0 0
Read Time:3 Minute, 58 Second

Sí, soy de las que pienso que a este ritmo las “nuevas tecnologías” llegarán a las aulas de los colegios de muchos de nuestros niños, completamente obsoletas, es evidente que la tecnología en las aulas es una necesidad.

No llevamos el paso de la realidad que les rodea cuando salen del colegio. Por eso cuando te plantean conocer iniciativas como la que han puesto en marcha la ONG Ayuda en Acción y Google, la curiosidad te empuja a ir a conocer a sus gestores, a sus impulsores y a las personas implicadas en su desarrollo.  

GEN10S se denomina y la idea es sencilla: que salgan los genios que van cada día a la escuela, que mediante las TICs esos genios saquen lo mejor de sí mismos. Os cuento más tranquilamente porque seguro que os va a gustar.

GEN10S es un programa con el que Ayuda en Acción y Google quieren enseñar a programar a más de 5.000 escolares, una iniciativa que pretenden implantar en más de treinta centros escolares de toda España.

Se trata de organizar doce sesiones, cada una de sesenta minutos en las que se enseñe a programar a alumnos de primaria de los colegios que participan en el mismo, hasta aquí la parte podríamos decir más técnica, más formal del programa.  

El objetivo es fomentar una mayor inclusión social y tecnológica y democratizar el acceso a los conocimientos a través de la tecnología, que los alumnos, que los chicos y chicas no vean las tecnologías como meros vehículos de información, que ellos mismos puedan crear esos contenidos.

La idea es atractiva, muy atractiva pero ¿todos los niños valen para aprender a programar? Yo tengo mis dudas en ese sentido, pero claro,
no soy una experta y aunque me hubiera encantado habérselo podido preguntar a alguno de los ponentes, esta opción no estaba contemplada en la presentación de GEN10S.

Otra de las prioridades de este programa, GEN10S, es reducir la brecha de género en las vocaciones tecnológicas.

Está muy bien la propuesta como estaría muy bien trabajar más en la igualdad en otras áreas aunque quizás lo interesante sea empezar por algún lado, no sé, lo tomaremos como un buen inicio cuando menos.

Lo que sí está claro para todos es que el uso de las TICs contribuye a reducir las desigualdades y a generar mayores oportunidades, además se plantean en las aulas a partir de un trabajo colaborativo y en red, es por eso entre otras cosas, por las que los centros escolares se han identificado como instituciones estratégicas en las que implementar el estudio y el desarrollo de la programación en los curriculums educativos de los adultos de los próximos años.

Quizás uno de los momentos más intensos y con los que más disfrutamos algunos de los asistentes, fue durante la mesa redonda, sobre todo escuchando a Luís Esteban, director del CEIP Francisco Arranz un colegio que se encuentra en la zona de Carabanchel, en Madrid y que está participando del proyecto GEN10S.

Es contagioso cuando se escucha hablar a alguien que disfruta con su trabajo, que se apasiona y que sabe que lo que se trae entre manos son niños o lo que es lo mismo, es su futuro. ¡Casi nada!

Luís habló de las ganas con las que los niños acuden al centro sobre todo los miércoles que es el día que trabajan en los ordenadores. Se distribuyen en equipos y se plantean soluciones a nuevos problemas.

No compiten, no hay que ser más rápido, hay que conseguir algo entre
todos, hay que colaborar, repartirse las áreas de trabajo, ponerlas en común, ayudarse unos a otros y para eso entrelazar conocimientos y conceptos de distintas asignaturas: lectura comprensiva, matemáticas, cálculo, reflexión, conocimientos sociales (dependiendo sobre lo que estén trabajando en cada momento).

Me habría encantado saber con qué medios relacionados con las TICs contaban en su centro antes de que formaran parte del programa GEN10S de Ayuda en Acción y Google, pero no hubo turno de preguntas, como os comentaba antes.

Cualquier padre o madre estaría encantado de que el CEIP de su hijo participara en un proyecto de estas características, estoy segura.

Para finalizar el acto, el actual ministro de educación salió al estrado a comentar lo que quieren hacer desde su ministerio con las TICs en los CEIPs y demás pero me parece que no merece mucho la pena que hable de ello aquí.

Mejor quedarse con el buen sabor de boca que nos dejó conocer como la labor de una ONG y una plataforma como Google pueden conseguir que las nuevas tecnologías formen parte real de la educación reglada de nuestros hijos, algo que no tiene nada que ver con lo que hasta ahora han hecho las administraciones públicas de este país. 

Insisto: nada.

Previous post Películas de salvar el mundo para todos los gustos
Next post Nuevas películas que podemos ver juntos porque ellos crecen

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

2 thoughts on “Tecnología en las Aulas: Ayuda en Acción y Google Andan Buscando GEN10S

  1. Hola. es un proyecto fabuloso y ojalá todos los centros se sumaran a esta iniciativa. Coincido contigo en que no todos los niños valen para aprender a programar pero por lo menos se les enseña y acerca a esa materia. Mi duda es que los colegios no están capacitados ni equipados para desarrollar este tipo de programas. No tienen medios ni tecnología… en mucho de mi zona no funciona internet porque no llega la fibra óptica… Hay colegios con tabletas y sin conexión a internet… es empezar la casa por el tejado.. seguimos en contacto

    1. No, ya te digo con conocimiento de causa que hay muchos coles públicos que no están equipados y por tanto muchos equipos docentes que no están preparados.
      La tecnología que se está implementando en los colegios es entre escasa y ninguna y es una pena. Llegamos tarde a esas nuevas tecnologías.
      Gracias!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.