Andante quitó los bienes a muchos, fusiló a otros , quitó casas,negocios a gente que había trabajado años en ello y ¿Para qué? Para quedárselo porque a otros con el cuento de la repartición. En fin, que me cansa tanta mentira al respecto que no concibo un libro de esto, habiendo tantos escritores buenos que les cuesta que les publiquen sus libros.
    Si te gustan las biografías yo he leído muchas de Hemingway y te recomiendo una que he leído hace poco de una estudiosa de su vida americana y es una parte de su vida contada por su primera mujer. Creo que se llama Mrs Hemingway en París de Paula McLain ,muy amena y entretenida y como yo había leído otras pude corroborar la veracidad.

    1. Estoy muy de acuerdo en que una biografía sobre Hemingway seguro que es una lectura interesante y entretenida.
      Con respecto a García Márquez, no todo lo que he leído suyo me ha gustado aunque también es verdad que es más lo que me ha gustado de lo que he leído y que tampoco he leído todo lo que ha publicado…
      Y entiendo que vivir y sentir no es lo mismo que leer…

  2. ¿Quedo muy mal si te digo que no voy a leerlo? Que a ver seguro que hay a quien le gusten estos libros, pero maja, por lo que cuentas dudo ser yo una de esas personas.
    Un besazo

  3. Ay, Pilar, que a mi este tipo de libros no me llama la atención. Eso de conocer la vida de unos por lo que otros escriben, por muy documentados que estén, no sé, me da un poco de repelús.
    Mañana sale el mío :p Que si he encontrado tiempo para escribir.

  4. No soy mucho de biografías peo esta no parece una al uso. Creo que será una lectura muy chula mientras descanso del invierno mirando el malecón (de sueños también se vive).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.