0 0
Read Time:5 Minute, 48 Second

“…porque con el tiempo me he dado cuenta de que, más que el amor, es la risa lo que une a dos personas.”

No siempre sabes por qué lees un
libro.
La casualidad, las carambolas del día
a día, los factores son incontables e incluso quizás sea eso, la acumulación de
señales inapreciables a nuestra consciencia pero que se van quedando ahí,
rezagadas hasta que te tocan en el hombro y te animan a hacer algo.
En este caso a mirar bajo el sofá
Miré y me encontré un precioso libro que se dejó leer en menos de lo que me hubiera
gustado.
¡Somos caprichosos con los libros! 
Nos
encanta leer y llegar al final de esas historias que nos tienen atrapados pero a la vez nos encantaría que duraran mucho más
porque nos hacen vivir aventuras, realidades, fantasías que no nos apetece que terminen…
¿Os venís a descubrir “Lo que encontré
bajo el sofá”

“Adulto y niño observan la misma escena, pero con miradas distintas.”

 “Es imposible continuar siendo siempre la misma persona ¿sabes por qué? Porque vivimos.”

Título: “Lo Que Encontré Bajo el Sofá”
Autor: Eloy Moreno
Editorial: Espasa
No es un libro largo, ni de lectura
complicada, no es un libro de fantasía aunque lo parece, no es un libro de
humor ni de amor ni deja de serlo, no es un libro de buenas personas o quizás
sí, no es un libro de amigos o tal vez sea sobre todo eso, amistades mal entendidas.
Lo que más me ha gustado es que
encuentras tres historias aunque la última sólo la entiendes al final, al menos yo.
Tres
historias de vida, de mujeres, de familias, de hombres, de redes humanas que se entrelazan
que se enredan y que a veces se rompen y lo que cuesta recomponerse e incluso a veces, lo que no puede recomponerse ya nunca más.
Todo dentro de una ciudad que forma
parte no solo del paisaje de las historias sino de las propias historias, como
excusa, como motivo, como razón… Toledo de día, de noche, llena de amor y de
dolor una ciudad que palpita al ritmo de los corazones y los pasos de los
protagonistas de las historias, una ciudad que brilla bajo la amarga lluvia,
tan amarga como las lágrimas que sí, que se suponen que saben a sal pero que
realmente son amargas en la boca, en los labios, en el alma.

“..quizás si ese mismo paseo lo hubiera dado con mi marido, ya habría protestado mucho antes y le habría sugerido volver a casa… Cómo cambiamos con las circunstancias…”

“El problema de las mentiras es que, por mucho que las adornes, siguen siendo mentiras y al final, cuando se les ha caído toda la purpurina, suelen mostrar la realidad.”

Eloy Moreno nació hace casi 40 años…
está en el límite, justo en el límite. 
El límite en el que viven algunos de los
personajes de la novela en algunos momentos de la historia.
Decidió que tenía que contar una
historia hace algunos años y escribió “El Bolígrafo de Gel Verde” la escribió,
la editó, la publicó y la vendió, de hecho vendió más de 3.000 ejemplares de esa primera novela.
Un ejemplo más del proceso lento pero
continuado de la autoedición literaria en nuestro país. Toda la historia la podéis leer en su
propia web y tal y como lo cuenta, es tan divertida como tierna.
Por cierto, si pasáis por su web
veréis unas preciosas tazas en las que se pueden leer frases de sus novelas. Me
ha hecho mucha gracias reconocer alguna de “Lo que encontré bajo el sofá”
quizás porque esa frase a mí también se me quedó grabada, como en la taza…
Ahora Eloy Moreno publica con Espasa,
quien reeditó la primera novela y ahora le acompaña en historias como esta de
la que os hablo que es su segunda novela y que salió publicada en Septiembre de
2013.

“Se nos olvida que vivimos en un país en el que nos cuesta levantarnos de la silla para ir a una manifestación, pero lo hacemos encantados si hay que celebrar un título de liga. Y claro, en un país así, ¿cómo queremos sacar políticos mejores?”

