
Hace ya algunas semanas que no tenemos tiempo de ir a las salas de cine, este año ni siquiera hemos podido aprovechar la Fiesta del Cine, esos días en los que ir al cine no se traduce en un desbarajuste en nuestra cuenta corriente si queremos ir en familia, esos días en los que la cultura cinematográfica es asequible y en los que uno puede arriesgar con películas poco conocidas porque no duele equivocarse con el precio de la entrada, no sé si me explico.
No, nosotros este año no hemos podido ir así que vamos sumando semanas sin salir de casa a ver una buena película. Sin salir, insisto, no sin ver una
buena película que no es lo mismo.
Cine en casa sí que seguimos consumiendo y precisamente hoy vengo a traeros una nueva tanda de películas para disfrutar con los peques más mayores, para aprender y charlar que a fin de cuentas a veces nos faltan esas excusas y esos momentos. ¡Tomad nota por si acaso no las habéis
visto todas! cosa que dudo.
Amelie
“El Fabuloso Destino de Amelie Poulain” era su título original en francés, fuera del país ya sabéis que el título se acortó bastante por aquello de no tener que traducirlo.
Se estrenó en 2001, la dirigió Jean-Pierre Jeunet y fue un éxito a nivel internacional. Tanto que Audrey Tautou es reconocida aún por este mágico personaje.
Vivir con la imaginación tan a flor de piel como la inocencia es algo que sólo conseguimos hacer durante unos años, los de nuestra infancia y a algunos se nos queda demasiado corta. Amélie consigue eso sin ningún esfuerzo y creo que es sano enseñarles a los niños que los adultos a veces, si se lo proponen o mejor dicho, si se dejan llevar, pueden ser tan interesantes, apasionados, divertidos y creativos como ellos.
En el fondo eso es lo que le pone color a la vida ¿no? Además, esta película siempre nos invita a visitar París, a recorrer Montmatre, a sentarnos delante del Sacre
Coeur y ya aunque solo sea por eso merece tanto la pena recuperarla.
La Lengua de las Mariposas
Vale, quizás esta sea para peques que ya están en la decena en lo que a años se refiere, a partir de los diez más o menos seguro que pueden entender gran parte de la historia de la película dirigida por José Luís Cuerda en 1999 y basada en un relato del genial Manuel Rivas.
Quizás les sea más complicado de entender todo lo que pasa en esa época en este país fuera del entorno de la escuela pero es que eso a muchos nos sigue costando entenderlo a día de hoy.
Las conversaciones pueden y deben ser apasionantes después de sentir esta
historia, porque no, no puede verse simplemente. Hay que sentirla.
El Día de Mañana
No por ser de ciencia ficción es menos real, sé que esta frase suena muy contradictoria pero si habéis visto la película de Roland Emmerich en la que se congela el planeta, seguro que lo entendéis.
Hablar de medio ambiente, de ecología, de cuidar nuestro entorno, de cambio climático y calentamiento global con nuestros hijos creo que es una de nuestras obligaciones como padres.
Hay películas como esta que siendo tremendista y hablando de un hipotético futuro, nos ayudan mucho con esta tarea.
Concienciarles a ellos para concienciarnos nosotros, a ver si conseguimos despertar a fuerza de repetírnoslo.
Corazón de Tinta
Me dejo de historias y me paso de cabeza a la literatura, películas para animar a leer. Puede parecer un contrasentido pero a veces hasta funciona, a mí me funcionó en su momento.
Esta historia, publicada en 2003, sale de la imaginación y la pluma de la grandísima Cornelia Funke y llega a las pantallas en 2008, con Brendan Fraser como protagonista, algo que se compensa con la magistral presencia de Helen Mirren, que sino.
Para disfrutar como niños y caer atrapado en las páginas de grandes libros después de verla.
La Guerra de los Botones
Como esta, que también salta de las páginas de un libro a la gran pantalla del cine. Publicada en 1912 la historia de estos niños, descrita e imaginada por Louis Pergaud, da pie a dos películas.
Una más clásica estrenada cincuenta años después y otra con una realización y unos medios más actuales, un remake del 2011.
La película la hemos visto un par de veces y siempre le sacamos conversación, sobre todo y como es lógico con ElMayor, siempre hay nuevos aspectos sobre los que charlar, nuevas historias o matices que llaman la atención de una mente que está despertando a las miserias humanas.
Una mente infantil que crece y que como es de esperar, prefiere pensar que aprende por sí mismo, ahí está nuestra labor también como padres que educan ¿no?
Esta es la lista de películas más que recomendables para ver con niños que crecen para este mes. Una lista que ya veis que no deja de crecer, casi tanto como ellos.
Aquí tenéis todas las que llevamos ya comentadas:
1.- Lo Imposible + Ahora me Ves + Elysium + After Earth + 15 Años y un Día
2.- Intocable + El Discurso del Rey + Billy Elliot + Quiero ser como Beckham + Los Chicos del Coro
3.- El Erizo + Monuments Men + El Gran Torinno + Pago Justo + La Invención de Hugo
4.- Pequeña Miss Sunshine + La Vida es Bella + El Show de Truman + Con Faldas y a lo Loco + Dick Tracy
Merak
Pilar!!!Pero qué sección más chula. Definitivamente, creo que tiendo a proteger demasiado a mis hijas. Algunas de estas pelis las encuentro tan tristes que no se me ocurriría ponérselas. Creo que debo replantearmelo
Bueno, puedes ir probando con las que sean menos tristes a ver cómo las toleran.. poco a poco..
¡¡Me alegro un montón de que te guste la sección, maja!!
Me parece una selección genial! Algunas las hemos visto en familia, otras no. Me guardo tu post para nuestra sesión de cine casero del sábado noche!! Muchas gracias!!!
¡Genial!
Ya sabes que la sección sigue aumentando, más o menos cada mes… jejejeje