0 0
Read Time:4 Minute, 5 Second

No sabéis que equipazo de críticos literarios tengo, no tenéis ni idea. Se ven ahí mismo tres días libres sin colegio y sin madrugones, tres días en los que los miembros de mi equipo de críticos literarios van a aprovechar para leer y redactar, lo sé, son muy disciplinados, sobre todo ellas, todo sea dicho. Por eso os traigo tres recomendaciones de libros juveniles para divertirse que me han comentado ellos mismos hace sólo unos días.

ElMayor abrió la buena costumbre de comentar un libro después de haberlo leído aquí, con todos vosotros. Hoy traigo más libros que han llegado a casa a modo de breve presentación y una nueva “miembra”
del equipo os cuenta lo que le ha parecido el que se ha leído ella en estos
días.  

Viajamos con la imaginación que es viernes y toca ¿os apuntáis?

Venimos cargados de ideas, recomendaciones y sugerencias y lo mismo os cuadra alguna que se acerca la Navidad y sería estupendo que viniera cargada de libros para todos ¿no os parece?     

Primero os cuento los que han llegado a casa últimamente que no, no son pocos.  

Deporte y Amistad

Son dos conceptos que me encantaría que siempre fueran juntos cuando hablamos de deporte infantil pero ya sabéis lo que pienso al respecto, os lo conté hace unos días en este post.

Bueno pues en “Antiescuela de fútbol. Los 7 pardillos” sí van unidos (por lo que hemos leído ElCanijo y yo hasta ahora) Se trata de la primera entrega de una serie de cuentos infantiles sobre fútbol escrita por el periodista deportivo Juan Calos Crespo.

Ya os digo que esta la estamos leyendo ElCanijo y yo así que vamos despacito pero pronto tendremos la crítica/crónica lista y la compartiremos con todos vosotros, como siempre.

De momento os avanzo que él se lo está pasando estupendamente con la historia y eso que el fútbol en mi casa no es que nos vuelva locos a ninguno.

Aventuras y Magia entre Hermanos

Que los prejuicios no son sanos ya os lo comentaba hace tiempo y que yo a veces los tengo también os lo confesaba públicamente en este post encuadrado dentro de nuestra iniciativa lectora adultos #UnoAlMes.

Que es lo mejor que tienen los prejuicios que a veces esconden gratas sorpresas como el caso del que os hablaba antes o como en este caso, los libros que ha escrito Martina Klein dirigidos a un público a partir de siete años.

“Zaska” y “Zaska. Perdidos en la Gran Manzana” son los títulos de las dos primeras entregas de esta serie de aventuras de tres hermanos, su perro y un mago que pasaba por allí.

Tiene muy buena pinta pero aún no los hemos empezado, se los dejaré a “mi equipo lector” a ver qué me dicen ellos. Por cierto, las ilustraciones de los libros son muy divertidas y dinámicas, son obra de Isabel Vilchez Miguel y me  han encantado, sinceramente.

Comerse el Mundo

Y ahora ya sí. Toca hablaros de “El Mundo Es Nuestro” el último título de la saga de “El Club de lasZapatillas Rojas” escrita por Ana Punset, editado por Montena y dirigido a un público entre 9 y 14 años y yo creo que mayoritariamente femenino, no tanto porque a ellos no les pasen más o menos las mismas cosas a esa edad con ligerísimas variaciones, sino que la propia portada es poco atractiva para los chicos.

Esto es una realidad que he podido comprobar yo misma en casa.

La crítica literaria en esta ocasión ha sido Paola, se estrena en el blog en esta labor pero ya está preparando el siguiente libro como lectora ávida y curiosa que es.

Eso sí, entre los exámenes del cole y los deberes y los bailes que no quiero
yo tener ninguna conversación “seria” con los padres de Pao por esto de leer y escribir para el blog por amor a la literatura.

Os dejo con ella y con su crítica, Paola tiene 11 años y no he corregido nada más allá de una coma o un punto suspensivo:

“Me ha gustado mucho el libro. Me identifico más con Lucia, la protagonista, que
tiene más o menos mi edad, 11 años, y la edad de mis amigos porque es muy
decidida, no se rinde, confía mucho en sí misma, sabe cómo reaccionar en cada
momento, y siempre quiere ayudar.

Además, el libro habla de cosas importantes que nos
ocurren a esta edad, los nervios ante un escenario, nervios al hacer un
examen que te salga todo mal, no tener a alguien con quien compartir estos sentimientos o ideas o cosas importantes o tener que viajar a otro país a visitar a tus amigos o familia ¡¡os animo a que lo leáis!!”

¿Ha quedado claro lo mucho y bien que viajamos en esta casa gracias a los buenos libros? ¿Y va quedando claro el equipazo de críticos con los que cuento para todos estos viajes? Pues eso. 

Previous post Nuevas películas que podemos ver juntos porque ellos crecen
Next post Jugando Como Niños, Momentos Divertidos en Familia

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

2 thoughts on “Recomendaciones de libros juveniles para divertirse

  1. Pintan muy bien
    El de Zasca estoy entre la curiosidad (después de tanta publicidad que le han dado) y la duda. Ya me contarás que tal está

    1. Sí, es cierto que últimamente yo también lo he visto por muchos sitios. Ya lo tiene adjudicado otra "miembra" del equipo de lectores, así que sí, ya te contaré.
      ¡Qué responsabilidad! jejejejeje…
      Bss

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.