Seguro que encontráis el personaje
perfecto con el que empatizar o quizás os pase como a mí y en cada momento
veáis retazos vuestros en esa adolescente, en esa profesora, en ese marido
resignado, en ese policía asqueado, en ese aburrimiento mortal, en esa historia de amor desmedido y mal
entendido con el paso del tiempo. Amor de hijos, amor de adolescentes o amor
mal entendido que no deja de ser una huida hacia adelante, un tratar de escapar
del aburrimiento y quizás por tanto de la falta de vida.
Los personajes son tan reales como el
contexto y no hablo del escenario que ofrece Toledo sino el propio de las
historias. Desde el acoso escolar a las corruptelas de mesa y mantel. Esa
realidad que sabemos que está ahí pero que pensamos que a nosotros no nos toca,
no nos afecta, no nos mancha.
Qué fácil es vivir en la rutina a
pesar de lo mucho que nos quejamos siempre, pensando que el sol brilla más en
otro sitio y no sobre nuestras cabezas.
Por cierto, os confesaré que me encantan las historias
anodinas y sin relación (o sí) con la trama. Soy de esas personas que desde que
era una niña, disfrutan y sueñan con las vidas de los demás cuando veo
edificios salpicados de ventanas con las luces encendidas y ver que hay quien
como Eloy disfruta con esos sueños, esas elucubraciones, siempre resulta muy
agradable.

“Arrastramos tantas culpas, por los
demás, por el qué dirán… que eso a veces nos impide ser felices.”

Como es habitual, os dejo la lista de blogs que se han unido este mes a este club de lectura virtual, un gustazo tenerlos por aquí con sus recomendaciones:

1.- A Patricia le ha gustado la «Cicatriz» de Juan Gómez Jurado.
2.- Melissa se ha embarcado en una divertida y mágica aventura de la mano de Terry Pratcher titulada «La Corona de Hielo».
3.- Desde uno de sus blogs Gessamí nos dispara «Canciones de Amor a Quemarropa» de Nickolas Butler.
4.- Alfred se nos une con «El Elemento del que Sólo Había un Gramo» de Sergio Parra.
5.- Eduardo nos lleva hasta Colombia con «La Oculta» de Héctor Abad Facciolince.
6.- Pepa comparte con nosotros «La Ultima Confidencia del Escritor Hugo Mendoza» escrita realmente por Joaquín Camps.
7.- Bárbara nos habla de su club de los martes a través de «El Club de los Viernes» de Kate Jacobs.
8.- Teresa nos hace viajar con «La Chica del tren» de Paula Hawkins.
9.- Blanca se decanta también por el género negro con «El Cártel» de Don Winslow.
10.- Paula nos trae la biografía de Jane Hawking y su marido, Stephen bajo el título de «Hacia el Infinito».

Conciliación en Navidad Previous post Navidad. Conciliar con Ayuda de las Fun Weeks de Kids and Us
Next post Mamá Full Time. Un Libro Lleno de Grandes Momentos.

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

4 thoughts on “Uno al mes: «Lo que encontré bajo el sofá» de Eloy Moreno

  1. Para mi Eloy Moreno se ha convertido en un escritor a seguir fielmente desde que me enganchó con su primera novela El bolígrafo de gel verde. Acaba de sacar la tercera El Regalo y no tiene ningún despedicio. Enseña a ver los pequeños-importantes momentos de las "vidas de andar por casa"

    1. Lo de "las vidas de andar por casa" me ha encantado, es cierto, define muchísimo la novela.. esa aparente normalidad que es tan propia, tan íntima de cada uno y que nos hace a todos diferentes unos de otros.

  2. Pues a mi este me defraudó un poco. Me había gustado mucho el del Bolgrafo de gel verde y lo cogí con ganas y no me llegó tanto la historia como el anterior.

    1. Este ha sido el primero que he leído de Eloy Moreno y no tenía ninguna referencia específica, es cierto que es de lectura fácil pero me ha gustado, me ha entretenido y me ha parecido tierno en algunos momentos incluso..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.