
Suena fatal, lo sé pero es así, La Guerra de las Galaxias o Star Wars, es de momento una hexalogía y en unos días serán siete las películas estrenadas de la saga así que subiremos a una ¿heptalogía?
Bueno, tampoco vamos a ponernos estupendos con esto de los números porque puede que todo cambie o no, dependiendo de la taquilla que haga esta última entrega.
Siendo hoy el día que es, era inevitable que habláramos de “La guerra de las Galaxias”, sí, así como suena y por favor, no me vengáis con moderneces… no, a mí no… jejejejeje
Es que las personas de mi generación, las que fuimos al cine cuando se estrenó la primera entrega, las que cuando la vimos contábamos nuestros años con un solo dígito, nosotros hablamos de “La Guerra de las Galaxias” lo de “Star Wars” vino mucho después y claro, es muy complicado superar las costumbres de españolizarlo todo que tenemos tan arraigadas.
El caso es que vimos la primera
trilogía que resultó ser la segunda con el paso del tiempo, aunque durante
décadas pensábamos que iba a ser la única y ahora llega la tercera trilogía…
¡madre mía que lío de conceptos!
Ya teníamos dos trilogías que es lo que viene a ser una hexalogía, como os decía al principio del post y ahora parece que empieza una heptalogía… con
visos de ser una… ¿nonalogía?
Esto para mí empieza a escapar de toda lógica y más con la relación tan complicada que tengo yo con los números.
De momento, en un par de días nos encontramos con la séptima película de la saga y tiene toda la pinta de que no, no va a ser la última que se estrene a tenor de las cifras de taquilla que ya está teniendo y a las previsiones de que los ingresos sigan creciendo según se va estrenando por todo el mundo.
¿Vosotros ya tenéis compradas por adelantado las entradas de la película? No, nosotros no, pero no seríais ni los primeros, ni los segundos, ni los terceros, ni los cuartos que conocemos que sí que las tienen ya. O un entorno muy friky el mío o mucha expectación con “El Despertar de la Fuerza”
Lo que sí hemos hecho ha sido repasar las seis que ya están más que estrenadas, durante seis semanas, en el salón de casa.
Unas sesiones de cine que mis hijos, sobre todo ElMayor, esperaba con bastante interés, también es verdad que sobre todo con las tres primeras, siguiendo el orden cronológico de la historia o sea, ya sabéis, las tres últimas que se rodaron.
Los efectos especiales y de ordenador y la planificación de la historia, las elipses temporales y los giros de guión, es evidente que son más propios de su época.
A mí el tema de la edad me chirrió bastante… eso de que Anakin crezca tanto de la una a la dos mientras que a Padme no se le mueve ni una pestaña en el mismo periodo de tiempo… hombreeeee…
Las tres primeras que se rodaron son
infinitamente más lentas en general (al menos para mi gusto..), hay que
enseñarlo todo y explicar aquello que no se puede enseñar.
Sencillamente porque la educación audiovisual del español medio en 1979 (fecha en la que creo que se estrenó o al menos en la que creo que yo la fui a ver al cine) no era la que tiene hoy un niño de siete u once años, eso es innegable.
Para la época sin duda fueron rompedoras las tres y ahora merece la pena retomarlas, entre otras cosas por un detalle que me llamó poderosamente la atención y que me tuvo haciéndoles la ola a los traductores cada dos por tres.
Y es que el vocabulario que se emplea en las tres primeras películas es mucho más elevado y más rico que el de las tres dobladas con posterioridad.
Partiendo de la base de que el doblaje deberíamos plantearnos seriamente quitarlo de nuestras salas, ya que no lo hacemos por miedo a que las grandes distribuidoras no quieran estrenar en España (jurjurjur) por lo menos si nos empeñamos en mantenerlo, al menos demos una calidad al vocabulario que ayude al respetable a ampliar el número de palabras cultas que pueda utilizar en su día a día, que de vulgares ya andamos todos bien servidos.
Os contaría cosas de la película pero… ¿para qué? Mejor si eso id a verla, si os apetece claro… jejejejeje